[contenidos fijos]
Publicaciones
7 de febrero de 2008. Publicaciones de monografías
“África ante el mito del Desarrollo : La Propuesta del NEPAD a la luz de la ética cristiana del desarrollo” De Paul Ouedraogo
La creación del NEPAD (New Partnership (...)
Contacto
7 de febrero de 2008. Contacta con nosotros:
Fundación Sur
[Antes Centro de Información y Documentación Africana (CIDAF)]
C/. Gaztambide, 31. 28015 Madrid. Tlf.: (34) 91 549 77 87
E-mail: correo@africafundacion.org (...)
Personal
7 de febrero de 2008. Director General:
Lázaro Bustince Sola
Secretario General:
Justo Lacunza Balda
Subdirector General:
Rafael Sánchez Sanz
Atención al usuario:
Manuel Teigell de Soto
Voluntario - (...)
Colabora
7 de febrero de 2008. ÁFRICA FUNDACIÓN SUR: S.O.S.
Queridos amigos-as y colaboradores de los Misioneros de África (Padres Blancos) y de África Fundación Sur (AFS).
La creciente relevancia de AFS, a juzgar por los (...)
1ro de enero de 2008. Director General Fundación Sur Lázaro Bustince Sola
Subdirector General Fundación Sur
Rafael Sánchez Sanz (Diseño y Dirección del portal)
Coordinador académico del portal Manuel Teigell de Soto (...)
|
|
Bitácora africana
South african Quijote (II) , por Rafael Muñoz Abad
23 de abril de 2018. Los británicos son como las cortesanas, dignos en su indecencia e indignos de su decencia. Prohibieron la esclavitud en la provincia de El Cabo pero en su esplendor victoriano no tardarían en (...)
Bakwa magazine: desde Camerún al mundo, por Literafricas
20 de abril de 2018. Fundada en 2011, y con sede en Yaundé, Bakwa es una revista on line multilingüe (publican principalmente en inglés y francés, pero también en pidgin o castellano) que muestra e impulsa, sobre todo, la (...)
Fallece Max Liniger-Goumaz, reconocido como máximo investigador mundial de Guinea Ecuatorial
19 de abril de 2018. Nos acaban de comunicar la triste noticia del fallecimiento de Max Liniger-Goumaz, profesor, escritor, economista, sociológico, geógrafo, politólogo, y africanista. Fue uno de los intelectuales más (...)
South african Quijote (I), por Rafael Muñoz Abad
18 de abril de 2018. La impulsividad no es barata pero en su azar puede ser muy provechosa. Todo va en función del grado de irresponsabilidad e inmadurez que decidas apostar; también hay quien opta por un todo incluido (...)
La ayuda al desarrollo no frena las migraciones, por Bartolomé Burgos
17 de abril de 2018. Se ha dicho, y esta es la estrategia de la Unión Europea, que la solución al problema de la emigración sería la ayuda al desarrollo. Desarrollar las economías africanas podría ser la solución, a largo (...)
África narrada por españoles que han vivido allí décadas, por Chema Caballero
16 de abril de 2018. Casa África presenta un ambicioso trabajo documental, ’Proyecto Memoria’, que recopila en entrevistas, vídeo y fotos históricas las experiencias de 53 misioneros y cooperantes españoles en el (...)
Blade Runner, por Rafael Muñoz Abad
12 de abril de 2018. Ten piedad Señor de aquellos que se quejan en referencia a la indigestión que les genera el humor british pues cuando sobrelleven el especial retorcimiento del “me parto la caja” made in Southafrica, (...)
Rwanda: deshumanización y genocidio, por Omer Freixa
12 de abril de 2018. En un pequeño país africano de gran densidad demográfica, Rwanda, conocido como el "país de las mil colinas" o la "Suiza de África", en menos de cien días fueron asesinadas unas ochocientas mil (...)
La selva, mejor que la sabana, por Bartolomé Burgos
11 de abril de 2018. La selva, mejor que la sabana, por Bartolomé Burgos
Las diferentes zonas ecológicas y geográficas de un país, importan en el desarrollo y la pobreza. En este programa seguimos los resultados de un (...)
Crisis migratoria por el cambio climático en África, por Fernando Díaz
10 de abril de 2018. Que África subsahariana será una de las regiones más afectadas por las consecuencias del cambio climático es algo que nos vienen repitiendo todos los informes desde hace años. No es una sorpresa. (...)
| ... | | | | | 510 | | | | | ... |
|
Blog Académico
La «mutanga» de los Ba-lega en Zaire: :escritura» de un pueblo ágrafo negroafricano, por Luis Beltrán Repetto
25 de septiembre de 2009. Publicamos en Blog Académico un trabajo del profesor D. Luis Beltrán Repetto Director de la Cátedra UNESCO de Estudios Afroiberoamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares y gran (...)
Cooperacion al desarrollo y Estados frágiles. Propuestas estratégicas para la presencia activa de España en el África-subsahariana, por José Manuel Albares (Fundación Alternativas)
22 de septiembre de 2009. España ha realizado una apuesta estratégica en los últimos años por el África Subsahariana, cuya perspectiva política plasmó el Plan África (2006-2008). José Manuel Albares hace en este trabajo un (...)
Etiopía : Tribus en extinción, por Gonzalo Iribarnegaray
21 de septiembre de 2009. Publicamos en Blog Académico un estudio - reportaje sobre las tribus de Etiopía realizado por Gonzalo Iribarnegaray
Orgullo, dignidad, elegancia… es el aroma que emana el pueblo etíope, o, más (...)
Sentimientos de pertenencia, identidad cultural y participación social de los senegaleses en Sevilla.
16 de septiembre de 2009. En Blog Académico publicamos un nuevo trabajo de la profesora Susana Moreno Maestro integrante del Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucia (Geisa) de la Universidad (...)
El uso del velo en la mujer musulmana, por María Jesús Cuende González
11 de septiembre de 2009. La controversia por la utilización del velo por parte de la mujer musulmana y si esto conlleva un acto de discriminación es analizada por María Jesús Cuende.
Como afirma la autora "es un debate (...)
Regionalismo, globalización y pobreza: alternativas para el desarrollo de los países africanos, por Ainhoa Marín Egoscozabal
9 de septiembre de 2009. Blog Académico publica el estudio presentado por la profesora Ainhoa Marín Egoscozabal en la IX Reunión de Economía Mundial celebrada en
Madrid en abril de 2007.
Como nos dice la autora : (...)
Desarrollo humano en África Subsahariana: Luces, sombras y perspectivas de la educación en la era de la globalización . por Eduardo Bidaurratzaga Aurre. (UPV/EHU - Hegoa)
7 de septiembre de 2009. Desde el Blog Académico queremos incidir en la importancia de los estudios que se hacen sobre la Educación en el África Subsahariana, publicamos en esta ocasión el artículo del Profesor de (...)
Sur Sudán: dinámicas, incertidumbres y amenazas en la actual posguerra. por Oscar Mateos Martín
31 de julio de 2009. Sudán es uno de los paises africanos castigado por una larga guerra y una posguerra llena de conflictos que parecen no tener solución , el profesor Oscar Mateos Martín hace un análisis de la (...)
La Etnoeducación: sus bases antropológicas y su papel histórico, por Gonzalo de la Torre Guerrero, cmf.
27 de julio de 2009. En el Blog Académico de la Fundación Sur volvemos a poner la mirada en los estudios que se están haciendo sobre el mundo Afrodescendiente en América Latina , en este casó en el Chocó colombiano. (...)
Mujeres senegalesas y economía informal en Sevilla. Repercusiones en los roles de género , por Susana Moreno Maestro
22 de julio de 2009. La profesora Susana Moreno Maestro como miembro del GEISA ( Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía) ha llevado a cabo estudios sobre el colectivo senegalés en (...)
| ... | | | | | 510 | | | | | ... |
|
REVISTA
|
Radio
Parrilla de radio
24 de abril de 2008. EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA Programa Continente Día Hora Frecuencia África Hoy África Martes 15.00 UTC 17755 y 15385 kHz (...)
La Otra Cara de África
9 de febrero de 2008. La Otra Cara de África es un espacio informativo de unos 3 ó 4 minutos en el que se trata de forma amena y sucinta cuestiones relacionadas con África, ya sean relativas a la actualidad o (...)
Africanía
9 de febrero de 2008. Africanía es el primer y único programa de la radio española, con más de trece años de emisión, que trata íntegramente de la actualidad del continente africano y de sus diferentes expresiones (...)
|
Fondo documental
[En construcción]
25 de febrero de 2008. Estamos trabajando en este apartado, mientras tanto puedes realizarnos tus consultas
<form4>
|
Agenda
Exposición de Atelier Solar - AQUÍ ÁFRICA. - 15 Enero - 20 Febrero 2020 - Madrid
13 de enero de 2020.
Entre África y España. Fronteras exteriores y fronteras interiores. - 30 Enero 2020 - Valencia
13 de enero de 2020.
África con sus Diásporas, Ruptura y Continuidad: El vecindario africano en Valencia. - 23 Enero 2020 - Valencia
13 de enero de 2020.
XXXII Encuentro África - 31 Enero- 02 Febrero 2020 Madrid
10 de enero de 2020.
Los marroquíes. Fotografías de Leila Alaoui - 16 Enero - 13 Marzo 2020 - Madrid
10 de enero de 2020.
6ª sesión del Foro Regional de África sobre Desarrollo Sostenible - 24 - 27 Febrero 2020 - Victoria Falls (Zimbabue)
9 de enero de 2020.
Las mujeres en África. Comunidad, economía y presencia en las instituciones políticas - 16 Enero 2020 - Valencia
9 de enero de 2020.
Alicia en el África de las maravillas - 10 Enero 2020 - Madrid
8 de enero de 2020.
África expoliada y troceada. Colonización y Neoliberalismo en el origen de los trayectos migratorios. - 09 Enero 2020 - Valencia
7 de enero de 2020.
SEMINARIO " África. Tan cerca, tan lejos" - 09 Enero - 05 Marzo 2020 - Valencia
7 de enero de 2020.
| ... | | | | | 510 | | | | | ... |
|
Publicaciones
|
África en la Escuela
|
AfroIslam
ISLAM ACTUAL EN EL MUNDO, por Agustín Arteche
30 de marzo de 2011. INTRODUCCIÓN
1. “Islam actual” es el título de la ponencia que me corresponde. Lleva como subtítulo: “geografías, países, regímenes”. Espero que el contenido de la misma no interfiera ni repita los (...)
| ... | | | | | | | | | |
|
R+JPIC
“Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África
9 de octubre de 2020. La dirección del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM en sus siglas en inglés)) que reúne a los obispos católicos de África ha acogido la última Encíclica del Papa (...)
|
AEFJN
|
Foro de Emprendedores
Configuración de las sesiones del Foro
24 de diciembre de 2011. SESIÓN I
Superando las obligaciones fiscales y laborales.
José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
SESIÓN II
Principios básicos de gestión de un negocio.
Honorio Jiménez del Valle (...)
Superando las obligaciones fiscales y laborales
23 de diciembre de 2011. José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
José Antonio Carcamo es Licenciado en Económicas por la Universidad de San Marcos, MBA por la Universidad del Pacífico y Master en Economía (...)
Principios básicos de gestión de un negocio
22 de diciembre de 2011. Honorio Jiménez del Valle (Abogado. Graduado en CC. Empresariales)
Honorio Jiménez del Valle, de formación económico-jurídica: PMD por Harvard Busines School, Graduado en Empresariales por ICADE y (...)
El nicho empresarial africano: Negocios sostenibles a largo plazo
21 de diciembre de 2011. José Julio Martín-Sacristán (Presidente de África Factor Humano)
Julio Martín Sacristán es Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Gregoriana y Master en MBTI. Ha sido Vicerrector del SMS (...)
Emprendedores africanos: las asociaciones, las redes y el intercambio de ideas como elementos iniciadores del cambio y generadores de nuevas oportunidades
20 de diciembre de 2011. Rokhaya Coundoul (Presidenta Asociación de Mujeres Africanas MANDEM, Senegal)
Blaise Kanga (Vicepresidente Asociación Congo 7Mars)
Es Congoleño y lleva 15 años en España donde llegó, en 1996, con (...)
Cuña emitida en la radio
19 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
Folleto I Foro de Emprendedores Africanos
18 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
|
Taller de Radio
Rumbo a Camerún
14 de mayo de 2012. Primero vamos a cantar una canción cuya letra es:
Caminando si parar
"Caminando sin parar,
paso a paso Rumbo al sur
No te canses al andar
y sin retraso rumbo al sur
Por el mar hay que cruzar (...)
Rumbo a Senegal : Una Mirada al Sur
11 de abril de 2012. Taller de radio (Marzo 2012)
(Grupo de Senegal 2011)
Cuando se nos presentó la oportunidad de contar algo en la radio no lo pensamos dos veces: ÁFRICA, concretamente Senegal. Ha sido dicho país (...)
|
Ofertas laborales
El Banco Africano de Desarrollo solicita un Oficial de inversiones senior
23 de enero de 2018. Puesto: Oficial de inversiones senior
Entidad: Banco Africano de Desarrollo (BAD)
Lugar: Abiyán
Fecha límite: 5 de febrero de 2018
El Banco Africano de Desarrollo (BAD) en su departamento (...)
Banco Africano de Desarrollo solicita Oficial Principal de Riesgos Financieros para Abiyán
23 de enero de 2018. El Banco Africano de Desarrollo precisa para su oficina en Abiyán (Costa de Marfil) un Oficial Principal de Riesgos Financieros (Principal Financial Risk Officer) cuyas funciones prioritarias (...)
| ... | | | | | | | | | |
|
Cursos
Título Propio UCM-EMUI “Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros”
12 de septiembre de 2018. El Diploma de Especialización sobre Estudios africanos y los Pueblos Negros es presencial y tiene una duración de nueve meses (desde octubre hasta julio). Consta de cuatro módulos:
1. (...)
|
Banco de imágenes
|