[contenidos fijos]
Publicaciones
7 de febrero de 2008. Publicaciones de monografías
“África ante el mito del Desarrollo : La Propuesta del NEPAD a la luz de la ética cristiana del desarrollo” De Paul Ouedraogo
La creación del NEPAD (New Partnership (...)
Contacto
7 de febrero de 2008. Contacta con nosotros:
Fundación Sur
[Antes Centro de Información y Documentación Africana (CIDAF)]
C/. Gaztambide, 31. 28015 Madrid. Tlf.: (34) 91 549 77 87
E-mail: correo@africafundacion.org (...)
Personal
7 de febrero de 2008. Director General:
Lázaro Bustince Sola
Secretario General:
Justo Lacunza Balda
Subdirector General:
Rafael Sánchez Sanz
Atención al usuario:
Manuel Teigell de Soto
Voluntario - (...)
Colabora
7 de febrero de 2008. ÁFRICA FUNDACIÓN SUR: S.O.S.
Queridos amigos-as y colaboradores de los Misioneros de África (Padres Blancos) y de África Fundación Sur (AFS).
La creciente relevancia de AFS, a juzgar por los (...)
1ro de enero de 2008. Director General Fundación Sur Lázaro Bustince Sola
Subdirector General Fundación Sur
Rafael Sánchez Sanz (Diseño y Dirección del portal)
Coordinador académico del portal Manuel Teigell de Soto (...)
|
|
Bitácora africana
Juan Valbuena en el país que no existen los periódicos , por Roge Blasco
25 de marzo de 2019. El fotógrafo Juan Valbuena ha creado el proyecto “Ojos que no ven, corazón que no siente”. Ha elaborado cinco periódicos de formato tabloide en el que recoge historias de la relación entre España y (...)
Harmatán: nace el primer festival multidisciplinar nómada de cultura africana en España, por Afribuku
22 de marzo de 2019. Autor: Alejandro de los Santos
El Festival Harmatán, ideado y concebido por el escritor, apasionado por África y activista cultural Antonio Lozano, fallecido el pasado mes de febrero, nace con (...)
Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a 17 de Marzo de 2019. (Alguien duerme), por José Antonio Barra
22 de marzo de 2019. Según la Organización Mundial de la Salud, desde que comenzó la epidemia en Agosto de 2018 y hasta el día 17 de Marzo de 2019, han enfermado un total de 960 personas, de las que 603 han fallecido. (...)
Radiografía de la Sudáfrica insurgente , por Omer Freixa
21 de marzo de 2019. Cada 21 de Marzo, por mandato de Naciones Unidas y desde 1966, se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, en recuerdo de la masacre de Sharpeville ocurrida el 21 (...)
La reina del marfil, por Rafael Muñoz Abad
21 de marzo de 2019. Peter dice que al no ser cristianos a los chinos no les afectan nuestros debates sobre la caridad y la misericordia con los animales o incluso entre ellos. No lo sé, no tengo mucha opinión sobre (...)
¿Cambio de sede por el ébola?, por Pancho Jaúregui
19 de marzo de 2019. Desde hace ya varios años, el ébola está afectando al continente africano y, en muchos casos al fútbol de África. En 2015, por ejemplo, Marruecos no pudo albergar la Copa Africana de Naciones (CAN) a (...)
Un jabón que huele a cacao, por Bartolomé Burgos
18 de marzo de 2019. En Costa de Marfil, una emprendedora, llamada Solange N’Guessan, ha logrado que las esposas de los cultivadores de cacao lancen un negocio propio: la producción de jabón con los desechos del cacao (...)
Terrorismo ecológico, por Félix Pérez Ruiz de Valbuena.
18 de marzo de 2019. Cuando empecé a escribir estos posts lo hacía, casi siempre, urgido por alguna noticia que compartir de lo que pasaba o me pasaba en Burkina Faso.
Cuando no era el caso rellenaba mi compromiso (...)
Un África sin mujeres, por Ana Henriquez
15 de marzo de 2019. Aprovechando el día 8 de marzo, hemos querido repensar el continente sin aquellas actividades que realizan las mujeres africanas. Una labor frecuentemente omitida en los análisis sobre África. (...)
Una ventana a los cines africanos y de la diáspora a través de la francofonía, por Eva Feito
12 de marzo de 2019. Como no podía ser de otra manera, la francofonía también tiene su día. Desde 1998, el Día Internacional de la Francofonía se celebra cada 20 de marzo. Sabido es lo orgullosos que están los franceses (...)
| ... | | | | | 340 | | | | | ... |
|
Blog Académico
Casamance: ¿hacia una paz real?, por Jordi Tomás
26 de junio de 2012. En el Blog Académico de la Fundación Sur reproducimos el trabajo del profesor Jordi Tomás "Casamance: ¿hacia una paz real? " a raiz del proyecto de la realización de un documental en (...)
Los Hermanos Musulmanes: ¿Una fuerza centrífuga o centrípeta?, por Athina Lampridi-Kemou
22 de junio de 2012. Un tema de máxima actualidad es Egipto y los resultados de las elecciones presidenciales donde Mohamed Mursi de los Hermanos Musulmanes se atribuye la victoria sin heber (...)
Hablando de África : Diversidad cultural y étnica, pluralismo religioso, sectas y movimientos., por D. Justo Lacunza Balda
18 de junio de 2012. A propósito de la diversidad cultural y étnica en contextos africanos se podrían poner sobre el tapete muchos aspectos; sin embargo, me voy a limitar a subrayar tres que me parecen importantes. El (...)
Voces y luchas contemporáneas del feminismo negro. Corpolíticas de la violencia sexual racializada, Por Karina Bidaseca
18 de junio de 2012. ¿Por qué la mujer de color subalterna se está convirtiendo en un signo visible de los problemas contemporáneos de nacionalidad, raza y religión? ¿Cómo explicar las violencias en el Tercer Mundo o Sur (...)
Los Negros y la Iglesia en la España de los Siglos XV y XVI, Por Ildefonso Gutiérrez Azopardo
11 de junio de 2012. Al cumplirse el primer aniversario del fallecimiento de nuestro colaborador el profesor D. Ildefonso Gutiérrez Azopardo, queremos desde el Blog Académico de Fundación Sur poner en (...)
Cambio de paradigma social, por Lázaro Bustince Sola, Director de la Fundación Sur
8 de junio de 2012. "..La crisis actual nos está llevando al límite. Nunca conocimos en la época moderna más de 5 millones de parados en España y un 50% de paro juvenil. Nunca conocimos una crisis tan global y que haya (...)
África Subsahariana continente olvidado - Fundación Seminario de Investigación para la Paz.
6 de junio de 2012. África Subsahariana continente olvidado es una publicación de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz en la que destacados especialistas en el continente africano, entre (...)
Soberanía alimentaria y acaparamiento de tierras africanas, por Ramón Arozarena
1ro de junio de 2012. En Blog Académico, siguiendo en la línea de publicar conferencias impartidas por especialistas en lo que acontece en el continente africano, ofrecemos la que dió Ramón Arozarena en (...)
La esclavitud negroafricana en la historia de España Siglos XVI y XVII, Aurelia Martín Casares y Margarita García Barranco [compiladoras]
31 de mayo de 2012. En Blog Académico publicamos "La esclavitud negroafricana en la historia de España Siglos XVI y XVII", un excelente trabajo en el que intervienen investigadores e investigadoras como (...)
La recepción de la televisión transnacional y los proyectos migratorios: un estudio de campo en Marruecos, por Lucía Benítez Eyzaguirre
28 de mayo de 2012. En Blog Académico nos volvemos a acercar a la realidad de la emigración africana hacia europa , en este caso de la marroquí con el trabajo de la profesora Lucía Benítez (...)
| ... | | | | | 340 | | | | | ... |
|
REVISTA
|
Radio
Parrilla de radio
24 de abril de 2008. EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA Programa Continente Día Hora Frecuencia África Hoy África Martes 15.00 UTC 17755 y 15385 kHz (...)
La Otra Cara de África
9 de febrero de 2008. La Otra Cara de África es un espacio informativo de unos 3 ó 4 minutos en el que se trata de forma amena y sucinta cuestiones relacionadas con África, ya sean relativas a la actualidad o (...)
Africanía
9 de febrero de 2008. Africanía es el primer y único programa de la radio española, con más de trece años de emisión, que trata íntegramente de la actualidad del continente africano y de sus diferentes expresiones (...)
|
Fondo documental
[En construcción]
25 de febrero de 2008. Estamos trabajando en este apartado, mientras tanto puedes realizarnos tus consultas
<form4>
|
Agenda
CulturAntena-Proverbios y adagios fang, por Eugenio Esono (29 mayo 2020)
11 de mayo de 2020.
CulturAntena-Nvet: epopeyas fang, por Ramón Sales (15 mayo 2020)
11 de mayo de 2020.
ArreBATA Fest: Festival de Humor por WhatsApp (27 mayo 2020)
11 de mayo de 2020.
La COVID-19 golpea a los artistas urbanos ¡Ayúdalos!
11 de mayo de 2020.
Mes de África en Wikipedia - Edición 2020 (mayo 2020)
11 de mayo de 2020.
Wikipedia: Encuentros/Sesiones en línea WMES 2020
11 de mayo de 2020.
Semana Laudato Si’ 2020
8 de mayo de 2020.
Bingo solidario para recaudar fondos para la Asociación para el Desarrollo Social de los Pueblos (10 mayo 2020)
8 de mayo de 2020.
Ciclo virtual Una mirada hacia un mundo en crisis: "Las personas migrantes y refugiadas frente a la pandemia" (12 mayo 2020)
7 de mayo de 2020.
Curso virtual "Gestión y reducción de riesgos de desastres" (22 junio-12 julio 2020)
7 de mayo de 2020.
| ... | | | | | 340 | | | | | ... |
|
Publicaciones
|
África en la Escuela
|
AfroIslam
Primavera árabe : Un Islam político surgido de las diferentes revoluciones
27 de octubre de 2011. 26/10/2011Reuters
Dependiendo de los países que han experimentado la "primavera árabe" diferentes formas políticas de los principios del Islam están siendo instalados.
La naciente democracia en los (...)
En Nahda tiende la mano a los partidos laicos
25 de octubre de 2011. El partido islamista, cuya victoria será proclamada dentro de unos instantes, tiende la mano a dos formaciones que van por detrás en el escrutinio. Reuter, 24/10/2011
En Túnez, el resultado del (...)
Entrevista a Boualem Sensal : "Hay que liberar el islam"
23 de octubre de 2011. 17-10-11L’ExpressPor CARLES GELI (ENVIADO ESPECIAL)
En su obra Calle Darwin, el novelista argelino pinta un retrato formidable de una familia y de un país luchando contra la furia de los hombres. (...)
Bualem Sensal, escritor argelino,Premio de la Paz en la Feria del Libro en Frankfurt
22 de octubre de 2011. 14/10/2011FráncfortCARLES GELI (ENVIADO ESPECIAL)
El escritor argelino vive amenazado de muerte por los islamistas de su país
El prestigioso Premio de la Paz de los editores y libreros alemanes, (...)
DIEZ TESIS SOBRE LAS REBELIONES ÁRABES
9 de octubre de 2011. Por Adonis *1/10/2011
El poeta sirio saluda los movimientos en el norte de África y Oriente Próximo como un cambio que va más allá de lo político e incide en lo social y lo cultural.Y defiende con (...)
Primavera árabe : cuentos y realidades
2 de octubre de 2011. Le Point 15/09/2011
Muchas tonterías han sido escritas y dichas en torno a las revoluciones en Túnez, Egipto y Libia. Se trata de tres escenarios distintos. Inventario.
Todas las revoluciones (...)
La batalla de la laicidad: a propósito de la película "Laicidad Inch’Allah"
1ro de octubre de 2011. Nadia el Fani: “La batalla de la laicidad merece que la llevemos adelante” Par Renaud de RochebruneJeune Afrique 27-09-2011
Con su documental « Laicidad, Inch’Allah!, la directora abre un dificil (...)
La generación indignada
25 de septiembre de 2011. Por CARLES FEIXA
Las protestas juveniles de estos últimos meses no son revueltas de la miseria sino del bienestar
Es un fantasma con múltiples caras, aunque la más visible tiene rostro juvenil. (...)
Rechazo de París a los refugiados de la guerra de Libia
18 de septiembre de 2011. LE MONDE 17/09/2011Por Agatha Duparc
Mientras que Paris se orgullece de haber jugado un papel crucial en la liberación del pueblo libio, algunos militantes de los Derechos Humanos señalan lo que (...)
GENERACIÓN SIN FUTURO
17 de septiembre de 2011. EL MUNDO DIPLOMÁTICOSeptiembre 2011Por Ignacio Ramonet
“El mundo será salvado, si puede serlo, sólo por los insumisos.” André Gide
Primero fueron los árabes, luego los griegos, a continuación los (...)
| ... | | | | | | | 340 | | |
|
R+JPIC
“Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África
9 de octubre de 2020. La dirección del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM en sus siglas en inglés)) que reúne a los obispos católicos de África ha acogido la última Encíclica del Papa (...)
|
AEFJN
|
Foro de Emprendedores
Configuración de las sesiones del Foro
24 de diciembre de 2011. SESIÓN I
Superando las obligaciones fiscales y laborales.
José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
SESIÓN II
Principios básicos de gestión de un negocio.
Honorio Jiménez del Valle (...)
Superando las obligaciones fiscales y laborales
23 de diciembre de 2011. José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
José Antonio Carcamo es Licenciado en Económicas por la Universidad de San Marcos, MBA por la Universidad del Pacífico y Master en Economía (...)
Principios básicos de gestión de un negocio
22 de diciembre de 2011. Honorio Jiménez del Valle (Abogado. Graduado en CC. Empresariales)
Honorio Jiménez del Valle, de formación económico-jurídica: PMD por Harvard Busines School, Graduado en Empresariales por ICADE y (...)
El nicho empresarial africano: Negocios sostenibles a largo plazo
21 de diciembre de 2011. José Julio Martín-Sacristán (Presidente de África Factor Humano)
Julio Martín Sacristán es Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Gregoriana y Master en MBTI. Ha sido Vicerrector del SMS (...)
Emprendedores africanos: las asociaciones, las redes y el intercambio de ideas como elementos iniciadores del cambio y generadores de nuevas oportunidades
20 de diciembre de 2011. Rokhaya Coundoul (Presidenta Asociación de Mujeres Africanas MANDEM, Senegal)
Blaise Kanga (Vicepresidente Asociación Congo 7Mars)
Es Congoleño y lleva 15 años en España donde llegó, en 1996, con (...)
Cuña emitida en la radio
19 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
Folleto I Foro de Emprendedores Africanos
18 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
|
Taller de Radio
Rumbo a Camerún
14 de mayo de 2012. Primero vamos a cantar una canción cuya letra es:
Caminando si parar
"Caminando sin parar,
paso a paso Rumbo al sur
No te canses al andar
y sin retraso rumbo al sur
Por el mar hay que cruzar (...)
Rumbo a Senegal : Una Mirada al Sur
11 de abril de 2012. Taller de radio (Marzo 2012)
(Grupo de Senegal 2011)
Cuando se nos presentó la oportunidad de contar algo en la radio no lo pensamos dos veces: ÁFRICA, concretamente Senegal. Ha sido dicho país (...)
|
Ofertas laborales
Gerente general (Country Manager / MD / Civil Eng. / Scaffolding / Construction), Tanzania
28 de marzo de 2018. Empresa internacionale líder en el sector del encofrado, el andamiaje y la ingeniería, con presencia local efectiva a través de más de 50 filiales en los 90 países de todo el mundo que emplean (...)
Consultor de Reclutamiento de Graduados en Agricultura (Ventas) - Rondebosch, Cape Town
27 de marzo de 2018. Únase a una organización conocida por sus servicios de contratación de especialistas en el continente africano. Obtenga experiencia de reclutamiento en "África" y conozca diferentes culturas, (...)
Ingeniero residente
26 de marzo de 2018. Empresa de renombre en Johannesburgo está buscando un ingeniero residente con experiencia para unirse a su equipo.
Cualificaciones:
BSc / BTech / National Diploma Civil Engineering (...)
Arquitecto/a urbanista con experiencia internacional
20 de marzo de 2018. Atelier LD recluta a un Arquitecto/a -Urbanista para Benín se requiere experiencia internacional
Intervenir como jef/a de proyecto en un proyecto de ciudad inteligente de 350 ha en Benin (...)
Delegado/a Desarrollo Comunitario Sahara
20 de marzo de 2018. Cruz Roja Española solicita Delegado/a Desarrollo Comunitario Sahara
Funciones
*Colaborar con la Oficina de CRE en Argel, la Media Luna Roja Saharaui (MLRS) y la Media Luna Roja Argelia (...)
Coordinador/a de proyecto sanitario en campamentos de refugiados saharauis
13 de marzo de 2018. Médicos del Mundo solicita Coordinador/a de proyecto sanitario en campamentos de refugiados saharauis
El puesto tiene por objeto coordinar las acciones sanitarias de los proyectos que (...)
La Fundación Tres Culturas, convoca una plaza destinada a un/a joven creador/a de nacionalidad marroquí,
13 de marzo de 2018. La Fundación Tres Culturas, convoca una plaza destinada a un/a joven creador/a de nacionalidad marroquí, que podrá desarrollar su formación en Córdoba en la residencia para creadores de la Fundación (...)
Asistente Personal para empresa minera
12 de marzo de 2018. Descripción del trabajo:
Asistente personal para trabajar con el Country Manager
Responsabilidades:
Manejo y distribución de llamadas entrantes
Administrar la agenda
Soporte de la (...)
Jefe de Estudios (Minas)
9 de marzo de 2018. Descripción del trabajo:
Empresa líder multinacional de minería y procesamiento de manganeso tiene una vacante para un Jefe de Estudios para sus operaciones en África Central. La empresa está en (...)
Controlador de exportaciones en el puerto de Durban
8 de marzo de 2018. Los controladores de exportación administran datos para envíos internacionales y brindan soporte para muchos pasos del proceso de transporte.
Trabajnr con agentes de aduanas, personal de almacén, (...)
| ... | | | | | | 340 | | | |
|
Cursos
Título Propio UCM-EMUI “Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros”
12 de septiembre de 2018. El Diploma de Especialización sobre Estudios africanos y los Pueblos Negros es presencial y tiene una duración de nueve meses (desde octubre hasta julio). Consta de cuatro módulos:
1. (...)
|
Banco de imágenes
|