![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Algunos College americanos dificultan la admisión de activistas afroamericanos 11 de septiembre de 2018
El activismo estudiantil negro está siendo el centro de atención cuando se trata de admisiones en el “College”. Los solicitantes afroamericanos pueden encontrar mayores obstáculos por parte de los consejeros de admisión si expresan su interés en la justicia racial y su defensa, según una investigación titulada "Queremos estudiantes negros, solo que no tú: cómo los consejeros de admisiones blancos evalúan a los futuros estudiantes negros" publicada por la revista Sociología de la Raza y la Etnicidad, una publicación de la Asociación Americana de Sociología. El estudio encontró que los “liberal arts colleges“, predominantemente blancos, son menos propensos a responder correos electrónicos de estudiantes activistas, sometiéndolos a un proceso de selección. También se afirma que los asesores de admisión también son más receptivos a los correos electrónicos de los futuros estudiantes afroamericanos que están más "desracializados". Según el autor del estudio, Ted Thornhill, doctorado y profesor asistente de sociología en Florida Gulf Coast University, el proceso de recopilación de datos para el estudio fue ambicioso y requirió el examen de las prácticas de correo electrónico de 517 consejeros de admisión a la universidad blancos empleados en el mismo número de escuelas. Thornhill redactó cuatro historias ficticias de diferentes "tipos" de estudiantes negros que se postulaban para colleges y universidades; también desarrolló y probó una lista de nombres "racializados" para los estudiantes falsos y creó direcciones de correo electrónico para ellos. Luego desarrolló una muestra de consejeros de admisión que recibirían correos electrónicos de los falsos estudiantes negros para sacar sus conclusiones. Los consejeros de admisiones blancos respondieron a los correos electrónicos de los estudiantes negros no activistas el 65% de las veces, pero los estudiantes activistas sólo recibieron respuesta en el 55% de las ocasiones. Los correos electrónicos con narrativas antirracistas tuvieron una tasa de respuesta de un 17% menor que los otros correos electrónicos que fueron más "desracializados". Fuente: Newsone [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|