![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Alemania propone devolver a los migrantes a África 8 de noviembre de 2016
En lo que parece ser un cambio significativo de la indulgencia de Alemania, durante décadas, hacia los migrantes, el Ministerio del Interior quiere ahora que todos los migrantes recogidos en el Mediterráneo sean devueltos a Túnez, Egipto y otros países del norte de África, desde donde pueden solicitar asilo. "La eliminación de la perspectiva de llegar a la costa europea podría convencer a los inmigrantes para no embarcarse en el peligroso y costoso viaje", declaró un funcionario del ministerio alemán a “Welt am Sonntag”. Escándalo humanitario Si bien el Ministerio alemán, encabezado por Thomas de Maiziere, afirma que no hay ningún plan oficial ni discusiones, a nivel de la UE, sobre esta propuesta, sí que afirma que bajo el sistema propuesto, sólo los migrantes cuyas solicitudes de asilo fueran aceptadas serían transportados de manera segura a Europa. Sin embargo, la oposición alemana ha criticado al Ministerio diciendo que el sistema propuesto causará un gran escándalo humanitario y es "un paso hacia la eliminación del derecho de asilo". Bernd Riexinger, presidente del Partido de la Izquierda alemana (oposición), criticó la propuesta del ministerio declarando que las solicitudes de asilo deberían hacerse en Alemania, donde los solicitantes pueden tener fácil acceso a asistencia legal. Riexinger criticó aún más la forma en que Australia trata a los solicitantes de asilo, asegurando que es "absolutamente inaceptable". En los últimos meses, la canciller alemana Angela Merkel y su partido, los demócrata-cristianos conservadores, han sido objeto de fuertes críticas debido a su política de refugiados de puertas abiertas y han perdido votos frente el partido anti-inmigración Alternativa para Alemania, en las últimas elecciones . Crisis migratoria en el Mediterráneo En octubre, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó que al menos 3.740 migrantes habían muerto mientras trataban de entrar furtivamente en Europa, a través del Mar Mediterráneo. La organización humanitaria también asegura que el número de migrantes y refugiados que han cruzado el Mediterráneo, este año, ha alcanzado un nivel récord, agregando que está siendo el año más mortífero hasta la fecha. "Este es el peor año que hemos vivido. De una muerte por cada 269 llegadas el año pasado, en 2016 la probabilidad de morir ha aumentado a uno cada 88", declaro el portavoz del ACNUR, William Spindler. Muchos de estos migrantes son refugiados de países devastados por la guerra, como Siria, Somalia, Libia y otros países africanos y del Golfo. face2faceafrica.com Fundación Sur Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|