![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
27 de junio de 2018. Liliana A Negrín con motivo del 58 º aniversario de la indpendencia de la República Democrática del Congo hace un repaso de los distintos hechos que hacen de este riquísimo país de África en recursos una zona de permanente conficto e injusticias En estas líneas abordaremos el acontecer más reciente de la situación actual de la República Democrática del Congo (RDC). Estamos ante un territorio geográficamente del interior del continente africano, que siempre ha levantado interés en el (...) Los errores en el uso de las preposiciones por parte de los profesores malgaches de ELE, por Josie Cynthia Rakotovoavy 25 de junio de 2018. Publicamos en el Blog Académico la Tésis Doctoral de la hispanista malgache Josie Cynthia Rakotovoavy "Los errores en el uso de las preposiciones por parte de los profesores malgaches de ELE" que fue defendida en el Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. "El estudio presentado en esta tesis versa sobre los errores en el uso de las preposiciones por parte de los (...) Escalada de tensiones al oeste del mar Rojo, por Juan Bautista Cartes 5 de junio de 2018. La situación en el Golfo Pérsico está afectando a todos los paises de la región , incluso los paises africanos se ven envueltos en los acontecimientos . El Doctor en derecho Internacional Juan Bautista Cartes nos explica la situación en su artículo "Escalada de tensiones al oeste del mar Rojo" que presentamos en Blog Académico . "..Si bien Egipto y Sudán han mantenido tradicionalmente disputas territoriales, agravadas por el cambio de posicionamiento de Jartum respecto a la (...) La evolución de la utilización de los niños soldado en el continente africano 31 de mayo de 2018. Como muchos se habrán dado cuenta, los conflictos han cambiado. Hoy en día, se utilizan armas que nunca nos habríamos imaginado que fuesen a existir, tácticas de destrucción extrema, máquinas inverosímiles... sin embargo, el uso de niños soldado sigue existiendo. Pese a que todos los Estados miembro de las Naciones Unidas hayan firmado decenas de convenios y resoluciones, el uso de niños soldado sigue formando parte de esta realidad. UNICEF calcula que en la actualidad hay más de 300.000 niños y (...) 25 de Mayo Día de África algo más que un día, por Liliana A. Negrín 25 de mayo de 2018. Liliana Acosta Negrín hace en el artículo 25 de mayo que publicamos en Blog Académico, un recorrido de lo que ha supuesto el colonialismo en el continente africano, colonialismo que en nuestros días todavía sigue vigente bajo las formas del neocolonialismo y el neopatrimonialismo. Para la autora el 25 de mayo tendría que suponer lo que nos dice al final de su artículo "Por todo ello el 25 de mayo deberíamos celebrar el día de la abolición de la esclavitud, el fin del comercio ilícito, el (...) Más allá de Darfur: las guerras olvidadas de Sudán, por Juan Bautista Cartes 23 de abril de 2018. Publicamos en el Blog Académico de Fundación Sur el artículo del investigador Juan Bautista Cartes " Más allá de Darfur: las guerras olvidadas de Sudán", wue fuera publicado originariamente en El Orden Mundial en el Siglo XXIel pasado 2 de abril de 2018 . Agradecemos profundamente a Juan bautista Cartes la posibilidad de reproducir en nuestra web tan interesante trabajo "Eclipsados por las guerras en Darfur y Sudán del Sur, los conflictos en los estados (...) Pobreza y exclusión de los pueblos y mujeres afrodescendientes, por Epsy Campbell Barr 8 de marzo de 2018. Reproducimos en Blog Académico el trabajo de la diputada afrocostarricense Epsy Campbell Barr " Pobreza y exclusión de los pueblos y mujeres afrodescendientes" “El Impacto Económico del Racismo y Sexismo sobre las Mujeres Afrodescendientes de América latina y el Caribe que fue publicada por CEPAL en el marco de la Reunión de Expertas de la CEPAL para la Construcción de Indicadores de Género en el Análisis de la Pobreza en septiembre de 2003 , y pese al tiempo (...) África en el ADN o la reconstrucción de la memoria negra a partir de las huellas colombianas, por Johari Gautier Carmona / ( Afribuku) 21 de febrero de 2018. autor: Johari Gautier Carmona Desde la llegada de los primeros esclavos africanos, desde los primeros instantes en que el continente americano se transformó en una pieza indisociable del comercio triangular, las colonias americanas vivieron bajo la influencia africana. Una influencia sutil, difusa, prohibida, negada, pero que, al fin y al cabo, fue impregnando los tejidos sociales como lo hace una fragancia en una prenda. Es decir, sin poder apreciar su progreso, sin poder descifrar cuáles (...) El habla afroboliviana en el contexto de la “reafricanización” , por John M Lipski 31 de enero de 2018. Reproducimos para el Blog Académico de África Fundación Sur el trabajo El habla afroboliviana en el contexto de la “reafricanización” del Catedrático de Lingüística Hispánica y General de la Universidad de Pensivania John M Lipski . Como se dice en la introducción del artículo "La reconstrucción de las contribuciones lingüísticas afrohispánicas al español deAmérica es una de las tareas más importantes dentro de la dialectología. Hasta ahora los principales planteamientos sobre las (...) El contexto colonial africano y el desarrollo de la antropología, por Nuria Fernádez Moreno 21 de diciembre de 2017. El artículo El contexto colonial africano y el desarrollo de la antropología, de la profesora Nuria Fernádez Moreno fue presentadp en el CIEA 7 Congreso Ibérico de Estudios Africanos celebrado en Lisboa cuyo lema era DISCURSOS POSTCOLONIALES ENTORNO A ÁFRICA. El texto aborda la relevancia que tuvo el contexto africano durante el período colonial para la disciplina antropológica, tanto desde el punto de vista metodológico como teórico y etnográfico. A través de los estudios africanos (...) |