Inicio > REVISTA > Noticias >
Argelia critica la apertura del consulado de Costa de Marfil en el Sahara Occidental 21 de febrero de 2020
La inauguración de la representación consular de la República de Costa de Marfil en la ciudad ocupada de El Aaiun en el Sáhara Occidental, el 18 de febrero, no fue del agrado de Argelia, que rápidamente expresó su indignación por este acto, juzgado como una "violación flagrante del derecho internacional", según un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, reportado por la agencia oficial de prensa APS.
"Tal acto de un miembro fundador de la Unión Africana es una violación de las obligaciones derivadas del contrato constitutivo de la UA y una transgresión flagrante del derecho internacional y de las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU sobre la cuestión de la descolonización saharaui ”, puede leerse en el comunicado de prensa.
"Sea como fuere, la decisión de abrir representaciones diplomáticas por parte de ciertos países africanos, los fundadores de la UA, es solo un nuevo vínculo en una larga serie de maniobras y políticas de escape, que no durará frente a la fuerza del derecho internacional y la legalidad, sino también a la fuerte adhesión del pueblo saharaui a su derecho natural y legítimo a la autodeterminación ", señaló la misma fuente.
África dividida por la cuestión saharaui
Tras la inauguración de los consulados de la Unión de las Comoras, Gabón o incluso de la República Centroafricana en El Aaiún, el establecimiento de esta nueva representación diplomática convierte a Costa de Marfil en el sexto Estado africano en abrir un consulado general en Territorio saharaui.
"Estos actos unilaterales también representan una grave violación del principio de solidaridad que debe prevalecer entre los países fundadores de la Unión Africana", concluyó la misma declaración.
Ante estos hechos y por las declaracion es de Ally Coulibaly Ministro de Integración Africana y marfileños en el extranjero , que afirmaba que Costa de Marfil siempre había defendido la marroqiniidad del Sahara Occidental y que abrir un consulado allí representaba un hecho normal, ha llamado a consultas a su embajador en Costa de Marfil .
Fuente: dzairdaily.com
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Miles de argelinos conmemoran el primer aniversario de la marcha de Kherrata
El presidente Erdogan finaliza su visita a Argelia
Un tribunal militar de Argelia confirma la sentencia a prisión de Said Bouteflika
Fallece un soldado argelino en un atentado terrorista
El presidente de Argelia recibió al Movimiento de la Sociedad por la Paz
Argelia analiza la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU en Dakar
El máximo tribunal de Argelia confirma la elección del presidente electo Abdelkader Tebboune
Nuevos desafíos para el Hirak después de las elecciones en Argelia
El ex primer ministro Abdelmadjid Tebboune elegido Presidente de Argelia
Argelia espera los resultados de las elecciones presidenciales
Las elecciones presidenciales en Argelia concentrarán a más de 24 millones de votantes
La juventud argelina acusa a la élite política de albergar un cementerio de elefantes
Máximas figuras políticas de Argelia sentenciadas a prisión
La modificación de la ley orgánica argelina crea polémica
La represión religiosa en Argelia
Proximidad con nuestros hermanos protestantes ante la adversidad
Elecciones presidenciales en Argelia el 12 de diciembre
Said Bouteflika condenado a 15 años de cárcel
Detienen al hermano de Bouteflika y otros altos cargos en Argelia
31 viernes de manifestación pacífica en Argel
Un diputado islamista elegido nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Argelia
Con el fin del mandato de Bensalah, Argelia bascula en la incertidumbre constitucional
Argelia: ¿Es Gaïd Salah peor que Bouteflika?
El ejército argelino dice "no" a las principales demandas de la protesta
¿Quién es Abdelkader Bensalah, el nuevo presidente interino de Argelia?
Abdelkader Bensalah elegido nuevo presidente interino en Argelia
Argelia se prepara para la elección de un nuevo presidente
Dimite el presidente de Argelia Abdelaziz Bouteflika
Francia registra nuevas manifestaciones a favor del cambio político en Argelia
Siguen las manifestaciones de protesta en Argelia
Bouteflika aplaza las elecciones en Argelia y declara que no será candidato
Jueces en Argelia rechazan trabajar en elecciones presidenciales si participa Buteflika
Graves advertencias del general Gaïd Salah a los manifestantes en Argelia
Los estudiantes del este de Argelia se manifiestan contra el quinto mandato de Bouteflika
Reporteros sin Fronteras condena el silencio mediático en Argelia
El vídeo "No,You Can´T” causa furor en Argelia
El partido en el poder en Argelia no retirará la candidatura de Bouteflika pese a las numerosas manifestaciones en contra
Bouteflika aspira a sus 81 años a una quinta legislatura en Argelia
El presidente de Argelia Abdelaziz Bouteflika, una salud extremadamente precaria
Argelia celebrará elecciones presidenciales el 18 de abril
Bouteflika se prepara para postularse para un quinto mandato como presidente de Argelia
¿Será Abdelaziz Bouteflika candidato del partido FLN para las elecciones presidenciales de 2019 ?
El movimiento Mouwatana de Argelia exige la dimisión del Presidente Bouteflika
La ONU convoca a Marruecos, Argelia, Mauritania y Polisario en Berlín para hablar sobre el Sahara Occidental
Bouteflika no pudo recibir a Merkel por problemas de salud
Argelia rechaza las demandas de Marruecos sobre el Sahara Occidental
Marruecos y Costa de Marfil fortalecen sus asociaciones económicas
La argelina Louisa Hanoune primera mujer aspirante al sillón presidencial en todo el mundo árabe
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|