[contenidos fijos]
Publicaciones
7 de febrero de 2008. Publicaciones de monografías
“África ante el mito del Desarrollo : La Propuesta del NEPAD a la luz de la ética cristiana del desarrollo” De Paul Ouedraogo
La creación del NEPAD (New Partnership (...)
Contacto
7 de febrero de 2008. Contacta con nosotros:
Fundación Sur
[Antes Centro de Información y Documentación Africana (CIDAF)]
C/. Gaztambide, 31. 28015 Madrid. Tlf.: (34) 91 549 77 87
E-mail: correo@africafundacion.org (...)
Personal
7 de febrero de 2008. Director General:
Lázaro Bustince Sola
Secretario General:
Justo Lacunza Balda
Subdirector General:
Rafael Sánchez Sanz
Atención al usuario:
Manuel Teigell de Soto
Voluntario - (...)
Colabora
7 de febrero de 2008. ÁFRICA FUNDACIÓN SUR: S.O.S.
Queridos amigos-as y colaboradores de los Misioneros de África (Padres Blancos) y de África Fundación Sur (AFS).
La creciente relevancia de AFS, a juzgar por los (...)
1ro de enero de 2008. Director General Fundación Sur Lázaro Bustince Sola
Subdirector General Fundación Sur
Rafael Sánchez Sanz (Diseño y Dirección del portal)
Coordinador académico del portal Manuel Teigell de Soto (...)
|
|
Bitácora africana
Iñaki Luengo por la escolarización de los niños en Malaui, por Roge Blasco
31 de mayo de 2018. Iñaki Luengo (Bilbao, 1986) es un ingeniero y fotógrafo comprometido con los niños huérfanos de Malaui. Tiene una exposición en el Hika Ateneo de Bilbao con el título de “Casemos a los niños con los (...)
El sueño y otros relatos para abrir los ojos, por Afribuku
29 de mayo de 2018. Autor: Johari Gautier Carmona
Leer a Donato Ndongo es adentrarse en los conflictos más viscerales del África occidental, y en concreto los de Guinea Ecuatorial. Es como encender una linterna en (...)
Letras de África en las venas, por Sonia Fernández Quincoces
25 de mayo de 2018. 13 africanos y afrodescendientes recomiendan sus lecturas favoritas por el Día de África. ’Todo se desmorona’, de Chinua Achebe, se posiciona como la más aconsejada y Chimamanda Ngozi Adichie como la (...)
Sudáfrica y su historia más nefasta, por Omer Freixa
24 de mayo de 2018. Varios capítulos de la historia africana son particularmente traumáticos pero mayor gravedad por sus consecuencias revisten tres procesos que definieron un antes y un después: la trata esclavista (...)
Mujeres y niños cuidan a gorilas y chimpancés, por Bartolomé Burgos
24 de mayo de 2018. La persistente violencia en la RD del Congo ha hecho que las mujeres sufran agravio y múltiples violaciones y ha puesto en peligro la vida salvaje. La inseguridad alimenticia ha hecho de la caza (...)
Otro Foro Social Mundial es necesario… ¡y posible!
22 de mayo de 2018. Con gran interés he leído el artículo de Aram Aharonian “Otro FSM es posible, necesario” publicado por Other News el 12 de marzo de 2018 que se refiere al primer Foro Social Mundial de 2001 y señala (...)
Frank Westerman “El valle asesino” y el origen de los mitos, por Roge Blasco
21 de mayo de 2018. El reportero Frank Westerman es uno de los autores neerlandeses más conocidos internacionalmente, su obra se ha traducido a cerca de cincuenta idiomas. Quiso saber lo que había sucedido en el (...)
Portugal y su periplo africano, por Omer Freixa
21 de mayo de 2018. La llegada de Vasco da Gama a la ciudad india de Calicut hace 520 años marcó el advenimiento de una nueva era en África
Se dice que el viaje de Cristóbal Colón y su “descubrimiento” de América, en (...)
El fotógrafo Mário Macilau explora nuevos lenguajes, por Wiriko
16 de mayo de 2018. Autor: Carlos Bajo Erro
Su experiencia vital le ha dado una mirada especial para la fotografía. El mozambiqueño, Mário Macilau, ha demostrado una capacidad y una sensibilidad particular para (...)
Extranjeros en su propia tierra, por Nestor Nongo
14 de mayo de 2018. África está en movimiento y, muy particularmente, en lo que a migraciones se refiere. Tanto internas como externas. Pero en el análisis de los flujos migratorios africanos, los medios suelen (...)
| ... | | | | | 510 | | | | | ... |
|
Blog Académico
La «mutanga» de los Ba-lega en Zaire: :escritura» de un pueblo ágrafo negroafricano, por Luis Beltrán Repetto
25 de septiembre de 2009. Publicamos en Blog Académico un trabajo del profesor D. Luis Beltrán Repetto Director de la Cátedra UNESCO de Estudios Afroiberoamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares y gran (...)
Cooperacion al desarrollo y Estados frágiles. Propuestas estratégicas para la presencia activa de España en el África-subsahariana, por José Manuel Albares (Fundación Alternativas)
22 de septiembre de 2009. España ha realizado una apuesta estratégica en los últimos años por el África Subsahariana, cuya perspectiva política plasmó el Plan África (2006-2008). José Manuel Albares hace en este trabajo un (...)
Etiopía : Tribus en extinción, por Gonzalo Iribarnegaray
21 de septiembre de 2009. Publicamos en Blog Académico un estudio - reportaje sobre las tribus de Etiopía realizado por Gonzalo Iribarnegaray
Orgullo, dignidad, elegancia… es el aroma que emana el pueblo etíope, o, más (...)
Sentimientos de pertenencia, identidad cultural y participación social de los senegaleses en Sevilla.
16 de septiembre de 2009. En Blog Académico publicamos un nuevo trabajo de la profesora Susana Moreno Maestro integrante del Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucia (Geisa) de la Universidad (...)
El uso del velo en la mujer musulmana, por María Jesús Cuende González
11 de septiembre de 2009. La controversia por la utilización del velo por parte de la mujer musulmana y si esto conlleva un acto de discriminación es analizada por María Jesús Cuende.
Como afirma la autora "es un debate (...)
Regionalismo, globalización y pobreza: alternativas para el desarrollo de los países africanos, por Ainhoa Marín Egoscozabal
9 de septiembre de 2009. Blog Académico publica el estudio presentado por la profesora Ainhoa Marín Egoscozabal en la IX Reunión de Economía Mundial celebrada en
Madrid en abril de 2007.
Como nos dice la autora : (...)
Desarrollo humano en África Subsahariana: Luces, sombras y perspectivas de la educación en la era de la globalización . por Eduardo Bidaurratzaga Aurre. (UPV/EHU - Hegoa)
7 de septiembre de 2009. Desde el Blog Académico queremos incidir en la importancia de los estudios que se hacen sobre la Educación en el África Subsahariana, publicamos en esta ocasión el artículo del Profesor de (...)
Sur Sudán: dinámicas, incertidumbres y amenazas en la actual posguerra. por Oscar Mateos Martín
31 de julio de 2009. Sudán es uno de los paises africanos castigado por una larga guerra y una posguerra llena de conflictos que parecen no tener solución , el profesor Oscar Mateos Martín hace un análisis de la (...)
La Etnoeducación: sus bases antropológicas y su papel histórico, por Gonzalo de la Torre Guerrero, cmf.
27 de julio de 2009. En el Blog Académico de la Fundación Sur volvemos a poner la mirada en los estudios que se están haciendo sobre el mundo Afrodescendiente en América Latina , en este casó en el Chocó colombiano. (...)
Mujeres senegalesas y economía informal en Sevilla. Repercusiones en los roles de género , por Susana Moreno Maestro
22 de julio de 2009. La profesora Susana Moreno Maestro como miembro del GEISA ( Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía) ha llevado a cabo estudios sobre el colectivo senegalés en (...)
| ... | | | | | 510 | | | | | ... |
|
REVISTA
|
Radio
Parrilla de radio
24 de abril de 2008. EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA Programa Continente Día Hora Frecuencia África Hoy África Martes 15.00 UTC 17755 y 15385 kHz (...)
La Otra Cara de África
9 de febrero de 2008. La Otra Cara de África es un espacio informativo de unos 3 ó 4 minutos en el que se trata de forma amena y sucinta cuestiones relacionadas con África, ya sean relativas a la actualidad o (...)
Africanía
9 de febrero de 2008. Africanía es el primer y único programa de la radio española, con más de trece años de emisión, que trata íntegramente de la actualidad del continente africano y de sus diferentes expresiones (...)
|
Fondo documental
[En construcción]
25 de febrero de 2008. Estamos trabajando en este apartado, mientras tanto puedes realizarnos tus consultas
<form4>
|
Agenda
Curso Formación en Voluntariado - 10 - 12 Marzo - Alcalá de Henares
18 de febrero de 2020.
Curso Formación en voluntariado - 30 - Marzo - 01 Abril 2020 - Fuenlabrada
18 de febrero de 2020.
Curso Formación en Voluntariado - 10 - 12 Marzo - Arroyomolinos (Madrid)
18 de febrero de 2020.
Curso Técnicas creativas en la resolución de conflictos en el voluntariado - 25 - 26 marzo 2020 - Tres cantos (Madrid)
18 de febrero de 2020.
Curso Formación en voluntariado - 23 - 25 marzo 2020 - Boadilla del Monte
18 de febrero de 2020.
Curso Formación en Voluntariado 24 - 26 Marzo 2020 - Madrid
18 de febrero de 2020.
SUSPENDIDO Curso Captación de fondos en voluntariado - 16 - 18 Marzo 2020 - Majadahonda (Madrid)
18 de febrero de 2020.
Presentación en África Fundación Sur del libro "Contravenus" de Flavia Garrigós Cabañero - 20 Febrero 2020 - Madrid
17 de febrero de 2020.
Presentación en Fundación Sur del libro "Contravenus" de Flavia Garrigós - 20 Febrero 2020 - Madrid
17 de febrero de 2020.
Hotel & Hospitality Show - 21 - 23 Junio 2020 - Johannesburgo (Sudáfrica)
17 de febrero de 2020.
| ... | | | | | 510 | | | | | ... |
|
Publicaciones
|
África en la Escuela
|
AfroIslam
¿Es aplicable el modelo turco a los países árabes?, por Marie Kostrz
4 de abril de 2011. Estado laico dirigido por un islamista, Turquía sirve de ejemplo después de la revolución de Egipto, a pesar de un contexto político diferente.
Las insurrecciones árabes no han acabado todavía y ya (...)
La crisis tunecina y egipcia vistas del Camerún : extracto de una entrevista de Pierre Abanda Kpama
30 de marzo de 2011. ¿Egipto y Túnez deben inspirar a los cameruneses?
… Lo que pasa en este momento en Túnez es histórico no solamente para Túnez, sino también para el conjunto de África. Es la primera vez desde 1980 que (...)
ISLAM ACTUAL EN EL MUNDO, por Agustín Arteche
30 de marzo de 2011. INTRODUCCIÓN
1. “Islam actual” es el título de la ponencia que me corresponde. Lleva como subtítulo: “geografías, países, regímenes”. Espero que el contenido de la misma no interfiera ni repita los (...)
| ... | | | | | | | | | |
|
R+JPIC
“Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África
9 de octubre de 2020. La dirección del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM en sus siglas en inglés)) que reúne a los obispos católicos de África ha acogido la última Encíclica del Papa (...)
|
AEFJN
|
Foro de Emprendedores
Configuración de las sesiones del Foro
24 de diciembre de 2011. SESIÓN I
Superando las obligaciones fiscales y laborales.
José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
SESIÓN II
Principios básicos de gestión de un negocio.
Honorio Jiménez del Valle (...)
Superando las obligaciones fiscales y laborales
23 de diciembre de 2011. José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
José Antonio Carcamo es Licenciado en Económicas por la Universidad de San Marcos, MBA por la Universidad del Pacífico y Master en Economía (...)
Principios básicos de gestión de un negocio
22 de diciembre de 2011. Honorio Jiménez del Valle (Abogado. Graduado en CC. Empresariales)
Honorio Jiménez del Valle, de formación económico-jurídica: PMD por Harvard Busines School, Graduado en Empresariales por ICADE y (...)
El nicho empresarial africano: Negocios sostenibles a largo plazo
21 de diciembre de 2011. José Julio Martín-Sacristán (Presidente de África Factor Humano)
Julio Martín Sacristán es Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Gregoriana y Master en MBTI. Ha sido Vicerrector del SMS (...)
Emprendedores africanos: las asociaciones, las redes y el intercambio de ideas como elementos iniciadores del cambio y generadores de nuevas oportunidades
20 de diciembre de 2011. Rokhaya Coundoul (Presidenta Asociación de Mujeres Africanas MANDEM, Senegal)
Blaise Kanga (Vicepresidente Asociación Congo 7Mars)
Es Congoleño y lleva 15 años en España donde llegó, en 1996, con (...)
Cuña emitida en la radio
19 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
Folleto I Foro de Emprendedores Africanos
18 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
|
Taller de Radio
Rumbo a Camerún
14 de mayo de 2012. Primero vamos a cantar una canción cuya letra es:
Caminando si parar
"Caminando sin parar,
paso a paso Rumbo al sur
No te canses al andar
y sin retraso rumbo al sur
Por el mar hay que cruzar (...)
Rumbo a Senegal : Una Mirada al Sur
11 de abril de 2012. Taller de radio (Marzo 2012)
(Grupo de Senegal 2011)
Cuando se nos presentó la oportunidad de contar algo en la radio no lo pensamos dos veces: ÁFRICA, concretamente Senegal. Ha sido dicho país (...)
|
Ofertas laborales
Empresa minera en Etiopía solicita un Controlador Financiero senior
24 de enero de 2018. Funciones: Control de las operaciones financieras locales, los informes financieros, los controles financieros internos, los requisitos de informes legales locales, la gestión de auditorías (...)
OXFAM Intermon solicita Funding Officers para Centroáfrica
23 de enero de 2018. OXFAM Intermon precisa Funding Officers para su misión en la República Centroafricana. Trabajará bajo la supervisión directa del Gerente de Acción Humanitaria y funcionalmente del Jefe de Gestión de (...)
CERAI solicita Técnico de Cooperación Internacional para el Desarrollo
23 de enero de 2018. El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) solicita Técnica/o de Cooperación Internacional para el Desarrollo para su sede en Palma de Mallorca. La persona dependerá del (...)
Médicos sin Fronteras solicita Intersectional Pharmacist Flying Support
23 de enero de 2018. El objetivo general del puesto es apoyar los programas y secciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el suministro de medicamentos y dispositivos médicos, garantizando que los estándares de calidad (...)
El Banco Africano de Desarrollo solicita un Oficial de inversiones senior
23 de enero de 2018. Puesto: Oficial de inversiones senior
Entidad: Banco Africano de Desarrollo (BAD)
Lugar: Abiyán
Fecha límite: 5 de febrero de 2018
El Banco Africano de Desarrollo (BAD) en su departamento (...)
Banco Africano de Desarrollo solicita Oficial Principal de Riesgos Financieros para Abiyán
23 de enero de 2018. El Banco Africano de Desarrollo precisa para su oficina en Abiyán (Costa de Marfil) un Oficial Principal de Riesgos Financieros (Principal Financial Risk Officer) cuyas funciones prioritarias (...)
| ... | | | | | | | | | |
|
Cursos
Título Propio UCM-EMUI “Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros”
12 de septiembre de 2018. El Diploma de Especialización sobre Estudios africanos y los Pueblos Negros es presencial y tiene una duración de nueve meses (desde octubre hasta julio). Consta de cuatro módulos:
1. (...)
|
Banco de imágenes
|