![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]()
La Biblioteca Islámica (AECID) premio Ibn Arabi-Hikma 2019 22 de mayo de 2019. La Biblioteca Islámica (AECID) recibió el pasado día 11 de mayo el premio Ibn Arabi-Hikma 2019, en el marco de un Simposio que se celebraba en Ávila. El galardón se otorga en consideración tanto a la significación de esta institución en el ámbito de la investigación como a la formación de una colección especializada en mundo árabe e islam, relevante para los estudiosos de Ibn Arabi. De hecho, ya estamos pensando en crear una sección especial sobre misticismo. Al recogerlo se puso de manifiesto el (...) El Ramadán en algunos países africanos 9 de mayo de 2019. La fecha de inicio unificada para el inicio del periodo del ramadán ha sido el pasado lunes 6 de mayo de 2019, dado que la luna nueva no se pudo ver en todo el mundo. A diferencia del calendario gregoriano, donde los días de un mes son fijos, el calendario islámico depende de la observación de la luna. Cada mes termina con un máximo de 29 o 30 días y, con una luna no vista el 29 (4 de mayo), los musulmanes completan el mes anterior de Sha’ban hasta los 30 días (5 de mayo) iniciando el día (...) Un rabino y una musulmana presentan un libro común en Holanda 24 de abril de 2019. Un rabino y una estudiante musulmana de origen marroquí presentaron un libro que publica su correspondencia común sobre diversos temas, incluido el conflicto palestino-israelí, la convivencia entre musulmanes y judíos y la imagen de los marroquíes dentro de la comunidad holandesa. Según el medio de comunicación Reformatorish Dagblad (RD), Lody van Kamp y la joven Oumaima Al Abdellaoui entraron en contacto a través de un colega marroquí de Van de Kamp. "A los dos les gusta escribir. Vamos, hablen (...) "Hola, soy musulmán", la campaña para "romper los prejuicios" relacionados con el Islam 22 de abril de 2019. Docenas de jóvenes se reunieron por las calles de Bélgica para distribuir flores y folletos para dar a conocer la religión musulmana como parte de la campaña "Hola, soy musulmán". Según la agencia de prensa Anadolu, esta campaña está organizada por la Unión Islámica en Bruselas y en las ciudades de Amberes, Charleroi, Genk, Lieja y Namur. Ömer Sıkıer, jefe de relaciones externas en la Unión Islámica, señaló que el objetivo de esta operación es "combatir los prejuicios contra el Islam, así como la lucha (...) Algunos muecines llamaron a la oración con una hora de anticipación en Marruecos 3 de abril de 2019. La hora adicional que muchas personas encontraron al despertar la mañana del domingo, en sus teléfonos inteligentes y otros dispositivos conectados, ha impactado a más de uno. Algunos muecines pidieron la oración una hora antes. Segun informa Le360, mencionado a varias fuentes, la llamada a la oración se escuchó una hora antes en varias mezquitas y en diferentes ciudades del reino. Este movimiento inesperado a GMT+ 2 también confundió a muchas personas que trabajan los domingos y se encontraron (...) Islam y mujer en Argelia 11 de marzo de 2019. José María Cantal solicitó una ayuda al Fondo Nueva Evangelización para llevar a cabo su apostolado cultural que ha recibido recientemente. La basílica fue edificada en 1872 y acoge cada año más de 70.000 visitantes, casi todos ellos musulmanes argelinos. En ella ofrecen lo primero de todo un lugar bien cuidado, acogedor y tranquilo, un espacio cristiano para la oración y la meditación, al que la religiosidad popular rodea con sus gestos universales: encender una (...) José María Cantal Rivas y la Escuela de la diferencia en Argelia 31 de enero de 2019. Este vídeo presentado por José María Cantal Rivas, miembro de la Sociedad de Misioneros de África, más conocidos como Padres Blancos, nacido en Granada, nos da a conocer la Escuela de la diferencia situada en Argelia. Dicha escuela permite a los jóvenes tener una experiencia positiva sobre la diversidad gracias a la creación de un grupo de diálogo interreligioso e intercultural que comenzó hace ya siete años y va ya por su séptima edición. Según nos cuenta Cantal, el programa pretende convertirse en (...) ¡Por la beatificación de la Argelia plural! 24 de enero de 2019. Este país llamado con orgullo Argelia, anteriormente Numidia o Tamazgha, es la patria de todos, de todas. Esta bandera sacudida en las terrazas de los edificios, en los corazones, es la simbólica compartida por todos. Estas lenguas habladas son suyas. Esta última guerra de liberación, ejemplar, justa y valiente, dirigida por los hijos de Jugurtha, fue obra de todos, y también la consecuente edificación humanista colectiva e histórica. Los mártires de la libertad y la independencia de Argelia eran (...) Los académicos islámicos argelinos sentencian que celebrar el Año Nuevo Amazigh es Haram 23 de enero de 2019. En Argelia, el Año Nuevo gregoriano no solo está sujeto a debate sobre si es Haram, sino también el Año Nuevo Amazigh. Días antes de que comiencen las celebraciones del año nuevo Amazigh (beréber) en Argelia, los académicos musulmanes argelinos han argumentado que celebrarlo es Haram (prohibido en el Islam). Esta cuestión ahora mismo se está volviendo muy controvertida y la opinión pública se encuentra muy dividida en Algeria. La Comisión Fatwa de Argelia en la Asociación del Ulema Musulmán Argelino (...) La beatificación de los 19 mártires en Orán, “un acontecimiento inédito en un país musulmán” 11 de diciembre de 2018. Este sábado 8 de diciembre tenía lugar en la explanada de la Basílica de la Santa Cruz de Orán la beatificación de los 19 mártires de Argelia, entre los que están los mártires de Tibhirine, el obispo de la misma ciudad de Orán, y las dos religiosas españolas, Esther y Caridad. En su intervención al comienzo de la ceremonia, Mons. Jean-Paul Vesco, obispo de Orán, habló en francés y en árabe para saludar a los presentes. Comenzó mencionando la amistad entre su antecesor Pierre Claverie y su conductor (...) |