![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Editorial > ![]() Blanqueando el saqueo de recursos africanos y los abusos de poder con gestos de buen samaritano
21/01/2019 - Hemos armado una estructura político-económica “injusta en su raíz”, que empobrece a la mayoría, saqueando sus recursos, para que una minoría controle las fortunas y el poder. Al mismo tiempo este sistema corrupto y esclavizador ofrece “limosnas” y ayudas samaritanas, bien organizadas, a los empobrecidos, intentando así “blanquear” un sistema injusto y cruel, en su misma raíz, como dice el papa Francisco. Para colmo de esta diabólica manipulación de los recursos, esclavizando a la inmensa mayoría, este sistema cruel, que aplaude y apoya con cenas y otros donativos vergonzosos a las Organizaciones humanitarias, continúa explotando a los pueblos, ricos en recursos pero empobrecidos, con casi total impunidad, y hasta con pretensiones de ser gestores generosos. Todos compartimos esta responsabilidad de que nuestros gobernantes y empresarios sigan saqueando los recursos de las sociedades empobrecidas de África, pues todos les apoyamos con nuestro voto y compramos sus productos. Todos apoyamos las “grandes estructuras” que hemos organizado, para llevar a cabo “servicios samaritanos”, con buenas intenciones y en algunas urgencias, estos servicios son necesarios. Pero esto es pan para algunas personas hoy, y hambre para todos, mañana. El problema consiste en que dejamos a la gente marginada en la calle o en los campamentos, y hasta nos contentamos con la labor realizada, pues somos buenos samaritanos. Como decía Helder Cámara: “Si doy de comer al hambriento, me llaman santo, pero si pregunto por qué hay tantas personas hambrientas, me llaman comunista”. Nadie es tan perseguido y torturado por los dictadores y poderosos de la tierra, como son las mujeres y jóvenes valientes que se comprometen, a través de sus Movimientos sociales, para exigir una gobernanza más democrática, una gestión de los recursos más justa y solidaria, respeto a la dignidad y derechos humanos y la promoción de un desarrollo sostenible y ecológico para el bien común. Nada temen tanto los opresores y depredadores, como los nuevos Movimientos Sociales, las crecientes economías colaborativas, a través de cooperativas, bancos éticos y de comercio justo y ecológico, que están ya ofreciendo nuevas alternativas más humanas y justas, para construir un mundo mejor. Este nuevo tipo de economía colaborativa, que busca un Desarrollo Sostenible y el Bien Común, sigue creciendo y significa ya como el 32% de la economía global, Esta es la mejor propuesta para un mundo más humano y solidario. Es necesario seguir plantando cara al mal y al intento de blanqueo del mal, para intentar sanar la raíz profunda de la opresión y de tanta esclavitud. Seguiremos denunciando a lideres políticos que quieren justificar sus propios intereses de poder y lujo, con programas que llaman de bienestar social. Seguiremos denunciando los comportamientos injustos y opresores, vengan de donde vengan. Los anuncios y discursos políticos son con frecuencia vergonzosa ideología partidista, tanto en África como en los otros continentes. Al mismo tiempo es fundamental que sigamos comprometidos en promover un Desarrollo Sostenible: en tecnología y en valores humanos, donde todos podamos vivir con dignidad y solidaridad.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|