![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Font Gavira,carlos Alberto Natural de Los Palacios y Villafranca, provincia de Sevilla nací en 1983. Historiador e investigador, trabajo en el mundo de los archivos (Archivo General de Andalucía). Africanista por devoción, actualmente, preparo mi tesis doctoral sobre el refugio de la colonia alemana de Camerún en la Guinea Española durante la Primera Guerra Mundial. Amante de los viajes hevisitado Etiopía, Camboya, Mongolia, Siberia,... en busca de aquellos parajes que pueblan laspáginas de los libros de Historia. Y entre otras cosas .... Titulado Superior en el Departamento de Difusión y Conservación en el Archivo General de Andalucía (AGA)
Curso de Postgrado de “Especialista Universitario en Archivística”. UNED en colaboración de la Fundación Carlos de Amberes LABOR INVESTIGADORA
.Participación en el primer Coloquio Internacional de Africanistas (14-18 Marzo 2013) celebrado en Madrid con la ponencia “La presencia alemana en Guinea”.
.España:
![]() Alemania reconoce su genocidio en Namibia, por Carlos Font Gavira 11 de octubre de 2019.
La revuelta de los hotentotes y los hereros contra el gobierno colonial alemán, en la entonces colonia conocida como África del Sudoeste Alemana (la actual Namibia), ha traído bastantes quebraderos de cabeza a los distintos gobiernos alemanes incluso a los más recientes. El actual ministro alemán de Cooperación y Desarrollo alemán, Gerd Müller, ha declarado:
¿Masacre? ¿Exterminio? ¿Genocidio? Las utilización de las palabras no son inocentes y el hecho de que el gobierno alemán haya reconocido, explícita y públicamente, el término genocidio en referencia a su actuación en Namibia abre la puerta al pago de futuras compensaciones económicas a los actuales namibios. Pero, ¿qué ocurrió en Namibia a principios del siglo XX para que Alemania haya tomado tal determinante decisión? Carlos Font Gavira
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|