[contenidos fijos]
Publicaciones
7 de febrero de 2008. Publicaciones de monografías
“África ante el mito del Desarrollo : La Propuesta del NEPAD a la luz de la ética cristiana del desarrollo” De Paul Ouedraogo
La creación del NEPAD (New Partnership (...)
Contacto
7 de febrero de 2008. Contacta con nosotros:
Fundación Sur
[Antes Centro de Información y Documentación Africana (CIDAF)]
C/. Gaztambide, 31. 28015 Madrid. Tlf.: (34) 91 549 77 87
E-mail: correo@africafundacion.org (...)
Personal
7 de febrero de 2008. Director General:
Lázaro Bustince Sola
Secretario General:
Justo Lacunza Balda
Subdirector General:
Rafael Sánchez Sanz
Atención al usuario:
Manuel Teigell de Soto
Voluntario - (...)
Colabora
7 de febrero de 2008. ÁFRICA FUNDACIÓN SUR: S.O.S.
Queridos amigos-as y colaboradores de los Misioneros de África (Padres Blancos) y de África Fundación Sur (AFS).
La creciente relevancia de AFS, a juzgar por los (...)
1ro de enero de 2008. Director General Fundación Sur Lázaro Bustince Sola
Subdirector General Fundación Sur
Rafael Sánchez Sanz (Diseño y Dirección del portal)
Coordinador académico del portal Manuel Teigell de Soto (...)
|
|
Bitácora africana
África en cinco mujeres, por Rafael Muñoz Abad
5 de marzo de 2018. Chya vive en Atar. Encrucijada de ese inabarcable pedregal que es Mauritania. Tierra cercana en lo físico pero distante en lo emocional. Obesa y sobrealimentada en su infancia por una dieta de (...)
Los 8 libros africanos de un lector tan anónimo como especial, por Literafricas
1ro de marzo de 2018. Ocho libros, buena idea”- me dice Gonzalo Ferreró– “y ocho es un número grande pero decrece cuando más lo necesitas. Intentaré que la suma dé 9, sea 10 o más, y que sea mayor que las partes, porque hay (...)
Trío de ases musicales: Richard Bona, Lokua Kanza y Gérard Toto, por Afribuku
28 de febrero de 2018. Autor: Javier Mantecón
Richard Bona, Lokua Kanza y Gérard Toto son tres músicos con asentadas carreras artísticas internacionales. El bajo del camerunés Richard Bona es quizás el más reconocible del (...)
Haití y Somalia: gracias, querido Forges, por Federico Mayor Zaragoza
28 de febrero de 2018. En tiempos de tanto olvido, de tanto mirar hacia otro lado, de tanto ser espectador impasible, quiero reiterar mi gratitud a quienes, como Forges, nos recuerdan cada día lo que deberíamos tener (...)
Conocer el contexto antes de cooperar, por Chema Caballero
27 de febrero de 2018. Valladolid celebra el II Congreso Formativo de Cooperación Internacional titulado ’África, un continente condenado por los prejuicios y la globalización’
A África la hemos sepultado bajo miles de (...)
Un hombre como los otros (05-02-2018), por Félix Pérez Ruiz de Valbuena.
26 de febrero de 2018. Desde hace 9 años vivo en Burkina Faso, lo que hago allí tiene poca importancia, porque tiene poca trascendencia.
Te vienes a un país paupérrimo y te sientes que vas a ser el salvador de la (...)
La verdá 3.0, por Juan Tomás Ávila Laurel
26 de febrero de 2018. Según un estudio de un equipo investigadores de la universidad de Hoglund III de Singapur, a los que se suman otros científicos de centro de investigación científica Estratosfere Globale, de Niza, (...)
Mwangi Hutter o el abrazo entre África y Occidente , por Wiriko
22 de febrero de 2018. Autora: Ruth Fernández Sanabria
En la unión está la fuerza. También en la obra de Mwangi Hutter, un dúo artístico que combina no sólo escultura, pintura, video, fotografía y performance sino también (...)
Boko Haram, lejos de ser derrotado, por Chema Caballero
20 de febrero de 2018. El extremo norte de Camerún sufre fuertes ataques del grupo yihadista
El domingo 4 de febrero, el ejército nigeriano anunciaba que había “derrotado totalmente la insurgencia de Boko Haram". La (...)
Thomas Sankara, 30º aniversario , por Félix Pérez Ruiz de Valbuena.
19 de febrero de 2018. En 2017 se cumplieron 30 años del asesinato de Thomas Sankara.
Con este motivo se celebraron muchos actos de homenaje por todo el mundo.
¿Quién era Thomas Sankara?
Un hombre íntegro que creía (...)
| ... | | | | | 540 | | | | | ... |
|
Blog Académico
Fray Francisco José de Jaca y Fray Epifanio de Moirans abolicionistas e impugnadores de la trata negrera en el siglo XVII, por Ildefonso Gutierrez Azopardo
23 de marzo de 2009. El Profesor Gutiérrez Azopardo en sus estudios sobre los orígenes de la trata negrera y la relación de la Iglesia católica con ella nos acerca en este trabajo la labor de dos precursores del (...)
Crónica de Mozambique: “Cooperación Sur-Sur: La bomba de cuerda, por Agustín Moya ”
16 de marzo de 2009. Tradicionalmente, la Cooperación al Desarrollo suele entenderse en términos de Norte a Sur, pero no siempre es así; también existe la Cooperación Sur-Sur. En una de las líneas de trabajo que (...)
Software libre en países en vías de desarrollo de África Subsahariana: el caso de Benin. Por Javier Simó Reigadas
11 de marzo de 2009. En este artículo se pretende mirar el software libre desde la óptica de los países en vías de desarrollo de África Subsahariana, analizando las oportunidades que abre, las dificultades con que (...)
El compromiso de la cooperación española con las mujeres africanas: de Maputo a Niamey, Memorando OPEX Nº 48/ 2007, por Lourdes Benavides
4 de marzo de 2009. Con motivo de la próxima celebración el 8 de marzo del "Día de la Mujer", publicamos en El Blog Académico un trabajo de Lourdes Benavides de la Vega publicado como memorando OPEX de la (...)
La Teoría Budja del Poder Político (Una concepción tradicional africana del poder)
26 de febrero de 2009. El grupo ettno cultural Budja pertenece a la gran familia de pueblos bantúes, actualmente se concentran en un área del río Congo en la provincia septentrional de Ecuador (R D Congo), subregión de (...)
Voces de protesta de la Iglesia en América contra la esclavitud durante el periodo de la Trata y comercio negreros. Por Ildefonso Gutiérrez Azopardo
23 de febrero de 2009. En el Blog Académico continuamos publicando los trabajos de investigación del antropólogo español Ildefonso Gutiérrez Azopardo sobre los primeros años de la trata negrera y el posicionamiento de la (...)
¿Han sido los factores exógenos determinantes del comportamiento de las exportaciones de África desde una perspectiva a largo plazo?, por Fernando del Río Hernández
19 de febrero de 2009. Este artículo de Fernando del Río Hernández joven licenciado en Económicas fue un ensayo para la asignatura del Máster de Economía Política del Desarrollo en África Subsahariana. En él su autor nos (...)
Imágen(es) e identidad del sujeto Afroperuano en la Novela Peruana Contemporánea, Por Milagros Carazas Salcedo
12 de febrero de 2009. El trabajo de la profesora María Milagros Carazas Salcedo presentado en este Blog Académico de nuestro Portal del conocimiento sobre África y que constituyó su tésis para alcanzar el grado de (...)
Almorávides y Almohades en al-Andalus y el Magreb , Por Francisco Vidal Castro
5 de febrero de 2009. Tal como nos dice el profesor Vidal Castro en la introducción de su trabajo “ Almorávides y Almohades en el Andalus y el Magreb “ existe un periodo de historia estrechamente compartida entre ambas (...)
El inmigrante africano en el mercado laboral: una aproximación psicosociológica al estudio de la mentalidad del empresario español, Por Mohamed Boundi
3 de febrero de 2009. Como el Dr. Boundi explica en su artículo "La mediatización de la inmigración en la sociedad española actual está cada vez más reducida a la imagen del clandestino, del africano y del trabajador sin (...)
| ... | | | | | 540 | | | | | ... |
|
REVISTA
|
Radio
Parrilla de radio
24 de abril de 2008. EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA Programa Continente Día Hora Frecuencia África Hoy África Martes 15.00 UTC 17755 y 15385 kHz (...)
La Otra Cara de África
9 de febrero de 2008. La Otra Cara de África es un espacio informativo de unos 3 ó 4 minutos en el que se trata de forma amena y sucinta cuestiones relacionadas con África, ya sean relativas a la actualidad o (...)
Africanía
9 de febrero de 2008. Africanía es el primer y único programa de la radio española, con más de trece años de emisión, que trata íntegramente de la actualidad del continente africano y de sus diferentes expresiones (...)
|
Fondo documental
[En construcción]
25 de febrero de 2008. Estamos trabajando en este apartado, mientras tanto puedes realizarnos tus consultas
<form4>
|
Agenda
Presentación del libro "Poeta contra petróleo. Filosofías políticas en el África subsahariana" - 14 Diciembre 2019 - Buenos Aires (Argentina)
11 de diciembre de 2019.
POSPUESTO PARA EL 20 - 21 AGOSTO Power & Electricity World Africa 31 Marzo - 01 Abril 2020 - Johannesburgo (Sudáfrica)
11 de diciembre de 2019.
Concierto de Nes en Casa Árabe - 16 Diciembre 2019 - Madrid
11 de diciembre de 2019.
Presentación en Fundación Sur de la obra "Si es un problema de racismo" - 19 Diciembre 2019 - Madrid
10 de diciembre de 2019.
Médicos sin Fronteras y la extraordinaria solidaridad de los madrileños - 18 Diciembre 2019 - Madrid
10 de diciembre de 2019.
Encuentro con Caddy Adzuba y el misionero padre blanco, Aurelio San Juan - 11 Diciembre 2019 - Madrid
5 de diciembre de 2019.
Convocatoria de solicitudes para producir las últimas revisiones sobre " Proyecto sobre mujeres, niñas y compromiso cívico en África"
5 de diciembre de 2019.
Campaña de Amnistía Internacional - Tú puedes salvarle la vida a Magai. ¡Firma para conseguirlo!
5 de diciembre de 2019.
Perspectivas del escenario sudanés - 10 Diciembre 2019 - Madrid
5 de diciembre de 2019.
Presentación del libro Microficción y relatos de José Menéndez Hernández en Fundación Sur - 17 Diciembre 2019- Madrid
4 de diciembre de 2019.
| ... | | | | | 540 | | | | | ... |
|
Publicaciones
|
África en la Escuela
|
AfroIslam
ISLAM ACTUAL EN EL MUNDO, por Agustín Arteche
30 de marzo de 2011. INTRODUCCIÓN
1. “Islam actual” es el título de la ponencia que me corresponde. Lleva como subtítulo: “geografías, países, regímenes”. Espero que el contenido de la misma no interfiera ni repita los (...)
| ... | | | | | | | | | |
|
R+JPIC
“Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África
9 de octubre de 2020. La dirección del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM en sus siglas en inglés)) que reúne a los obispos católicos de África ha acogido la última Encíclica del Papa (...)
|
AEFJN
|
Foro de Emprendedores
Configuración de las sesiones del Foro
24 de diciembre de 2011. SESIÓN I
Superando las obligaciones fiscales y laborales.
José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
SESIÓN II
Principios básicos de gestión de un negocio.
Honorio Jiménez del Valle (...)
Superando las obligaciones fiscales y laborales
23 de diciembre de 2011. José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
José Antonio Carcamo es Licenciado en Económicas por la Universidad de San Marcos, MBA por la Universidad del Pacífico y Master en Economía (...)
Principios básicos de gestión de un negocio
22 de diciembre de 2011. Honorio Jiménez del Valle (Abogado. Graduado en CC. Empresariales)
Honorio Jiménez del Valle, de formación económico-jurídica: PMD por Harvard Busines School, Graduado en Empresariales por ICADE y (...)
El nicho empresarial africano: Negocios sostenibles a largo plazo
21 de diciembre de 2011. José Julio Martín-Sacristán (Presidente de África Factor Humano)
Julio Martín Sacristán es Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Gregoriana y Master en MBTI. Ha sido Vicerrector del SMS (...)
Emprendedores africanos: las asociaciones, las redes y el intercambio de ideas como elementos iniciadores del cambio y generadores de nuevas oportunidades
20 de diciembre de 2011. Rokhaya Coundoul (Presidenta Asociación de Mujeres Africanas MANDEM, Senegal)
Blaise Kanga (Vicepresidente Asociación Congo 7Mars)
Es Congoleño y lleva 15 años en España donde llegó, en 1996, con (...)
Cuña emitida en la radio
19 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
Folleto I Foro de Emprendedores Africanos
18 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
|
Taller de Radio
Rumbo a Camerún
14 de mayo de 2012. Primero vamos a cantar una canción cuya letra es:
Caminando si parar
"Caminando sin parar,
paso a paso Rumbo al sur
No te canses al andar
y sin retraso rumbo al sur
Por el mar hay que cruzar (...)
Rumbo a Senegal : Una Mirada al Sur
11 de abril de 2012. Taller de radio (Marzo 2012)
(Grupo de Senegal 2011)
Cuando se nos presentó la oportunidad de contar algo en la radio no lo pensamos dos veces: ÁFRICA, concretamente Senegal. Ha sido dicho país (...)
|
Ofertas laborales
El Banco Africano de Desarrollo solicita un Oficial de inversiones senior
23 de enero de 2018. Puesto: Oficial de inversiones senior
Entidad: Banco Africano de Desarrollo (BAD)
Lugar: Abiyán
Fecha límite: 5 de febrero de 2018
El Banco Africano de Desarrollo (BAD) en su departamento (...)
Banco Africano de Desarrollo solicita Oficial Principal de Riesgos Financieros para Abiyán
23 de enero de 2018. El Banco Africano de Desarrollo precisa para su oficina en Abiyán (Costa de Marfil) un Oficial Principal de Riesgos Financieros (Principal Financial Risk Officer) cuyas funciones prioritarias (...)
| ... | | | | | | | | | |
|
Cursos
Título Propio UCM-EMUI “Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros”
12 de septiembre de 2018. El Diploma de Especialización sobre Estudios africanos y los Pueblos Negros es presencial y tiene una duración de nueve meses (desde octubre hasta julio). Consta de cuatro módulos:
1. (...)
|
Banco de imágenes
|