![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() ![]() Burgos, Bartolomé Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003. Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur. ![]() Algunos apuntes sobre mi vida en Ghana (1), por Bartolomé Burgos 6 de abril de 2009. Empezaba yo a tener mala conciencia por no haber escrito, desde hace bastante tiempo, dando noticias de Ghana. ¿Qué podría contaros de interés sobre este país africano en donde ahora resido? Pues voy a echar una ojeada a las portadas de los periódicos de estos últimos meses, prácticamente desde que se instaló el nuevo gobierno, surgido de elecciones democráticas (diciembre de 2008). Fue por cierto la oposición quien ganó dichas elecciones, tanto parlamentarias como presidenciales. Me voy a concentrar en las portadas del Daily Graphic, el periódico nacional de mayor tirada. Economía La economía condiciona profundamente la vida de la gente y en tiempo de crisis, como es el actual, la preocupación por la economía se acrecienta en la medida en que la crisis se hace sentir más agudamente. Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Ghana concluye afirmando que los efectos de la crisis en la economía del país son notorios desde el último cuarto de 2008. Esta es una realidad que el hombre y la mujer de la calle conocían ya. El nuevo presidente del gobierno, John E. Atta Mills, ha prometido hacer de la agricultura el punto de apoyo de la economía. De hecho la agricultura de Ghana asegura, por el momento, el porcentaje más elevado de ingresos, en especial el cacao que se exporta en su mayoría sin elaborar. En estos últimos años la elaboración del cacao en el país ha aumentado considerablemente y se espera que durante 2009 se elabore localmente el 50% de dicho producto. El hallazgo de importantes reservas de petróleo en las costas de Ghana constituye una de las grandes esperanzas de futuro para la economía del país. Tanto los gobiernos sucesivos (ciertamente el actual) como los ciudadanos son conscientes de las posibilidades y de los riesgos del hallazgo. Actualmente se trabaja con vistas a la extracción de dichas reservas. Ya el gobierno anterior elaboró un proyecto de ley sobre el petróleo publicado frecuentemente por la prensa del país. El actual presidente Atta Mills acaba de anunciar la revisión de dicho proyecto de ley a fin de establecer medidas reguladoras que aseguren la transparencia en el uso de los fondos procedentes del petróleo. La educación es también un sector prioritario y, auque el gobierno se declara favorable a incentivar una educación universitaria de calidad, en realidad se enfrenta con el hecho de unos fondos limitados que han hecho imposible, por ejemplo, el acceso a la universidad de 100 alumnos que habían sido ya admitidos.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|