![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Joan López Alterachs Estudió Administración de empresas en el Institut Europeu de Formació Empresarial (IEFE). Posteriormente se graduó en Antropología y Evolución Humana en la Universitat Rovira i Virgili (URV), obteniendo más tarde el diploma del curso de especialización Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros realizado por la UCM y África Fundación Sur. Cuenta con un posgrado en las áreas de Migraciones y Multiculturalidad/Conflicto Social/Economía Política del Transnacionalismo/Mediación Intercultural por la Universitat Rovira i Virgili (URV). Actualmente finalizando Máster en Antropología y Etnografía para acceder al doctorado de Antropología en octubre 2021 – Universitat de Barcelona (UB). afro.logos.antropologia@gmail.com facebook.com/groups/670639990153055/ instagram.com/afro_logos_antropologia/ Twitter: @afro_logos ![]() Arte y neocolonialismo. Un repaso a los museos históricos de la República del Congo, por Joan López Alterachs 20 de mayo de 2020. Quisiera haceros partícipes de una experiencia etnográfica que refleja la alargada sombra del colonialismo europeo en África, donde en la actualidad, aún se siguen produciendo situaciones de índole neocolonial, actuando sobre la cultura local de manera sutil, pero al mismo tiempo jerarquizando y priorizando los discursos más favorables a los poderes transnacionales. La propuesta planteada, deriva de una investigación que se llevó a cabo a finales de 2019 en Brazzaville, República del Congo, donde el eje principal de la misma fue un experimento de “descolonización” mental a través de una autoetnografía, realizada por un grupo de cuatro antropólog@s graduad@s apenas medio año antes del viaje. El trabajo de campo permitió comprobar, en primera persona, cómo la formación académica específica no es suficiente para romper con muchos de los esquemas mentales estereotipados del “otro” cultural, en este caso, de un país del África central. Una de las actividades enmarcadas dentro de la investigación, fue la visita a los museos más relevantes de Brazzaville, de la mano del departamento de antropología de la Université Marien Ngouabi, única Universidad pública con la que cuenta el país. Los museos visitados fueron el Musée Mémorial Pierre Savorgnan de Brazza y el Musée National du Congo. A través de esta investigación, pretendo desentrañar los aspectos diferenciales entre las dos instituciones, así como el tratamiento que reciben tanto las obras de arte como las representaciones culturales, expuestas en cada una de ellas. Al mismo tiempo, comprobaremos como la educación, en cuanto a la historia del Congo se refiere, se vertebra mediante un discurso completamente institucionalizado y politizado, el cual difiere enormemente de los acontecimientos históricos narrados por los especialistas en la materia. Joan López Alterachs
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|