[contenidos fijos]
Publicaciones
7 de febrero de 2008. Publicaciones de monografías
“África ante el mito del Desarrollo : La Propuesta del NEPAD a la luz de la ética cristiana del desarrollo” De Paul Ouedraogo
La creación del NEPAD (New Partnership (...)
Contacto
7 de febrero de 2008. Contacta con nosotros:
Fundación Sur
[Antes Centro de Información y Documentación Africana (CIDAF)]
C/. Gaztambide, 31. 28015 Madrid. Tlf.: (34) 91 549 77 87
E-mail: correo@africafundacion.org (...)
Personal
7 de febrero de 2008. Director General:
Lázaro Bustince Sola
Secretario General:
Justo Lacunza Balda
Subdirector General:
Rafael Sánchez Sanz
Atención al usuario:
Manuel Teigell de Soto
Voluntario - (...)
Colabora
7 de febrero de 2008. ÁFRICA FUNDACIÓN SUR: S.O.S.
Queridos amigos-as y colaboradores de los Misioneros de África (Padres Blancos) y de África Fundación Sur (AFS).
La creciente relevancia de AFS, a juzgar por los (...)
1ro de enero de 2008. Director General Fundación Sur Lázaro Bustince Sola
Subdirector General Fundación Sur
Rafael Sánchez Sanz (Diseño y Dirección del portal)
Coordinador académico del portal Manuel Teigell de Soto (...)
|
|
Bitácora africana
Fútbol africano: Un país, una historia, Madagascar, por Pancho Jaúregui
21 de julio de 2020. En el último tiempo, el fútbol de Madagascar dio mucho que hablar. En mi reciente libro "Fútbol Africano: crónicas, historias e investigación" le dedico un apartado en el capítulo 5 titulado Histórica (...)
Nopales para combatir el hambre y la desnutrición en Eritrea, por Carlos Luján Aldana
20 de julio de 2020. En México es común utilizar la frase “más mexicano que el nopal” (chumbera en España) para referirse a aquellos que no pueden pasar como extranjeros dentro del país. Y es que esta planta es uno de (...)
¿Qué está pasando en Etiopía y por qué no te lo pueden contar desde allí?, por Fernando Díaz
17 de julio de 2020. El pasado lunes 29 de junio, en las calles de Addis Abeba, moría asesinado el cantante de origen oromo Haacaaluu Hundeessa. Él se había constituido en la voz de la protesta más reciente del pueblo (...)
El uso de la mascarilla es obligatorio... eso dice la radio, por José Carlos Rodríguez Soto
15 de julio de 2020. “El uso de la mascarilla es obligatorio en la República Centroafricana”, anuncia una voz femenina, en francés y en Sango, cuando uno hace una llamada telefónica en el país. Sigue después una serie de (...)
La calle y el mural, por Ika Oliva Corado
14 de julio de 2020. En un día a día donde el odio se reproduce como polvareda, cuando las armas son lo común, encontrarse a personas que eligen crear en lugar de cortar, estancar, arrancar y estorbar es algo (...)
Identidades africanas y diversidad sexual de la mano de Nigadi Smarrt, por Ruth Fernàndez Sanabria (wiriko)
10 de julio de 2020. Ngadi Smart quiere mostrar tantas representaciones de personas africanas como le sea posible. Y últimamente sus creaciones apuntan hacia la sensualidad y la sexualidad en los cuerpos negros. La (...)
Uxue Eraso enfermera en Chad, por Roge Blasco
8 de julio de 2020. Uxue Eraso es enfermera, hizo el master de Salud Internacional y Cooperación y para hacer las prácticas se fue al Chad. Estuvo en el hospital St. Joseph de las hermanas misioneras combonianas en (...)
Ébola en la República Democrática del Congo: se da por concluida la epidemia de Kivu mientras comienza otra en Mbandaka, por José Antonio Barra
7 de julio de 2020. El pasado día 25 de Junio la Organización Mundial de la Salud y el gobierno de la República Democrática del Congo dieron por concluida la epidemia de Ébola que desde agosto de 2018 se venía (...)
El Brexit y África, por Bartolomé Burgos
6 de julio de 2020. Después del Brexit, el Reino Unido (UK) quiere incrementar su comercio con África. Ofrecemos las reflexiones del periodista de la BBC Matthew Davies sobre la posibilidad de nuevas oportunidades (...)
Un nuevo presidente para Burundi, por Gaetan Kabasha
6 de julio de 2020. La historia reciente de Burundi está llena de dolor y esperanza, de lágrimas y sorpresas. Hoy podríamos hablar de esperanza guardando todas las precauciones. La esperanza de un país reconciliado y (...)
| ... | | | | | 110 | | | | | ... |
|
Blog Académico
La enseñanza del español como lengua extranjera (E/LE) en Camerún, por Elena Flores Ruiz
26 de octubre de 2016. Publicamos en Blog Académico el trabajo de Elena Flores Ruiz "La enseñanza del español como lengua extranjera (E/LE) en Camerún " , trabajo que presentó en 2015 para la obtención del (...)
Movilización contra los OGM y la resistencia frente a la industria de las semillas: los desafíos de una batalla
14 de octubre de 2016. En Senegal, se preparan las leyes para facilitar la introducción de las semillas OGM pero la aparición de una nueva situación pide cambiar de rumbo.
El reglamento subregional de África Occidental (...)
Vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados
6 de octubre de 2016. ¿Qué propone el MSC?
El El Mecanismo de la Sociedad Civil (MSC) lleva al Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas las voces de los productores de alimentos a pequeña (...)
Crónica política de Ruanda, 2015-2016, por Filip Reyntjens
5 de octubre de 2016. Aun cuando habitualmente se trata de un momento político importante, la revisión constitucional que permite que el presidente Kagame opte a tres mandatos adicionales cuando expire su segundo (...)
CRÓNICA POLÍTICA DE LA RDC: 2015 – 2016, por Aymar Nyenyezi Bisoka y Maurice Ntububa
27 de septiembre de 2016. por la cuestión electoral y, más precisamente, por la cuestión de la alternancia a la cabeza del país. Tal y como mostró la crónica política de la RDC de 2014-2015 , desde 2014, la mayoría presidencial (...)
Crónica política de Burundi 2015-2016, por Stef Vandeginste
21 de septiembre de 2016. INTRODUCCIÓN
El año 2015 ha sido el más agitado desde el fin de la guerra civil. A lo largo del año y durante el primer trimestre de 2016, Burundi ha vivido una crisis multidimensional que ha (...)
Los internados del Camerún, por Carlos Font Gavira
19 de septiembre de 2016. En Blog Académico , publicamos un artículo del historiador Carlos Font Gavira titulado "Los internados del Camerún" que es un breve resumen de sus trabajos sobre la presencia (...)
“EL CARIBE QUE NOS UNE” II Congreso Internacional de Saberes Africanos, Caribeños y de la Diáspora, por Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños
6 de septiembre de 2016. En Fundación Sur agradecemos profundamente al Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños su permiso para poder publicar en la sección Blog Académico de nuestra web lo que (...)
Feronia Inc . UNA DIOSA DESNUDA De cómo empresas acaparadoras de tierras son rescatadas por fondos públicos de cooperación al desarrollo, por oaquim Muntané i Puig
29 de julio de 2016. En los últimos días un comunicado de RIAO -RDV y Grain ha alertado sobre como Comunidades de la República Democrática del Congo, presionadas por una multinacional controlada por Bancos de (...)
Democracia y Estado en el África Subsahariana del Siglo XXI, por Yoan Molinero
14 de julio de 2016. Democracia y Estado en el África Subsahariana del Siglo XXI, es un trabajo de Yoan Molinero escrito para el CAEI, (Centro Argentino de Estudios Internacionales) en el año 2013
" A (...)
| ... | | | | | 110 | | | | | ... |
|
REVISTA
|
Radio
Parrilla de radio
24 de abril de 2008. EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA Programa Continente Día Hora Frecuencia África Hoy África Martes 15.00 UTC 17755 y 15385 kHz (...)
La Otra Cara de África
9 de febrero de 2008. La Otra Cara de África es un espacio informativo de unos 3 ó 4 minutos en el que se trata de forma amena y sucinta cuestiones relacionadas con África, ya sean relativas a la actualidad o (...)
Africanía
9 de febrero de 2008. Africanía es el primer y único programa de la radio española, con más de trece años de emisión, que trata íntegramente de la actualidad del continente africano y de sus diferentes expresiones (...)
|
Fondo documental
[En construcción]
25 de febrero de 2008. Estamos trabajando en este apartado, mientras tanto puedes realizarnos tus consultas
<form4>
|
Agenda
Foro Económico Internacional sobre África de la OCDE (22 febrero 2021)
25 de enero de 2021.
Foro virtual SSCG UK-Africa Healthcare (25 marzo 2021)
25 de enero de 2021.
Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente (24 enero 2021)
22 de enero de 2021.
Cumbre Afro Future 2021 (25 febrero 2021)
22 de enero de 2021.
¿Qué papel tiene la Unión Africana en la toma de decisiones africanas? (26 enero 2021)
22 de enero de 2021.
XX Foro Social Mundial (23 -30 enero 2021)
22 de enero de 2021.
Violencia de género e impacto en la vida de menores: Cómo [no] comunicarlo (27 enero 2021)
21 de enero de 2021.
"Emancipation duo show" de los artístas nigerianos REWA y Oluwole Omofemi (6 febrero-14 marzo 2021. Sitges)
21 de enero de 2021.
Emergencia climática, cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria (15-25 febrero 2021)
20 de enero de 2021.
Tahrir: diez años después (25 enero 2021)
20 de enero de 2021.
| ... | | | | | 110 | | | | | ... |
|
Publicaciones
|
África en la Escuela
|
AfroIslam
La reforma de la enseñanza religiosa en Marruecos (3ª parte)
25 de enero de 2017. La reforma de los programas de enseñanza religiosa en Marruecos ya ha sido presentada en dos ocasiones en esta sección.
En su número de enero, el mensual marroquí “Din wa Dunia” (Religión y Mundo) (...)
¿El Yihad en un Magreb-Sahel reunificado por nuevos Almorávides?
19 de enero de 2017. El reciente atentado en Gao (norte de Mali) hace más pertinente la lectura del informe que el Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) acaba de publicar, en francés, y titulado: (...)
Un regalo de Año Nuevo bereber
13 de enero de 2017. El pasado jueves 12 de enero se celebró según el calendario bereber el año nuevo, conocido como “Yennayer”, que corresponde al año 2.965.
“Yennayer” se celebra entre los bereberes del Norte de África y (...)
Los 500 musulmanes más influyentes del mundo
10 de enero de 2017. La octava edición de la clasificación de “Los 500 musulmanes más influyentes del mundo” ya está accesible, únicamente en inglés. Señalar que “influyente” no significa “benevolente” como se deduce al leer (...)
Turquía – África
20 de diciembre de 2016. Turquía atrae cada vez más: economía creciente, miembro de la OTAN, negociando su adhesión a la UE, empresas de obras públicas y textiles implantadas en numerosos países, compañías aéreas con una red (...)
Campaña antiacoso de mujeres en Túnez
12 de diciembre de 2016. Desde mediados del mes pasado, y por segundo año consecutivo, la sociedad civil de Túnez despliega una campaña contra el acoso en la calle a mujeres, bajo el título: “Yo no agacho la cabeza. Yo (...)
El mensual “Din wa Dunia” ya dispone de su página web
1ro de diciembre de 2016. Hace algún tiempor ya presentamos la revista marroquí “Din wa dunia”(religión y mundo). Un año después de su lanzamiento esta valiente publicación mensual continua su expansión y como es un producto que (...)
¿Está la coexistencia religiosa amenazada en Burkina Faso?
28 de noviembre de 2016. En un informe hecho público a finales de septiembre por la Ong International Crisis Croup se reconocía a la vez la real paz religiosa en Burkina Faso y las tiranteces que van emergiendo de un (...)
La reforma de la enseñanza religiosa en Marruecos (2ª parte)
24 de noviembre de 2016. Seguimos informando sobre la reforma de los programas de enseñanza religiosa en Marruecos a medida que se van conociendo. Primer cambio, ya no se hablará de “enseñanza islámica” sino de “enseñanza (...)
En la diócesis de Rabat también se vive la misericordia
22 de noviembre de 2016. Dos veces al año, la treintena de sacerdotes de varias nacionalidades de la diócesis de Rabat se reúnen durante dos días. Esta vez, este encuentro coincidía con el cierre del jubileo, que han podido (...)
| ... | | | | | 110 | | | | | ... |
|
R+JPIC
“Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África
9 de octubre de 2020. La dirección del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM en sus siglas en inglés)) que reúne a los obispos católicos de África ha acogido la última Encíclica del Papa (...)
|
AEFJN
|
Foro de Emprendedores
Configuración de las sesiones del Foro
24 de diciembre de 2011. SESIÓN I
Superando las obligaciones fiscales y laborales.
José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
SESIÓN II
Principios básicos de gestión de un negocio.
Honorio Jiménez del Valle (...)
Superando las obligaciones fiscales y laborales
23 de diciembre de 2011. José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
José Antonio Carcamo es Licenciado en Económicas por la Universidad de San Marcos, MBA por la Universidad del Pacífico y Master en Economía (...)
Principios básicos de gestión de un negocio
22 de diciembre de 2011. Honorio Jiménez del Valle (Abogado. Graduado en CC. Empresariales)
Honorio Jiménez del Valle, de formación económico-jurídica: PMD por Harvard Busines School, Graduado en Empresariales por ICADE y (...)
El nicho empresarial africano: Negocios sostenibles a largo plazo
21 de diciembre de 2011. José Julio Martín-Sacristán (Presidente de África Factor Humano)
Julio Martín Sacristán es Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Gregoriana y Master en MBTI. Ha sido Vicerrector del SMS (...)
Emprendedores africanos: las asociaciones, las redes y el intercambio de ideas como elementos iniciadores del cambio y generadores de nuevas oportunidades
20 de diciembre de 2011. Rokhaya Coundoul (Presidenta Asociación de Mujeres Africanas MANDEM, Senegal)
Blaise Kanga (Vicepresidente Asociación Congo 7Mars)
Es Congoleño y lleva 15 años en España donde llegó, en 1996, con (...)
Cuña emitida en la radio
19 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
Folleto I Foro de Emprendedores Africanos
18 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
|
Taller de Radio
Rumbo a Camerún
14 de mayo de 2012. Primero vamos a cantar una canción cuya letra es:
Caminando si parar
"Caminando sin parar,
paso a paso Rumbo al sur
No te canses al andar
y sin retraso rumbo al sur
Por el mar hay que cruzar (...)
Rumbo a Senegal : Una Mirada al Sur
11 de abril de 2012. Taller de radio (Marzo 2012)
(Grupo de Senegal 2011)
Cuando se nos presentó la oportunidad de contar algo en la radio no lo pensamos dos veces: ÁFRICA, concretamente Senegal. Ha sido dicho país (...)
|
Ofertas laborales
Técnico de soporte de aplicaciones
27 de mayo de 2020. Cegedim Outsorcing busca incorporar dos puestos de Técnico de soporte de aplicaciones anglófono para sus oficinas en Rabat (Marruecos).
Funciones:
Gestionar proyectos relacionados con la (...)
Calderero (boilermarker) en minas
25 de mayo de 2020. Sasol Mining busca incorporar un calderero (Boilermarker) para las minas de la región de Mpumalanga, KwaZulu-Natal (Sudáfrica).
Objetivo del trabajo:
Gestión del proceso de mantenimiento en el (...)
Gerente Comercial y de Marketing
22 de mayo de 2020. Gerente Comercial y de Marketing
One to one Recrutement busca para una empresa un Gerente Comercial y de Marketing responsable de mejorar la facturación de la empresa por tipo de clientela. (...)
Técnico expatriado en Senegal
21 de mayo de 2020. La Asociación Paz con Dignidad (PcD) requiere un Técnico expatriado en Senegal.
Objetivos del puesto:
Cubrir una vacante como personal expatriado de PcD en Casamance, Senegal. El puesto actual (...)
Oficial agricola
19 de mayo de 2020. Oficial agrícola
Descripción del trabajo:
Shelter For Life International (SFL) desea contratar un oficial agrícola para trabajar en Serekunda (Gambia) con desplazamientos a Guinea Bissau y (...)
Coordinador de País
18 de mayo de 2020. Médicos del Mundo (MdM) solicita un puesto de Coordinador de País para Mozambique.
Misión: Este puesto tiene como objetivo la mejora continua de la pertinencia y la calidad de la estrategia y (...)
Responsable de Gestión de Proyectos
13 de mayo de 2020. CESAL solicita un Responsable de Gestión de Proyectos en Cabo Delgado, (Mozambique)
Lugar de Trabajo: Mozambique – Cabo Delgado (Pemba y distritos de Mecufi y Metuge) La sede de trabajo y (...)
Director informático
13 de mayo de 2020. Empresa solicita director informático.
Misiones:
• Implementar políticas y procedimientos operativos.
• Dirigir todas las operaciones informáticas.
• Garantizar la eficiencia operativa.
• Liderar (...)
Oficial de servicio al cliente
13 de mayo de 2020. Oficial de servicio al cliente en Darls Delicious.
Descripción del trabajo: Atender todas las consultas de los clientes con prontitud. Resolver problemas y quejas de los clientes sobre asuntos (...)
Responsable informático
12 de mayo de 2020. FormaRecrut solicita un puesto de responsable informático en Dakar.
Funciones: Definir las necesidades de Tecnología Informática (TI) y establecer el parque. Gestionar compras de hardware y (...)
| ... | | | | | 110 | | | | | ... |
|
Cursos
Título Propio UCM-EMUI “Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros”
12 de septiembre de 2018. El Diploma de Especialización sobre Estudios africanos y los Pueblos Negros es presencial y tiene una duración de nueve meses (desde octubre hasta julio). Consta de cuatro módulos:
1. (...)
|
Banco de imágenes
|