![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Editorial > ![]() ÁFRICA, LA MADRE ULTRAJADA Y OLVIDADA
05/12/2011 - “África, la madre ultrajada” de Joan Carrero, presenta la realidad sobre el conflicto de los Grandes Lagos, especialmente en: R.D. del Congo, Ruanda, Burundi y Uganda, que las potencias occidentales se empeñan en ocultar. ¿Por qué, durante los últimos 17 años solo se ha oído hablar en los medios de comunicación sobre el genocidio de 1994 en Ruanda, donde murieron más de 800.000 ruandeses?. ¿Por qué los medios de comunicación han ignorado sistemáticamente los otros 2 millones de ruandeses, que han muerto violentamente desde 1994, tanto en Ruanda como en R.D. del Congo, así como los 5 millones de congoleños que han sido asesinados desde 1994 por los ejércitos vecinos y milicias locales? El informe de la ONU ha desvelado gran parte de esta tragedia. ¿Quién y cómo ha manipulado nuestros medios de comunicación para ocultar los mayores crímenes contra la humanidad desde la segunda guerra mundial? Como dice Joan Carrero:” ha habido y sigue habiendo poderes interesados, para que esta terrible realidad no llegue a nuestros hogares a través de las pantallas de televisión.” Con la derrota de los Nazis, se descubrieron: Aschwitz, Treblinca, Maydanek, etc. El día que la tragedia de los Grandes Lagos salte a los medios de comunicación, veremos la página más bochornosa de la R.D. del Congo, Ruanda, Uganda, Occidente y de la ONU desde su creación. Gracias a Joan Carrero, a la ONU y a otros muchos investigadores, ahora ya sabemos que más de 8 millones de personas, entre ellas 9 Españolas, han sido asesinadas sobretodo en la R.D. del Congo, Ruanda, Burundi y Uganda durante estos últimos 17 años. La tragedia continúa en esta región de África, así como en Sudan, y todavía seguimos sin hacer justicia a tantos millones de personas exterminadas impunemente por líderes crueles, que son invitados por presidentes poderosos y foros internacionales, porque poseen preciados recursos naturales y minerales, aunque sean saqueados en los países vecinos. África sigue siendo la madre ultrajada y olvidada. Todos, de una manera u otra, somos responsables.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|