![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]()
Macron se equivoca 3 de noviembre de 2020. En “El Desajuste del Mundo”, Amin Maalouf se manifiesta convencido de que la mundialización, que ha trastornado nuestra percepción del mundo y exacerbado nuestros sentimientos de pertenencia identitaria, está en realidad invitándonos a que los superemos y transcendamos “para fundar una nueva civilización basada en valores universales y expresiones culturales diversas”. Tarea difícil según Maalouf, puesto que quienes mejor han conseguido hasta ahora articular esos valores son esos mismos occidentales a (...) Cantal, un Padre Blanco creando puentes en Argelia 3 de noviembre de 2020. José María Cantal Rivas, miembro de la Sociedad de Misioneros de África, más conocidos como Padres Blancos, español granadino, vive en Argel desde el 2002, ciudad de la que fue arzobispo el fundador de la Sociedad, el cardenal Charles-Martial Allemand Lavigerie. Antes de llegar a Argelia, el padre José María vivió cinco años en Burkina Faso desempeñando su labor pastoral en una zona rural, a 130 kilómetros al norte de la capital Uagadugú. Allí, hizo lo que hacen todos los misioneros: desarrollo (...) Un Imam de Dakar citado a juicio por ofensas a los cristianos senegaleses 29 de septiembre de 2020. El Imam Ousmane Galadio Ka tuvo que presentarse el pasado 24 de septiembre ante un tribunal de Dakar, tras la denuncia puesta por el colectivo de observadores cristianos por las declaraciones vertidas durante una conferencia religiosa, que organizó en Gorée, en la que declaró que el 5 % de la población de Senegal había conseguido legalizar el alcohol, el adulterio, la homosexualidad, la usura, el baile...”. La cita era una clara referencia a los cristianos y otros seguidores de religiones (...) De eruditos a mendigos 18 de junio de 2020. El pasado 7 de abril la Oficina Regional de Naciones Unidas para África del Oeste emitió una nota sobre la “Infancia en peligro: los talibés ante el coronavirus en Senegal”, en la que se leía: “Vulnerables, al estar separados de sus familias y depender totalmente de sus ‘daaras’ y maestros, los talibés son regularmente objeto de abusos físicos y psicológicos por parte de estos últimos”. Los lectores de Fundación Sur ya han podido leer acerca de los “niños mendigos” de Senegal. También la prensa española (...) Musulmán y ateo 10 de junio de 2020. “Más vale ser un ateo sincero que un musulmán hipócrita” es el llamativo título de un artículo de Malik Bezouh aparecido el 31 del pasado mes de marzo en Saphirnews, sitio en línea que trata de la actualidad de los musulmanes en Francia. Otro escritor, Ali A. Rizvi, canadiense de origen pakistaní que se interesa por los musulmanes que abandonan su fe, escribió en 2016 una especie de autobiografía, “El ateo musulmán: un viaje de la religión a la razón”. ¿Ateo musulmán? “¿Puedes ser musulmán siendo (...) Sobre libros, hombres y una religión 3 de junio de 2020. Evocar el pasado de civilización del Islam en Europa no es fruto de una patología nostálgica intelectual sino para poner en orden los hechos de la historia. Una breve visita, un sencillo recuerdo para leer la amarga realidad de este islam de la Europa de hoy y para explicar las razones de esta metamorfosis que ha vivido el islam: de un estado religioso civilizador a otro agresivo. De un islam cultural de humanismo a otro del sable de la ideología de los defensores de la conquista islamista. (...) La iglesia de Costa de Marfil recuerda al líder musulmán Cheick Aimah Boikary Fofana 29 de mayo de 2020. Los obispos aseguran a toda la comunidad musulmana de Costa de Marfil su cercanía espiritual por la pérdida de Cheich Aimah Boikary Fofana, presidente del COSIM, Consejo Superior de Imanes y Mezquitas de Costa de Marfil. El presidente del Alto Consejo de Imanes, Mezquitas y Asuntos Islámicos (COSIM), y jefe supremo de la comunidad musulmana de Costa de Marfil, Cheick Aimah Boikary Fofana, falleció el domingo 17 de mayo de 2020 en Abidjan, a la edad de 77 años. Una gran figura en el diálogo (...) En Uganda se insta a los musulmanes a observar las pautas de COVID-19 28 de mayo de 2020. Las celebraciones del Eid del domingo pasarán a la historia ya que pocos musulmanes asistieron a las oraciones por primera vez, debido a la pandemia de COVID-19, que ha envuelto al mundo. Así es como algunas ciudades seleccionadas del interior del país celebraron su Eid. Fuente: NTV Uganda [Fundación Sur] Artículos relacionados: Las mezquitas de Guinea reabren a causa de la presión de los fieles Cinco bebidas de Ramadán y sus beneficios para la (...) Las mezquitas de Guinea reabren a causa de la presión de los fieles 19 de mayo de 2020. La semana pasada los manifestantes en Guinea forzaron la apertura de varias mezquitas, apenas un día después de la muerte de siete personas en un enfrentamiento con la policía durante las protestas contra el bloqueo de las carreteras. Las mezquitas habían permanecido cerradas desde finales de marzo como parte de las medidas para controlar la propagación de la COVID-19, en una nación de la que aproximadamente el 80 % de la población es musulmana. Decenas de fieles en la ciudad oriental de Kamsar (...) Cinco bebidas de Ramadán y sus beneficios para la salud 11 de mayo de 2020. Para celebrar el mes de Ramadán, los egipcios preparan varias bebidas que cuentan con una variedad de beneficios para la salud, desde limpiar el sistema digestivo hasta estimular el sistema inmunológico. Las bebidas derivadas del regaliz contienen propiedades antivirales que fortalecen el sistema inmunológico. Otras ventajas incluyen calmar el dolor de garganta, aumentar el revestimiento mucoso protector en la pared del estómago y disminuir las secreciones ácidas. Sin embargo, las bebidas de (...) |