![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
26 de septiembre de 2019. En Blog Académico publicamos África en la agenda externa de la administración Macri (junio 2016 - junio 2017), de la Dra Carla Morasso Coordinadora del Programa de Estudios América Latina-África (PEALA) del Programa de Estudios sobre Relaciones y Cooperación Sur-Sur (PRECSUR). Durante el gobierno de Mauricio Macri, en un marco de priorización de las relaciones con los países del norte y con las instituciones económicas internacionales, el discurso sobre la solidaridad Sur-Sur con los países (...) España y la exportación de armas: “Verba, non res”, por Juan Bautista Cartes Rodríguez 18 de septiembre de 2019. En Blog Académico publicamos el trabajo de Juan Bautista Cartes España y la exportación de armas: “Verba, non res”, donde el autor analiza el tema de la venta de armamento español a paises poco democráticos, entre los que se encuentran paises africanos que utilizan armas contra población civil pese a haber firmado firmado convenios internacionales como el Tratado sobre el Comercio de Armas "..España se encuentra entre los 10 países del mundo que más armas exportan y la (...) La política partidista obstaculiza la gestión ética de recursos para el Bien Común, y el sistema económico capitalista es contrario al Desarrollo Sostenible y Ecológico 11 de septiembre de 2019. Introducción Algunas palabras, como “igualdad, diversidad, progreso” se repiten cada día, en casi todos los ámbitos sociales. Al mismo tiempo, muchos líderes: políticos, económicos, culturales, religiosos, y agentes de la información, delatan actitudes, palabras y comportamientos más o menos fanáticos, exclusivos y denigrantes. Se atribuyen los logros de la sociedad, denigran a los diferentes y se agrupan en colores según la conveniencia. El comportamiento de la UE y de occidente hacia los (...) La Segunda Guerra del Congo: evolución y consecuencias de un conflicto que sigue sin resolverse, por Álvaro García López 10 de septiembre de 2019. En Blog Académico publicamos "La Segunda Guerra del Congo: evolución y consecuencias de un conflicto que sigue sin resolverse", trabajo realizado por Álvaro García López, estudiante del Máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos en la Universidad Carlos III de Madrid. Debido a los límites de su extensión, este sucinto análisis no pretende entrar en otras dimensiones más que en la meramente política. Queda constancia, por lo tanto, que el presente informe no pretende estudiar más que las connotaciones (...) “La aplicación de las nuevas tecnologías a los ámbitos de la cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria; casos específicos: impresión 3D y el uso de drones", por Silvia Cimadevilla Sánchez 4 de septiembre de 2019. En Blog Académico publicamos el trabajo de TFM “La aplicación de las nuevas tecnologías a los ámbitos de la cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria; casos específicos: impresión 3D y el uso de drones" realizado por Sillvia Cimadevilla Sánchez en su trabajo de fin de Master Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo de la Universidad Pontificia de Comillas. "Este trabajo de investigación pretende demostrar y dar a conocer las ventajas del buen uso de las nuevas (...) Mujeres africanas , Mirada al futuro, por Fundación CODESPA 9 de julio de 2019. En Blog Académico reproducimos el informe "Mujeres africanas , Mirada al futuro" publicado por la Fundación Codespa en diciembre de 2017 . Casi el 50% de la población mundial son mujeres que, sin embargo, habitualmente quedan excluidas de las oportunidades de crecer y de desarrollarse social o económicamente. Este informe tiene por objetivo mostrar la realidad de una de las mayores crisis ante las que nos encontramos y también apuntar el enorme impacto potencial que tendría resolverla. (...) Los mandatos de la Sociedad de Naciones en África: continuación del colonialismo, por Carlos A. Font Gavira 27 de junio de 2019. - mapa de los mandatos de la Sociedad de naciones El 28 de junio de 1919 , hace ahora 100 años se firmaba el tratado de Versalles , Carlos Font gavira nos explica en su artículo "Los mandatos de la Sociedad de Naciones en África: continuación del colonialismo" como quedaron las colonias alemanas en África tras la derrota de Alemania en la primera guerra mundial "—Hace cien años se firmaba en París el Tratado de Versalles (1919) por el cual se ponía (...) INFORME ÁFRICA 2019 - Dinámicas transfronterizas en un contexto globalizado , por Fundación Alternativas 11 de junio de 2019. Publicamos en Blog Académico el Informe África 2019 de la Fundación Alternativas, coordinado por Elsa Aimé González e Itxaso Domínguez de Irazábal, con una introducción de Diego López Garrido, en el que se presenta un exhaustivo repaso a la actualidad africana y a los puntos más esenciales que afectan al continente, divididos en doce capítulos escritos por especialistas en cada temática respectiva. 1.- Nuevos movimientos sociales para una nueva democracia, por Carlos Bajo (...) Argelia y Sudán: ¿hacia un resurgir democrático en los países árabes?, por Juan Bautista Cartes Rodríguez 30 de mayo de 2019. Publicamos en Blog Académico el artículo de Juan Bautista Cartes Rodríguez "Argelia y Sudán: ¿hacia un resurgir democrático en los países árabes?" donde nos hace un recorrido sobre la situación que atraviesan los dos países , en los que la acción popular está llevando a cambios aún inciertos. "..Rememorando aquellas protestas pacíficas de 2011 que, como efecto dominó, se extendieron precipitadamente desde Túnez a otros países de la región, ocho años más tarde y tras las escasas luces y (...) Situación de los afrocolombianos. Una simple mirada , por Licenia Salazar 24 de mayo de 2019. En Blog Académico publicamos el trabajo de Licenia Salazar Ibarguen , Investigadora de Asuntos Afrocolombianos. y Directora del Centro de Estudios Políticos y Sociales del Pueblo Afro titulado "Situación de los afrocolombianos. Una simple mirada " y que fue publicado originalmente en CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS Y SOCIALES DEL PUEBLO AFROCOLOMBIANO “CEPSAFRO” Departamento de Investigaciones - Área Investigaciones Sociales ".. La población afrocolombiana representa el 11% de la (...) |