![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]()
Solidaridad islámica en el Chad 21 de marzo de 2018. El distrito Ridina, en la ciudad de Yamena, está habitado en su mayoría por extranjeros: hausa, peuls y Kanuri que llegan buscando trabajo en Chad y residen en esta área simplemente porque el alquiler es muy bajo. De hecho, las casas alquiladas ya no son abastecidas por agua potable, algunas beben agua de pozos viejos, lo que llevó a algunas personas a contraer cólera el año pasado. Como resultado, estos inmigrantes gastan sus ahorros en salud a expensas de otras cosas. Un sentimiento de (...) El diálogo entre el islamismo y el cristianismo planeado en Etiopía 19 de marzo de 2018. Según el sitio web de la Organización de Relaciones y Cultura Islámica, la organización del programa se debatió en una reunión reciente de Seyyed Hassan Heidari, agregado cultural iraní en Addis Abeba, con el presidente de la Universidad Makena Yesus. Heidari sugirió que la segunda edición del diálogo se celebre a fines de marzo y que una estudiante iraní sea invitada a presentar un discurso en el foro. La figura etíope agradeció al representante iraní por la cooperación en la realización del programa (...) Los cinco pilares del Islam 15 de marzo de 2018. El Islam se basa en cinco pilares que son: 1.- La profesión de fe (Shahada). Pronunciación de los dos Shahadatain (proclamar que en verdad no hay más señor que Alá y que Mohamed es su profeta). 2.-Cumplir con la oración obligatoria (Salat). 3.- La caridad. Donar la limosna obligatoria (Zakat). 4.- Ayunar el mes de Ramadán (Swan). 5.- Cumplir con el deber de la peregrinación a la Meca (Hajj). [Fundación Sur] Artículos relacionados: Islam actual en el mundo Islam, poder político y (...) Abdoulaye Wade, antiguo presidente senegalés, acusa a los jóvenes líderes religiosos musulmanes de ser codiciosos 2 de marzo de 2018. El expresidente senegalés Abdoulaye Wade, de 91 años, se dirigió duramente, a finales del año pasado, a los jóvenes miembros de las hermandades musulmanas en Senegal. Wade vino a criticar el comportamiento de los descendientes de los fundadores de las hermandades musulmanes de Senegal. En su opinión, están "muy atraídos por el dinero" hasta el punto de tratar de convertirse en millonarios: "A diferencia de los fundadores de las hermandades en Senegal que nunca han recaudado miles de millones, sus (...) Harga: la religión ayuda a la política 7 de febrero de 2018. La iniciativa de proclamar la “harga”* ilícita ha sufrido una inusual ola de críticas. El enfoque ha sido cuestionado en su legitimidad y efectividad. Mohamed Aïssa, cuya intención parece ser defender la credibilidad de sus predicadores atrapados en una embarazosa controversia, había reconocido previamente que la anatemización de la harga no detendría a los candidatos a la emigración ilegal. Por lo tanto, defiende a los imanes sin reivindicar la sentencia inicialmente emitida por el Alto Consejo (...) Un franco-marroquí recorre las escuelas para luchar contra la radicalización islámica 24 de enero de 2018. Un recorrido por colegios y escuelas secundarias para luchar contra la radicalización. Es la iniciativa de Selman Reda, un actor marsellés, nacido de padres marroquíes. En el origen de este compromiso se halla una ruptura familiar por volver a poner en razón la lectura literal del Corán. Selman fue expulsado por su padre a los 16 años. Junto al director Michel André ha creado la obra "No dejes que nadie robe las palabras". Su ambición es ayudar a los estudiantes, que a menudo se preguntan sobre (...) Algunas reflexiones sobre la publicación Din wa Dunia 7 de diciembre de 2017. En un correo electrónico enviado, el 28 de noviembre, por Souleiman Bencheikh, director del mensual marroquí “Din wa Dunia” (religión y mundo) a todos sus suscriptores, anuncia que “como consecuencia de dificultades económicas persistentes, el mensual “Din wa Dunia” renuncia a aparecer bajo la forma (impresa) periódica que ha sido la suya hasta ahora”. A la vez que pide disculpas a los abonados y les propone recibir en versión electrónica la totalidad de los números publicados, Souleiman Bencheikh y su (...) Conmutada una pena capital por blasfemia en Mauritania 29 de noviembre de 2017. En febrero pasado tratamos en esta sección de la condena a muerte por blasfemia y apostasía del joven mauritano Cheikh Ould Mohamed Ould Mkheitir. Terminábamos diciendo que su caso se había remitido a una jurisdicción diferente y se estaba en espera del veredicto. El pasado 9 de noviembre el tribunal de casación de Nouadhibou dictó sentencia: dos años de cárcel y 60.000 ouguiyas (unos 146 euros). Se evita así la pena capital y se modifican los cargos retenidos, pasando de blasfemia y apostasía a (...) Arabia saudita sigue exportando wahabismo 22 de noviembre de 2017. La reciente visita de un prelado católico libanés a Arabia Saudita, dónde los responsables de otras confesiones que no sea musulmana tienen la entrada prohibida, ha hecho que muchos hablen de la “apertura iniciada” por el príncipe Mohamed ben Salam (MBS), el nuevo hombre fuerte saudí. Otros gestos como la reciente y sonada campaña anticorrupción o la futura autorización para que las mujeres conduzcan solas a partir de 2018, han contribuido a alimentar esta sensación de “modernización”. Cabe sin (...) Igualdad para las musulmanas a la hora de heredar 10 de noviembre de 2017. De todos es sabido que la legislación musulmana, concede a la mujer una parte menor en la herencia que a los coherederos masculinos. En épocas y culturas en los que la mujer no ejercía más papel social que el de madre de familia, y por lo tanto no se esperaba de ella ni una contribución financiera al funcionamiento del hogar (o tribu) ni dinamismo empresarial o comercial alguno, en dichas circunstancias era aceptable que la mujer heredara menos, pues menos se esperaba de ella y estaba a cargo de (...) |