![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
11 de febrero de 2016. El 12 de febrero es Día Internacional contra la Utilización de Menores Soldado. Desde las organizaciones Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación el Compromiso y Save the Children quieren visibilizar un año más esta realidad, y denunciar que hay 17 países y territorios que reclutan menores soldado. En adjunto encontrarán comunicado e informe sobre dichos países. Además, tanto en los territorios controlados por el autodenominado Estado Islámico (EI), como en aquellos controlados (...) Historia, cultura y economía del Pueblo Afroboliviano, por PROEIB Andes y CONAFRO 10 de febrero de 2016. En Blog Académico siguiendo con la búsqueda y presentación ante nuesrtros lectores de los estudios sobre la población afro en América en este decenio de la afrodescendencia publicamos el trabajo realizado por PROEIB Andes y CONAFRO Historia, cultura y economía del Pueblo Afroboliviano. El presente texto es una versión popularizada del libro El Pueblo Afroboliviano. Historia, cultura y economía (2014), elaborado de manera mancomunada entre FUNPROEIB Andes y CONAFRO. (...) Agro colonialismo en el Congo, por Grain y RIAO - RDC* 3 de febrero de 2016. Agencias de desarrollo de Estados Unidos y Europa financian una nueva ola de colonialismo en la RDC El joven sacerdote Robert Bolenge* no podría haber imaginado la pobreza que encontraría cuando llegó a su nuevo puesto en Yaligimba en el año 2002. El distrito se extiende en el corazón de las extensas plantaciones de palma aceitera de propiedad de Feronia Inc., en el noreste de la República Democrática del Congo. “Nunca antes había sido testigo de tales sufrimientos”, dice Bolenge. “No podría haber (...) La historiografía paraguaya y los afrodescendientes, por CLACSO - Autor - Ignacio Telesca 21 de enero de 2016. En Blog Académico queremos seguir ofreciendo los trabajos que se han hecho sobre la presencia africana en América, en este caso en Paraguay . Reproducimos así el artículo publicado por el Dr. Ignacio Telesca " La historiografía paraguaya y los afrodescendientes ", que está dentro de la obra editado Y patrocinada por CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales "Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del (...) Sudán cambia de alianza, por Bartolomé Burgos 13 de enero de 2016. El sábado, 2 de enero de 2016, Arabia Saudí ejecutaba al líder chií Nimr al Nimrya otras 46 personas opuestas al régimen, acusadas de terrorismo. Ese mismo día, un grupo de manifestantes iraníes, indignados por la ejecución del clérigo, quemaban la embajada Saudí en Teherán y atacaban el consulado saudí en la ciudad iraní de Machhad. A su vez, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, negó que el clérigo estuviese involucrado en cualquier tipo de terrorismo, afirmando que había sido ejecutado por (...) Estrategia de China en África 16 de diciembre de 2015. En nuestro Cuaderno sobre “China en África Subsahariana” en Marzo-Abril 2012, por Carlos Espejo, ya presentamos un estudio sobre este tema. Sin embargo la implicación de China en África, en estos últimos cinco años, sigue creciendo y cambiando a pasos agigantados. Debido a la relevancia de esta relación: China-África, es necesario seguir analizando los eventos más relevantes que han tenido lugar de los últimos años. El plan de este artículo será el siguiente: 1. Breve proceso histórico 2. (...) La explotación minera de Koudiadiène: una legislación sin verdadero debate Los hechos y los textos . CICODEV 9 de diciembre de 2015. Publicamos el informe " La explotación minera de Koudiadiène: una legislación sin verdadero debate Los hechos y los textos . un estudio de CICODEV Realizado por Habibou Kanoute bajo la dirección de Amadou Kanoute con la participación de AEFJN CICODEV África y AEFJN han realizado un estudio sobre el impacto de la adquisición de tierra para el uso de la minería de fosfato en la comunidad de Koudiadiène en Senegal. El estudio muestra las consecuencias que esto tiene tanto para la economía (...) Eritrea no es un aliado legítimo para la Unión Europea, por Martin Plaut 3 de diciembre de 2015. En Blog Académico presentamos este artículo sobre Eritrea del periodista Martin Plaut, especialista en los países del Cuerno de África . " En este documento se resumen algunos de los puntos clave a los que se enfrentaron los líderes europeos antes del encuentro sobre migración entre la Unión Africana y la Unión Europea. Se pretende responder a las siguientes cuestiones: 1.- ¿Qué Estados del Cuerno de África son emisores de migrantes? 2.- ¿Qué distingue al gobierno de Eritrea? 3.- ¿Qué pruebas (...) África Subsahariana Sistema capitalista y relaciones internacionales , por CLACSO 26 de noviembre de 2015. Reproducimos la obra editada por CLACSO" África Subsahariana Sistema capitalista y relaciones internacionales" de la colección Sur - Sur y a cuyo cargo estuvo María Elena Álvarez Acosta y publicado en Buenos Aires en 1911 A pesar de la importancia del estudio del acontecer socioeconómico de África Subsahariana para comprender la inserción periférica y dependiente de esta región del mundo en el sistema capitalista mundialy poder tener una visión más integral del sur, en las (...) Alrededor de dos poéticas femeninas guineoecuatorianas: Raquel Ilonbé y María Nsué, por Nayra Pérez Hernández 17 de noviembre de 2015. Reproducimos en el Blog Académico el trabajo de Nayra Pérez Hernández " Alrededor de dos poéticas femeninas guineoecuatorianas: Raquel Ilonbé y María Nsué " publicada en "Transmodernity: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic Wolrd " en el que se analiza la obra de estas dos escritoras guineoecuatorianas ".. Pero, ¿qué ha ocurrido con las escritoras de este país? ¿Han podido “hablar”, como se preguntaba Gayatri Spivak, cuando ese borramiento se ve multiplicado (...) 1 | ... | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | ... | 61 |