![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() Amarga conmemoración en Casamance y en Francia del 18 aniversario del hundimiento del barco "Le Joola"
08/10/2020 -
"Hubo tres naufragios", declara Alain Verschatse, presidente de la asociación de familias de las víctimas de Joola en Francia, El primero es haber permitido el embarque de 2.000 pasajeros cuando la capacidad máxima era de 550 personas. El segundo es que no se hizo nada para salvar a las víctimas: los primeros auxilios llegaron dieciocho horas después de la tragedia. El tercero es la denegación de justicia que sufrimos en Francia". Desde 2003, el padre de Claire, de 20 años, que murió en el naufragio, ha ido como los familiares de las 19 víctimas francesas, de tribunal en tribunal para enjuiciar a los responsables de este desastre. Si bien el caso fue sobreseído en 2003 por la Fiscalía senegalesa, única responsable del capitán del Joola que desapareció con su barco, en Francia se detuvo el procedimiento. La investigación judicial que se abrió con los cargos de "homicidio por violación deliberada de las reglas de prudencia o seguridad", "lesiones involuntarias por violación deliberada de las reglas de prudencia o seguridad" y "no asistencia a una persona en peligro”, se quedó en el fondo de un cajón. En 2008, se emitieron nueve órdenes de arresto internacionales contra miembros del gobierno senegalés, incluido el ex primer ministro senegalés Mame Madior Boye y el exministro de las Fuerzas Armadas Youba Sambou. Pero, el 28 de octubre de 2014, los jueces de instrucción franceses ordenaron el sobreseimiento. La asociación de familiares de las víctimas de Joola lo ve como una decisión política destinada a mitigar los riesgos de una crisis diplomática entre Senegal y Francia. Nicolas Sarkozy, presidente en ese momento, se lo agradeció al juez Jean-Noël Wilfrid que había emitido las órdenes. ¿Amnesia o trivialización? Sin embargo, el hundimiento del barco británico Titanic fue menos mortal que el del Le Joola, "si hablamos menos de él que del Titanic, es porque las 2.000 víctimas africanas de entonces no nos importan, aquí, trivializamos", afirmó un funcionario de la asociación de víctimas francesa. La misma ira por parte de los familiares de las víctimas senegalesas. Idrissa Diallo, padre de tres víctimas y representante del Comité de iniciativa para la erección del museo conmemorativo de Joola, evoca las diecinueve violaciones de las normas que rigen el comportamiento del barco reveladas por la investigación francesa sobre las causas técnicas y la fracasos humanos: la carga aberrante, el efecto de inclinación del viento y el balanceo, la falta de cierre de las ventanas, deficiencias en el sistema de emergencia, etc. Diallo declara: “Lo que estoy buscando es la verdad. No se ha abierto ninguna investigación judicial y dieciocho años después el gobierno senegalés aún no ha elaborado una lista oficial con los nombres de las víctimas. Todavía hay al menos mil cuerpos encerrados. El barco tiene mucho que contar. Creo que se niegan a sacarlos porque es el cuerpo del crimen, el que va a revelar sus mentiras, sobre todo sobre el número de víctimas". Más allá de los más de 2.000 muertos, las víctimas indirectas, los familiares, principalmente los huérfanos que dejó el desastre son más de 1.900, según Idrissa Diallo, de los cuales solo 800 fueron atendidos por el Estado como pupilos. de la nación. Cada familia reconocida por el Estado ha recibido 10 millones de francos CFA (15.250 euros) en compensación del gobierno de Abdoulaye Wade, incluso si algunos se negaron, juzgando que uno no reemplaza una vida humana por dinero. Pero muchos huérfanos se han quedado atrás: los que tenían 18 años cuando el naufragio no fueron atendidos. Este es el caso de Eli Diatta que tuvo que trabajar muy temprano para ayudar a su madre tras la muerte de su padre. Según la Asociación de Víctimas Francesas apoyada por la Diáspora de Casamance: “No queremos que la justicia francesa se esconda detrás de sus relaciones diplomáticas con Senegal. La Françafrique, tiene que parar algún día. Entendemos que se deben preservar los intereses de Francia, ¡pero hubo 2.000 víctimas e independientemente del resultado de la casación continuaremos nuestra lucha hasta la Comisión Europea de Derechos Humanos, esperando que no haya relaciones diplomáticas Francia-Senegal que interfieran esta vez”. Antoine Bampoky Fuente: Journal du pays-Imagen: wikipedia-Yaamboo [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|