[contenidos fijos]
Publicaciones
7 de febrero de 2008. Publicaciones de monografías
“África ante el mito del Desarrollo : La Propuesta del NEPAD a la luz de la ética cristiana del desarrollo” De Paul Ouedraogo
La creación del NEPAD (New Partnership (...)
Contacto
7 de febrero de 2008. Contacta con nosotros:
Fundación Sur
[Antes Centro de Información y Documentación Africana (CIDAF)]
C/. Gaztambide, 31. 28015 Madrid. Tlf.: (34) 91 549 77 87
E-mail: correo@africafundacion.org (...)
Personal
7 de febrero de 2008. Director General:
Lázaro Bustince Sola
Secretario General:
Justo Lacunza Balda
Subdirector General:
Rafael Sánchez Sanz
Atención al usuario:
Manuel Teigell de Soto
Voluntario - (...)
Colabora
7 de febrero de 2008. ÁFRICA FUNDACIÓN SUR: S.O.S.
Queridos amigos-as y colaboradores de los Misioneros de África (Padres Blancos) y de África Fundación Sur (AFS).
La creciente relevancia de AFS, a juzgar por los (...)
1ro de enero de 2008. Director General Fundación Sur Lázaro Bustince Sola
Subdirector General Fundación Sur
Rafael Sánchez Sanz (Diseño y Dirección del portal)
Coordinador académico del portal Manuel Teigell de Soto (...)
|
|
Bitácora africana
Iñaki Luengo por la escolarización de los niños en Malaui, por Roge Blasco
31 de mayo de 2018. Iñaki Luengo (Bilbao, 1986) es un ingeniero y fotógrafo comprometido con los niños huérfanos de Malaui. Tiene una exposición en el Hika Ateneo de Bilbao con el título de “Casemos a los niños con los (...)
El sueño y otros relatos para abrir los ojos, por Afribuku
29 de mayo de 2018. Autor: Johari Gautier Carmona
Leer a Donato Ndongo es adentrarse en los conflictos más viscerales del África occidental, y en concreto los de Guinea Ecuatorial. Es como encender una linterna en (...)
Letras de África en las venas, por Sonia Fernández Quincoces
25 de mayo de 2018. 13 africanos y afrodescendientes recomiendan sus lecturas favoritas por el Día de África. ’Todo se desmorona’, de Chinua Achebe, se posiciona como la más aconsejada y Chimamanda Ngozi Adichie como la (...)
Sudáfrica y su historia más nefasta, por Omer Freixa
24 de mayo de 2018. Varios capítulos de la historia africana son particularmente traumáticos pero mayor gravedad por sus consecuencias revisten tres procesos que definieron un antes y un después: la trata esclavista (...)
Mujeres y niños cuidan a gorilas y chimpancés, por Bartolomé Burgos
24 de mayo de 2018. La persistente violencia en la RD del Congo ha hecho que las mujeres sufran agravio y múltiples violaciones y ha puesto en peligro la vida salvaje. La inseguridad alimenticia ha hecho de la caza (...)
Otro Foro Social Mundial es necesario… ¡y posible!
22 de mayo de 2018. Con gran interés he leído el artículo de Aram Aharonian “Otro FSM es posible, necesario” publicado por Other News el 12 de marzo de 2018 que se refiere al primer Foro Social Mundial de 2001 y señala (...)
Frank Westerman “El valle asesino” y el origen de los mitos, por Roge Blasco
21 de mayo de 2018. El reportero Frank Westerman es uno de los autores neerlandeses más conocidos internacionalmente, su obra se ha traducido a cerca de cincuenta idiomas. Quiso saber lo que había sucedido en el (...)
Portugal y su periplo africano, por Omer Freixa
21 de mayo de 2018. La llegada de Vasco da Gama a la ciudad india de Calicut hace 520 años marcó el advenimiento de una nueva era en África
Se dice que el viaje de Cristóbal Colón y su “descubrimiento” de América, en (...)
El fotógrafo Mário Macilau explora nuevos lenguajes, por Wiriko
16 de mayo de 2018. Autor: Carlos Bajo Erro
Su experiencia vital le ha dado una mirada especial para la fotografía. El mozambiqueño, Mário Macilau, ha demostrado una capacidad y una sensibilidad particular para (...)
Extranjeros en su propia tierra, por Nestor Nongo
14 de mayo de 2018. África está en movimiento y, muy particularmente, en lo que a migraciones se refiere. Tanto internas como externas. Pero en el análisis de los flujos migratorios africanos, los medios suelen (...)
| ... | | | | | 490 | | | | | ... |
|
Blog Académico
Aplicaciones de SIG en programas de desarrollo: Experiencia de ISF-APD en Tanzania,, por Alejandro Jiménez; David Muñoz; Agustí Pérez - Foguet; Sergio Verdejo
13 de enero de 2010. En Blog Académico volvemos a poner de nuevo lo ojos en los estudios técnicos que se están desarrollando en África por parte de las ONG. en este caso llevamos a esta sección el trabajo realizado por (...)
Las obras de Ahmad Al Wansarisi (m.914/1508) . Inventario Analítico, por Francisco Vidal Castro
8 de enero de 2010. En Blog Académico publicamos de nuevo un trabajo del profesor del Departamento de Lenguas y Culturas Mediterráneas de la Universidad de Jaen Francisco Vidal Castro . En este caso el estudio que (...)
La justicia tradicional en la reconciliación de Rwanda y Burundi, por Antoni Castel
15 de diciembre de 2009. En Blog Académico seguimos con la publicación de los trabajos aparecidos en Núm. 87. de la Revista CIDOB d´ Afers Internacionals sobre los Procesos de reconciliación posbélica en África (...)
La sociedad civil ante la nueva arquitectura de la ayuda Estudio de casos en Senegal y Mali, por María Eugenia Callejón; Ana Bustinduy; Violeta Doval
11 de diciembre de 2009. En Blog Académico publicamos el trabajo coescrito por Mª Eugenia Callejón , Ana Bustinduy y Violeta Duval para el número 7 de los cuadernos CeAlci de la Fundación Carolina "La sociedad civil ante (...)
Los pollos europeos picotean África . Las lecciones del libre comercio por Ferran Garcia Moreno y Marta G. Rivera Ferre
3 de diciembre de 2009. Veterinarios sin Fronteras dentro de la colección soberanía alimentaria
en su nº 7, presentan este trabajo de Ferran Garcia Moreno y Marta G. Rivera Ferre "Los pollos europeos picotean África . (...)
La legitimidad de la palabra: La historia de los régulos poscoloniales en Guinea Bissau, por Clara Carvalho
30 de noviembre de 2009. En Blog Académico publicamos "La legitimidad de la palabra: La historia de los régulos poscoloniales en Guinea Bissau" un trabajo de la profesora del centro de Estudos Africanos del ISCTE de (...)
Las Astucias del Pensamiento: Creatividad ideológica y adaptación social entre los inmigrantes marroquíes en la comunidad de Madrid. por Ignacio Castien Maestro
27 de noviembre de 2009. El profesor Ignacio Castien es especialista en el estudio de las migraciones desde el norte de África, en especial Marruecos. En este trabajo publicado originalmente en el Núm. 22 de la (...)
España y Mauritania: Sáhara, pesca, migraciones y desarrollo en el centro de la agenda bilateral, por Miguel Hernando de Larramendi y Ana I. Planet
24 de noviembre de 2009. El trabajo de los profesores Miguel Hernando de larramendi y Ana I. Planet estudia la relaciión de España con Mauritania desde la independencia del país africano en 1960 hasta el 2008
España (...)
Cooperación delegada . algunas experiencias prácticas, por Esther palacio Blasco
20 de noviembre de 2009. Publicamos en el Blog Académico el trabajo de Esther Palacio Blasco realizado para la Fundación Carolina y CeALCI sobre la Cooperación dlegada, donde nos interesa especialmente el análisis que se (...)
Cooperacion internacional en África , por C de Beniparrell
18 de noviembre de 2009. En Blog Académico publicamos un artículo sobre la cooperación internacional en África, en él se habla de ayudas de organismos internacionales, acción sanitaria, cultural, económica y social, (...)
| ... | | | | | 490 | | | | | ... |
|
REVISTA
|
Radio
Parrilla de radio
24 de abril de 2008. EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA Programa Continente Día Hora Frecuencia África Hoy África Martes 15.00 UTC 17755 y 15385 kHz (...)
La Otra Cara de África
9 de febrero de 2008. La Otra Cara de África es un espacio informativo de unos 3 ó 4 minutos en el que se trata de forma amena y sucinta cuestiones relacionadas con África, ya sean relativas a la actualidad o (...)
Africanía
9 de febrero de 2008. Africanía es el primer y único programa de la radio española, con más de trece años de emisión, que trata íntegramente de la actualidad del continente africano y de sus diferentes expresiones (...)
|
Fondo documental
[En construcción]
25 de febrero de 2008. Estamos trabajando en este apartado, mientras tanto puedes realizarnos tus consultas
<form4>
|
Agenda
Asmaa Hamzaoui & Bnat Timbouktou - 19 Febrero 2020 - Bilbao
28 de enero de 2020.
Asmaa Hamzaoui & Bnat Timbouktou + Negro - 24 febrero 2020 - Valencia
28 de enero de 2020.
Proyección de "El escritor de un país sin librerías" - 29 Enero 2020 - Barcelona
28 de enero de 2020.
Seminario “África, reto y esperanza de la Iglesia” 12 Febrero 2020 - Madrid
28 de enero de 2020.
Demografía, el talón de Aquiles del mundo - 28 Enero 2020 - Madrid
27 de enero de 2020.
Ciudades, glocalización y patrimonio contestado. Una historia de Bata y de Al-Hoceima, 1900-2019 (Guinea Ecuatorial y Marruecos - 12 Febrero 2020 - Barcelona
24 de enero de 2020.
Kapu?ci?ski y los límites entre el periodismo y la verdad - 24 Enero 2020 - Madrid
23 de enero de 2020.
África en sus músicas. Su función en la cultura comunitaria. Dos ejemplos de fusión ligados a la historia de la esclavitud: Ngoua y Jazz
23 de enero de 2020.
Africanxs entre nosotrxs. Experiencias de desarrollo y de activismo pro Derechos Humanos. - 27 Febrero 2020 - Valencia
23 de enero de 2020.
SUSPENDIDO el concierto de Djely Tapa. Proyecto Cultural Hármatan. Festival Nómada de Cultura Africana: 3 abril 2020 (Ourense)
22 de enero de 2020.
| ... | | | | | 490 | | | | | ... |
|
Publicaciones
|
África en la Escuela
|
AfroIslam
ISLAM ACTUAL EN EL MUNDO, por Agustín Arteche
30 de marzo de 2011. INTRODUCCIÓN
1. “Islam actual” es el título de la ponencia que me corresponde. Lleva como subtítulo: “geografías, países, regímenes”. Espero que el contenido de la misma no interfiera ni repita los (...)
| ... | | | | | | | | | |
|
R+JPIC
“Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África
9 de octubre de 2020. La dirección del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM en sus siglas en inglés)) que reúne a los obispos católicos de África ha acogido la última Encíclica del Papa (...)
|
AEFJN
|
Foro de Emprendedores
Configuración de las sesiones del Foro
24 de diciembre de 2011. SESIÓN I
Superando las obligaciones fiscales y laborales.
José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
SESIÓN II
Principios básicos de gestión de un negocio.
Honorio Jiménez del Valle (...)
Superando las obligaciones fiscales y laborales
23 de diciembre de 2011. José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
José Antonio Carcamo es Licenciado en Económicas por la Universidad de San Marcos, MBA por la Universidad del Pacífico y Master en Economía (...)
Principios básicos de gestión de un negocio
22 de diciembre de 2011. Honorio Jiménez del Valle (Abogado. Graduado en CC. Empresariales)
Honorio Jiménez del Valle, de formación económico-jurídica: PMD por Harvard Busines School, Graduado en Empresariales por ICADE y (...)
El nicho empresarial africano: Negocios sostenibles a largo plazo
21 de diciembre de 2011. José Julio Martín-Sacristán (Presidente de África Factor Humano)
Julio Martín Sacristán es Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Gregoriana y Master en MBTI. Ha sido Vicerrector del SMS (...)
Emprendedores africanos: las asociaciones, las redes y el intercambio de ideas como elementos iniciadores del cambio y generadores de nuevas oportunidades
20 de diciembre de 2011. Rokhaya Coundoul (Presidenta Asociación de Mujeres Africanas MANDEM, Senegal)
Blaise Kanga (Vicepresidente Asociación Congo 7Mars)
Es Congoleño y lleva 15 años en España donde llegó, en 1996, con (...)
Cuña emitida en la radio
19 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
Folleto I Foro de Emprendedores Africanos
18 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
|
Taller de Radio
Rumbo a Camerún
14 de mayo de 2012. Primero vamos a cantar una canción cuya letra es:
Caminando si parar
"Caminando sin parar,
paso a paso Rumbo al sur
No te canses al andar
y sin retraso rumbo al sur
Por el mar hay que cruzar (...)
Rumbo a Senegal : Una Mirada al Sur
11 de abril de 2012. Taller de radio (Marzo 2012)
(Grupo de Senegal 2011)
Cuando se nos presentó la oportunidad de contar algo en la radio no lo pensamos dos veces: ÁFRICA, concretamente Senegal. Ha sido dicho país (...)
|
Ofertas laborales
El Banco Africano de Desarrollo solicita un Oficial de inversiones senior
23 de enero de 2018. Puesto: Oficial de inversiones senior
Entidad: Banco Africano de Desarrollo (BAD)
Lugar: Abiyán
Fecha límite: 5 de febrero de 2018
El Banco Africano de Desarrollo (BAD) en su departamento (...)
Banco Africano de Desarrollo solicita Oficial Principal de Riesgos Financieros para Abiyán
23 de enero de 2018. El Banco Africano de Desarrollo precisa para su oficina en Abiyán (Costa de Marfil) un Oficial Principal de Riesgos Financieros (Principal Financial Risk Officer) cuyas funciones prioritarias (...)
| ... | | | | | | | | | |
|
Cursos
Título Propio UCM-EMUI “Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros”
12 de septiembre de 2018. El Diploma de Especialización sobre Estudios africanos y los Pueblos Negros es presencial y tiene una duración de nueve meses (desde octubre hasta julio). Consta de cuatro módulos:
1. (...)
|
Banco de imágenes
|