[contenidos fijos]
Publicaciones
7 de febrero de 2008. Publicaciones de monografías
“África ante el mito del Desarrollo : La Propuesta del NEPAD a la luz de la ética cristiana del desarrollo” De Paul Ouedraogo
La creación del NEPAD (New Partnership (...)
Contacto
7 de febrero de 2008. Contacta con nosotros:
Fundación Sur
[Antes Centro de Información y Documentación Africana (CIDAF)]
C/. Gaztambide, 31. 28015 Madrid. Tlf.: (34) 91 549 77 87
E-mail: correo@africafundacion.org (...)
Personal
7 de febrero de 2008. Director General:
Lázaro Bustince Sola
Secretario General:
Justo Lacunza Balda
Subdirector General:
Rafael Sánchez Sanz
Atención al usuario:
Manuel Teigell de Soto
Voluntario - (...)
Colabora
7 de febrero de 2008. ÁFRICA FUNDACIÓN SUR: S.O.S.
Queridos amigos-as y colaboradores de los Misioneros de África (Padres Blancos) y de África Fundación Sur (AFS).
La creciente relevancia de AFS, a juzgar por los (...)
1ro de enero de 2008. Director General Fundación Sur Lázaro Bustince Sola
Subdirector General Fundación Sur
Rafael Sánchez Sanz (Diseño y Dirección del portal)
Coordinador académico del portal Manuel Teigell de Soto (...)
|
|
Bitácora africana
Los gastos sociales en África, por Bartolomé Burgos
15 de marzo de 2018. Para una distribución adecuada de los gastos sociales en África habría que conocer la situación de cada familia en términos de pobreza y desigualdad.
¿Cómo puede conocerse esta situación de (...)
El comercio ilegal arruina África, por Chema Caballero
13 de marzo de 2018. Un informe de la OCDE cifra en 40.000 millones de euros las pérdidas anuales por actividades criminales como narcotráfico, contrabando de marfil, tráfico de personas, robo de petróleo o piratería (...)
“Mekatilili es solamente una entre una larga lista de mujeres que transformaron el mundo”, por Wiriko
12 de marzo de 2018. Autora: Ruth Fernández Sanabria
Se llamaba Mnyazi wa Menza, pero se la conocía como Mekatilili. Su nombre, adquirido de su hijo Katilili, ha pasado a la historia sin embargo no por su rol de (...)
El hambre sigue en África, por Bartolomé Burgos
9 de marzo de 2018. Cinco países subsaharianos (Sudán del Sur, Nigeria, Etiopía, Kenia y Somalia), están en riesgo de hambruna, sin que esto sea noticia. Naciones Unidas considera que aproximadamente 20 millones de (...)
Antes, durante y después del 8 de Marzo, por Ika Oliva Corado
8 de marzo de 2018. La sirvienta seguirá siendo sirvienta, sin beneficios laborales ni derechos humanos. Todo el día, humillada, entre mierda.
La jornalera seguirá siendo jornalera, excluida y violentada, trabajando (...)
A vueltas con la agricultura, por Nestor Nongo
7 de marzo de 2018. El hambre persiste en África; muchos africanos pasan hambre. El que suscribe lo padeció en primera persona durante su infancia. Una paradoja en un mundo dónde se produce mucho más de lo que (...)
La histórica huella de tres españoles en Tombuctú , por José Naranjo
6 de marzo de 2018. El granadino Es Saheli, el navarro Sidi Yahya y el almeriense Yuder Pachá forman parte del brillante pasado de la mítica ciudad maliense
Hay tres personas clave en la historia de la mítica ciudad (...)
África en cinco mujeres, por Rafael Muñoz Abad
5 de marzo de 2018. Chya vive en Atar. Encrucijada de ese inabarcable pedregal que es Mauritania. Tierra cercana en lo físico pero distante en lo emocional. Obesa y sobrealimentada en su infancia por una dieta de (...)
Los 8 libros africanos de un lector tan anónimo como especial, por Literafricas
1ro de marzo de 2018. Ocho libros, buena idea”- me dice Gonzalo Ferreró– “y ocho es un número grande pero decrece cuando más lo necesitas. Intentaré que la suma dé 9, sea 10 o más, y que sea mayor que las partes, porque hay (...)
Trío de ases musicales: Richard Bona, Lokua Kanza y Gérard Toto, por Afribuku
28 de febrero de 2018. Autor: Javier Mantecón
Richard Bona, Lokua Kanza y Gérard Toto son tres músicos con asentadas carreras artísticas internacionales. El bajo del camerunés Richard Bona es quizás el más reconocible del (...)
| ... | | | | | 510 | | | | | ... |
|
Blog Académico
Sur Sudán: dinámicas, incertidumbres y amenazas en la actual posguerra. por Oscar Mateos Martín
31 de julio de 2009. Sudán es uno de los paises africanos castigado por una larga guerra y una posguerra llena de conflictos que parecen no tener solución , el profesor Oscar Mateos Martín hace un análisis de la (...)
La Etnoeducación: sus bases antropológicas y su papel histórico, por Gonzalo de la Torre Guerrero, cmf.
27 de julio de 2009. En el Blog Académico de la Fundación Sur volvemos a poner la mirada en los estudios que se están haciendo sobre el mundo Afrodescendiente en América Latina , en este casó en el Chocó colombiano. (...)
Mujeres senegalesas y economía informal en Sevilla. Repercusiones en los roles de género , por Susana Moreno Maestro
22 de julio de 2009. La profesora Susana Moreno Maestro como miembro del GEISA ( Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía) ha llevado a cabo estudios sobre el colectivo senegalés en (...)
La inmigración africana en Zaragoza: Espacio, discurso y memoria de los procesos migratorios en Aragón, por Carmen Gallego Ranedo
15 de julio de 2009. El trabajo La inmigración africana en Zaragoza: Espacio, discurso y memoria de los procesos migratorios en Aragón constituyó la Tesis Doctoral de Carmen Gallego Ranedo en ella hace un estudio de (...)
El trauma de la violencia colonial en África, por Victor Alonso-Rocafort
9 de julio de 2009. El artículo del profesor Victor Alonso -Rocafort busca las claves de la violencia que sufre el contienete africano y las encuentra como nos dice en el resumen que nos ofrece en el pasado colonial (...)
El reto de la Atención a la Diversidad como instrumento de equidad social en el África Negra, por Ramón Aguadero
6 de julio de 2009. Este trabajo de Ramón Aguadero es una comunicación presentada en el XV Coloquio de Historia de la Educación : El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo (...)
Los acuerdos de asociación económica (EPA) de la Unión Europea con África Subsahariana, por Ainhoa Marín Egoscozabal
1ro de julio de 2009. El presente trabajo realizado por la Profesora Ainhoa Marín Egoscozabal es fruto de la colaboración entre la Fundación Carolina y la Fundación Alternativas en la promoción de la investigación sobre (...)
Territorio y Educación en el Chocó - FUCLA
23 de junio de 2009. El Chocó es una región en el Pacífico colombiano con una población mayoritaría, casi el 90% de afrocolombanos, es también una de las regiones más pobres y con más necesidades del país.
Como nos (...)
Visión y conocimiento : El arte Fang de Guinea Ecuatorial, por Victor Borrego
17 de junio de 2009. Este trabajo constituyó la Tésis Doctoral del Profesor Victor Borrego Nadal, para el Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
Como el (...)
Expulsión de los Moriscos :¿Inmigración o exterminio?, por Mohamed Boundi
4 de junio de 2009. El 9 de abril de 2009 se cumplió el cuarto centenario del decreto de expulsión, por parte del Rey Felipe III de la población musulmana del Reino de Valencia, posteriormente seguirían los de Aragón, (...)
| ... | | | | | 510 | | | | | ... |
|
REVISTA
|
Radio
Parrilla de radio
24 de abril de 2008. EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA Programa Continente Día Hora Frecuencia África Hoy África Martes 15.00 UTC 17755 y 15385 kHz (...)
La Otra Cara de África
9 de febrero de 2008. La Otra Cara de África es un espacio informativo de unos 3 ó 4 minutos en el que se trata de forma amena y sucinta cuestiones relacionadas con África, ya sean relativas a la actualidad o (...)
Africanía
9 de febrero de 2008. Africanía es el primer y único programa de la radio española, con más de trece años de emisión, que trata íntegramente de la actualidad del continente africano y de sus diferentes expresiones (...)
|
Fondo documental
[En construcción]
25 de febrero de 2008. Estamos trabajando en este apartado, mientras tanto puedes realizarnos tus consultas
<form4>
|
Agenda
Presentación de "África occidental española en los libros" de Pablo Ignacio de Dalmases - 21 Noviembre 2019 - Madrid
20 de noviembre de 2019.
Curso "La fase de acogida y seguimiento de un voluntario en una entidad de acción social" - 11 Diciembre 2019 - Torrejón de Ardoz
19 de noviembre de 2019.
Curso "Cuidar a quienes te cuidan: claves para cuidar la implicación emocional en el voluntariado" - 03 - 04 Diciembre 2019 - Boadilla del Monte
19 de noviembre de 2019.
INVITACIÓN AL ENCUENTRO DE NAVIDAD Y FIN DE AÑO 2019 ÁFRICA FUNDACIÓN SUR - 27 Noviembre 2019
19 de noviembre de 2019.
Pocho Guimaraes en Drap-Art - 15 Noviembre 2019 - 19 Enero 2020 - Barcelona
18 de noviembre de 2019.
XI Congreso ULEPICC “Ciberactivismo, libertad y Derechos Humanos. Retos de la democracia informativa - 18 - 20 Noviembre 2019 - Sevilla
18 de noviembre de 2019.
Heroes: principles of African greatness - 16 Noviembre 2019 - Washington, DC
14 de noviembre de 2019.
Voces situadas 10 - Deuda, femenino plural - 26 Noviembre 2019 - Madrid
14 de noviembre de 2019.
VIII Seminario Continente Africano, 2019-2020 - 19 Noviembre 2019 - Fuenlabrada (Madrid)
14 de noviembre de 2019.
Presentación del libro ’El río que desafía al desierto’ de José Naranjo - 18 Noviembre 2019 - Las Palmas de Gran Canaria
13 de noviembre de 2019.
| ... | | | | | 510 | | | | | ... |
|
Publicaciones
|
África en la Escuela
|
AfroIslam
Artículos de fondo sobre la "Primavera árabe" I
27 de junio de 2011. Secretos del aguante de las dictaduras árabes Por Kamel Daoud
Ante el efecto domino de la primavera árabe, las dictaduras de la región han desarrollado un discurso de propaganda muy agresivo (...)
Encuesta : Los tunecinos, la política y la religión
8 de junio de 2011. (05/05 – 11/05)Fuente: Sigma Conseilzergouni.hassen@planet.tn
1.-Nivel de tolerancia religiosa: los ¾ de los tunecinos consideran que los no-musulmanes deben tener los mismos derechos que los (...)
Despertar del letargo
13 de mayo de 2011. Mayo 2011Donato Ndongo-Bidyogo
Las revueltas populares que han sacudido diversos países del norte de África no parece que vayan a tener un efecto inmediato en el resto de países del continente, (...)
La recobrada unidad de los pueblos árabe, por Rémi Lefebvre
13 de mayo de 2011. Mayo 2011Rémi Lefebvre
La cuestión es saber cómo los movimientos actuales podrán resistir a los distintos tipos de recuperación, incluso a las contrarrevoluciones. El camino del mundo árabe hacia la (...)
Un tren puede esconder otro, por M. Larburu
13 de mayo de 2011. Se encuentra escrita a menudo en los pasos de nivel. En el caso de este artículo, podríamos parafrasear el proverbio como sigue: unas revoluciones podrían esconder otras.
Revoluciones, pero (...)
Las lecciones del Magreb
4 de abril de 2011. El tercer milenio se ha abierto con miedos: el bug del sistema informático, el choque de las civilizaciones según las teorías de Samuel Huntington, pero también la subida de la extrema derecha en (...)
¿Es aplicable el modelo turco a los países árabes?, por Marie Kostrz
4 de abril de 2011. Estado laico dirigido por un islamista, Turquía sirve de ejemplo después de la revolución de Egipto, a pesar de un contexto político diferente.
Las insurrecciones árabes no han acabado todavía y ya (...)
La crisis tunecina y egipcia vistas del Camerún : extracto de una entrevista de Pierre Abanda Kpama
30 de marzo de 2011. ¿Egipto y Túnez deben inspirar a los cameruneses?
… Lo que pasa en este momento en Túnez es histórico no solamente para Túnez, sino también para el conjunto de África. Es la primera vez desde 1980 que (...)
ISLAM ACTUAL EN EL MUNDO, por Agustín Arteche
30 de marzo de 2011. INTRODUCCIÓN
1. “Islam actual” es el título de la ponencia que me corresponde. Lleva como subtítulo: “geografías, países, regímenes”. Espero que el contenido de la misma no interfiera ni repita los (...)
| ... | | | | | | | | | |
|
R+JPIC
“Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África
9 de octubre de 2020. La dirección del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM en sus siglas en inglés)) que reúne a los obispos católicos de África ha acogido la última Encíclica del Papa (...)
|
AEFJN
|
Foro de Emprendedores
Configuración de las sesiones del Foro
24 de diciembre de 2011. SESIÓN I
Superando las obligaciones fiscales y laborales.
José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
SESIÓN II
Principios básicos de gestión de un negocio.
Honorio Jiménez del Valle (...)
Superando las obligaciones fiscales y laborales
23 de diciembre de 2011. José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
José Antonio Carcamo es Licenciado en Económicas por la Universidad de San Marcos, MBA por la Universidad del Pacífico y Master en Economía (...)
Principios básicos de gestión de un negocio
22 de diciembre de 2011. Honorio Jiménez del Valle (Abogado. Graduado en CC. Empresariales)
Honorio Jiménez del Valle, de formación económico-jurídica: PMD por Harvard Busines School, Graduado en Empresariales por ICADE y (...)
El nicho empresarial africano: Negocios sostenibles a largo plazo
21 de diciembre de 2011. José Julio Martín-Sacristán (Presidente de África Factor Humano)
Julio Martín Sacristán es Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Gregoriana y Master en MBTI. Ha sido Vicerrector del SMS (...)
Emprendedores africanos: las asociaciones, las redes y el intercambio de ideas como elementos iniciadores del cambio y generadores de nuevas oportunidades
20 de diciembre de 2011. Rokhaya Coundoul (Presidenta Asociación de Mujeres Africanas MANDEM, Senegal)
Blaise Kanga (Vicepresidente Asociación Congo 7Mars)
Es Congoleño y lleva 15 años en España donde llegó, en 1996, con (...)
Cuña emitida en la radio
19 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
Folleto I Foro de Emprendedores Africanos
18 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
|
Taller de Radio
Rumbo a Camerún
14 de mayo de 2012. Primero vamos a cantar una canción cuya letra es:
Caminando si parar
"Caminando sin parar,
paso a paso Rumbo al sur
No te canses al andar
y sin retraso rumbo al sur
Por el mar hay que cruzar (...)
Rumbo a Senegal : Una Mirada al Sur
11 de abril de 2012. Taller de radio (Marzo 2012)
(Grupo de Senegal 2011)
Cuando se nos presentó la oportunidad de contar algo en la radio no lo pensamos dos veces: ÁFRICA, concretamente Senegal. Ha sido dicho país (...)
|
Ofertas laborales
Empresa minera en Etiopía solicita un Controlador Financiero senior
24 de enero de 2018. Funciones: Control de las operaciones financieras locales, los informes financieros, los controles financieros internos, los requisitos de informes legales locales, la gestión de auditorías (...)
OXFAM Intermon solicita Funding Officers para Centroáfrica
23 de enero de 2018. OXFAM Intermon precisa Funding Officers para su misión en la República Centroafricana. Trabajará bajo la supervisión directa del Gerente de Acción Humanitaria y funcionalmente del Jefe de Gestión de (...)
CERAI solicita Técnico de Cooperación Internacional para el Desarrollo
23 de enero de 2018. El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) solicita Técnica/o de Cooperación Internacional para el Desarrollo para su sede en Palma de Mallorca. La persona dependerá del (...)
Médicos sin Fronteras solicita Intersectional Pharmacist Flying Support
23 de enero de 2018. El objetivo general del puesto es apoyar los programas y secciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el suministro de medicamentos y dispositivos médicos, garantizando que los estándares de calidad (...)
El Banco Africano de Desarrollo solicita un Oficial de inversiones senior
23 de enero de 2018. Puesto: Oficial de inversiones senior
Entidad: Banco Africano de Desarrollo (BAD)
Lugar: Abiyán
Fecha límite: 5 de febrero de 2018
El Banco Africano de Desarrollo (BAD) en su departamento (...)
Banco Africano de Desarrollo solicita Oficial Principal de Riesgos Financieros para Abiyán
23 de enero de 2018. El Banco Africano de Desarrollo precisa para su oficina en Abiyán (Costa de Marfil) un Oficial Principal de Riesgos Financieros (Principal Financial Risk Officer) cuyas funciones prioritarias (...)
| ... | | | | | | | | | |
|
Cursos
Título Propio UCM-EMUI “Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros”
12 de septiembre de 2018. El Diploma de Especialización sobre Estudios africanos y los Pueblos Negros es presencial y tiene una duración de nueve meses (desde octubre hasta julio). Consta de cuatro módulos:
1. (...)
|
Banco de imágenes
|