![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]()
El presidente de Nigeria promete reprimir las escuelas islámicas abusivas 22 de octubre de 2019. Tras el hallazgo de una nueva escuela islámica donde se llevaban a cabo prácticas abusivas hacia alumnos, el presidente de Nigeria ha prometido tomar medidas severas. En esta nueva redada se ha revelado que hombres y niños estaban siendo víctimas de palizas, abusos y sometidos a vivir en condiciones miserables. Cerca de 300 niños y hombres habían sido mantenidos cautivos en una escuela de la zona de Daura de Katsina, la ciudad natal del presidente Muhammadu Buhari, donde la policía declaró que (...) Día del eco-ciudadano en Notre-Dame d’Afrique 18 de septiembre de 2019. La idea comenzó a tomar forma en la cabeza y las conversaciones de los padres blancos de la Basílica desde hace varios meses... al ver que los alrededores de la Basílica de Nuestra Señora de África, uno de los lugares más visitados de Argel, se ensuciaban cada vez más. Finalmente, alentados por lo que está sucediendo en otros lugares, lanzamos una llamada invitando a los ciudadanos a limpiar por unas horas. Los mensajes fueron lanzados por las redes sociales... No sabíamos cuántas personas (...) La comunidad musulmana de Madagascar se volcó con la visita del Papa Francisco 11 de septiembre de 2019. La visita del Papa Francisco a Madagascar ha sido un acontecimiento nacional, que ha sacudido a toda la sociedad de la gran isla del Índico. Hasta la comunidad musulmana se ha volcado en participar en la acogida del Pontífice, contribuyendo muy de cerca en la organización de la Misa multitudinaria que tuvo lugar este domingo en el campo Soamandrakizay. Como informa el periódico malgache “Midi Madagasikara”, la comunidad musulmana hizo donaciones de comida para los participantes en la misa: (...) Clérigo musulmán nigeriano honrado con el Premio Internacional de Libertad Religiosa 4 de septiembre de 2019. ¿A qué se parecen los héroes?: el Imam Abubakar Abdullahi de Nigeria, junto con cuatro líderes religiosos, recibió el Premio Internacional de Libertad Religiosa 2019 por albergar a 262 cristianos en su casa y en la mezquita durante un ataque en una región del centro de Nigeria. Un clérigo musulmán nigeriano de 83 años de edad ha sido galardonado con el Premio Internacional a la Libertad Religiosa, otorgado a individuos por su incansable defensa de la libertad religiosa, en una ceremonia durante la (...) Se prohíbe el uso de minbars y mezquitas a todos los candidatos de las elecciones en Túnez 29 de julio de 2019. El Ministro de Asuntos Religiosos, Ahmed Adhoum, afirmó que el ministerio está preparando una guía de referencia para imanes que se espera que se publique en agosto, con el fin de garantizar la neutralidad de los minbars (púlpitos desde los cuales generalmente el imán dirige la oración) de las mezquitas durante la próxima campaña electoral. Con la participación de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, el Ministerio organizará cuatro seminarios regionales para concienciar sobre la (...) Nuevas tendencias en el mundo árabe: ¿Un cambio en el rol de la religión? 28 de junio de 2019. Según el último estudio acerca del rol de la religión en el mundo árabe —esto es, en Oriente Próximo y en el Norte de África—, existe una tendencia según la cual el número de ciudadanos que afirma no ser religioso continúa aumentando. Esta investigación se centró en la postura de los habitantes de estas regiones con respecto a diferentes temas, desde los derechos de las mujeres hasta migración, pasando por aspectos de seguridad nacional y sexualidad. Más de 25.000 personas de 11 países fueron (...) ¿Hacia dónde va el sultanato ibadí? 26 de junio de 2019. Según algunas agencias, el viernes 21 de junio, antes de represaliar a Irán por el derribo de un dron norteamericano (la operación fue cancelada cuando ya los aviones habían despegado), el presidente Trump habría advertido a las autoridades iraníes por medio de las del sultanato de Omán. En la base aérea de Al-Seeb, a unos 45km de Muskat, su capital, hay unos 2.000 militares norteamericanos destinados principalmente a operaciones de mantenimiento. Los conflictos regionales han hecho que aumente la (...) La festividad del Eid en África y en la mayor parte del mundo 5 de junio de 2019. El Eid, la festividad religiosa tras del Ramadán, tuvo lugar ayer, martes 4 de junio, en la mayor parte de África y del mundo. La mayoría de los países africanos anunciaron ya lo anunciaron el pasado lunes: Uganda, Etiopía, Somalia, Sierra Leona, la República del Congo, Nigeria, Egipto y otros países africanos que tradicionalmente han confiado en el anuncio de Arabia Saudita. El Tribunal Supremo saudí anunció el día del Eid después de que circularan ampliamente los informes de que se había avistado (...) Cuando un Cheikh aboga por la causa animal 4 de junio de 2019. Pocos son los Cheikhs tunecinos que evocan el tema: la causa animal y, especialmente, el tener un perro en casa. Interesante pregunta es el origen de la impureza de los perros en la religión musulmana, planteada recientemente por el Cheikh Mohamed Ben Hamouda en Elhiwar Ettounssi. De hecho, explicó, apoyándose en el Corán, cómo la religión musulmana no prohíbe el hecho de tener un perro en casa debido a su impureza. Basándose también en las palabras del Imam Malik, el Cheikh ha pedido el cuidado (...) Eid el-Fitr coincidiría con el 5 de junio 30 de mayo de 2019. La Asociación Tunecina de Astrología ha anunciado que la observación de la media luna del mes de Chawal no será posible en la mayoría de los países árabes e islámicos en la tarde del 3 de junio. Sin embargo, de acuerdo con los estándares astronómicos, la media luna podrá observarse a simple vista desde el Pacífico en la tarde del 4 de junio, de ahí que el miércoles 5 de junio coincida con el día de Eid el Fitr. Fuente: Tunis webdo [Fundación Sur] Artículos relacionados: Los ladum senegaleses que se (...) |