[contenidos fijos]
Publicaciones
7 de febrero de 2008. Publicaciones de monografías
“África ante el mito del Desarrollo : La Propuesta del NEPAD a la luz de la ética cristiana del desarrollo” De Paul Ouedraogo
La creación del NEPAD (New Partnership (...)
Contacto
7 de febrero de 2008. Contacta con nosotros:
Fundación Sur
[Antes Centro de Información y Documentación Africana (CIDAF)]
C/. Gaztambide, 31. 28015 Madrid. Tlf.: (34) 91 549 77 87
E-mail: correo@africafundacion.org (...)
Personal
7 de febrero de 2008. Director General:
Lázaro Bustince Sola
Secretario General:
Justo Lacunza Balda
Subdirector General:
Rafael Sánchez Sanz
Atención al usuario:
Manuel Teigell de Soto
Voluntario - (...)
Colabora
7 de febrero de 2008. ÁFRICA FUNDACIÓN SUR: S.O.S.
Queridos amigos-as y colaboradores de los Misioneros de África (Padres Blancos) y de África Fundación Sur (AFS).
La creciente relevancia de AFS, a juzgar por los (...)
1ro de enero de 2008. Director General Fundación Sur Lázaro Bustince Sola
Subdirector General Fundación Sur
Rafael Sánchez Sanz (Diseño y Dirección del portal)
Coordinador académico del portal Manuel Teigell de Soto (...)
|
|
Bitácora africana
Marta Bermejo al Monte Kenia con sus alumnos adolescentes, por Roge BLasco
4 de mayo de 2018. Marta Bermejo es traductora, intérprete y profesora de inglés. Dirige la academia Casco Akadey en el casco viejo de Bilbao. En sus vacaciones suele hacer voluntariado en países como Tailandia, (...)
South african Quijote (final). Khayelitsha, por Rafael Muñoz Abad
3 de mayo de 2018. Con más de un millar de kilómetros ya vencidos en el retrovisor apenas me restan tres horas para llegar a Ciudad del Cabo. Tres días de vagabundeo atravesando el país son más que suficientes para (...)
Togolandia:la colonia modelo, por Carlos A Font
30 de abril de 2018. Entre las grandes potencias de Europa en el siglo XIX Alemania fue la última en adquirir unimperio colonial. Frente a las enormes posesiones que acumulaban Francia y Gran Bretaña enÁfrica, el (...)
¿Qué tiene África que engancha?, por Chema Caballero
27 de abril de 2018. La pareja fotógrafa ’Una banda de dos’ recorre el continente para documentar los pueblos más aislados
“¿Sabes lo que más fastidia?”, pregunta Miguel Celis. “Que cada día hay más sitios en África donde (...)
Vote Off: el hastío general de una Argelia estancada. por Wiriko
26 de abril de 2018. Autor: Pablo Arconada Ledesma
Unas elecciones convocadas para el 17 de abril de 2014 y una campaña electoral cargada de reproches, promesas y emoción, pero también de… hastío. Argelia se enfrentaba (...)
Granja Solar Africana, por Bartolomé Burgos
24 de abril de 2018. A las puertas del desierto marroquí se extiende una inmensa planta de energía solar, que nos muestra el futuro.
¿Qué dimensión tiene esta planta solar?
Enormes paneles solares curvos cubren una (...)
South african Quijote (II) , por Rafael Muñoz Abad
23 de abril de 2018. Los británicos son como las cortesanas, dignos en su indecencia e indignos de su decencia. Prohibieron la esclavitud en la provincia de El Cabo pero en su esplendor victoriano no tardarían en (...)
Bakwa magazine: desde Camerún al mundo, por Literafricas
20 de abril de 2018. Fundada en 2011, y con sede en Yaundé, Bakwa es una revista on line multilingüe (publican principalmente en inglés y francés, pero también en pidgin o castellano) que muestra e impulsa, sobre todo, la (...)
Fallece Max Liniger-Goumaz, reconocido como máximo investigador mundial de Guinea Ecuatorial
19 de abril de 2018. Nos acaban de comunicar la triste noticia del fallecimiento de Max Liniger-Goumaz, profesor, escritor, economista, sociológico, geógrafo, politólogo, y africanista. Fue uno de los intelectuales más (...)
South african Quijote (I), por Rafael Muñoz Abad
18 de abril de 2018. La impulsividad no es barata pero en su azar puede ser muy provechosa. Todo va en función del grado de irresponsabilidad e inmadurez que decidas apostar; también hay quien opta por un todo incluido (...)
| ... | | | | | 480 | | | | | ... |
|
Blog Académico
Un reino, dos reyes. Diferentes legitimidades en Bailundo (Angola), por Fernando Florencio
26 de enero de 2010. Continuando con la publicación de los interesantimos trabajos que bajo el título de " Procesos de reconciliación posbélica en África Subsahariana" publicó la Fundación CIDOB en su nº 87 de la (...)
Problemas asociados a la construcción del Africano en los medios de comunicación en España: Análisis del tratamiento informativo de la crisis de Ruanda en Televisión Española, por José Carlos Sendín Gutiérrez
22 de enero de 2010. Este trabajo constituye la Tesis Doctoral por la que mereció sobresaliente cum laude del profesor José Carlos Sendín presentada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en ella como dice el (...)
Análisis de las elecciones legislativas en Mauritania tras el golpe de estado de 2005, por Raquel Ojeda García
19 de enero de 2010. Publicado originalmente por la Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 87. número dedicado a los procesos de reconciliación posbélica en África Subsahariana, publicamos en Blog Académico el estudio (...)
Aplicaciones de SIG en programas de desarrollo: Experiencia de ISF-APD en Tanzania,, por Alejandro Jiménez; David Muñoz; Agustí Pérez - Foguet; Sergio Verdejo
13 de enero de 2010. En Blog Académico volvemos a poner de nuevo lo ojos en los estudios técnicos que se están desarrollando en África por parte de las ONG. en este caso llevamos a esta sección el trabajo realizado por (...)
Las obras de Ahmad Al Wansarisi (m.914/1508) . Inventario Analítico, por Francisco Vidal Castro
8 de enero de 2010. En Blog Académico publicamos de nuevo un trabajo del profesor del Departamento de Lenguas y Culturas Mediterráneas de la Universidad de Jaen Francisco Vidal Castro . En este caso el estudio que (...)
La justicia tradicional en la reconciliación de Rwanda y Burundi, por Antoni Castel
15 de diciembre de 2009. En Blog Académico seguimos con la publicación de los trabajos aparecidos en Núm. 87. de la Revista CIDOB d´ Afers Internacionals sobre los Procesos de reconciliación posbélica en África (...)
La sociedad civil ante la nueva arquitectura de la ayuda Estudio de casos en Senegal y Mali, por María Eugenia Callejón; Ana Bustinduy; Violeta Doval
11 de diciembre de 2009. En Blog Académico publicamos el trabajo coescrito por Mª Eugenia Callejón , Ana Bustinduy y Violeta Duval para el número 7 de los cuadernos CeAlci de la Fundación Carolina "La sociedad civil ante (...)
Los pollos europeos picotean África . Las lecciones del libre comercio por Ferran Garcia Moreno y Marta G. Rivera Ferre
3 de diciembre de 2009. Veterinarios sin Fronteras dentro de la colección soberanía alimentaria
en su nº 7, presentan este trabajo de Ferran Garcia Moreno y Marta G. Rivera Ferre "Los pollos europeos picotean África . (...)
La legitimidad de la palabra: La historia de los régulos poscoloniales en Guinea Bissau, por Clara Carvalho
30 de noviembre de 2009. En Blog Académico publicamos "La legitimidad de la palabra: La historia de los régulos poscoloniales en Guinea Bissau" un trabajo de la profesora del centro de Estudos Africanos del ISCTE de (...)
Las Astucias del Pensamiento: Creatividad ideológica y adaptación social entre los inmigrantes marroquíes en la comunidad de Madrid. por Ignacio Castien Maestro
27 de noviembre de 2009. El profesor Ignacio Castien es especialista en el estudio de las migraciones desde el norte de África, en especial Marruecos. En este trabajo publicado originalmente en el Núm. 22 de la (...)
| ... | | | | | 480 | | | | | ... |
|
REVISTA
|
Radio
Parrilla de radio
24 de abril de 2008. EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA Programa Continente Día Hora Frecuencia África Hoy África Martes 15.00 UTC 17755 y 15385 kHz (...)
La Otra Cara de África
9 de febrero de 2008. La Otra Cara de África es un espacio informativo de unos 3 ó 4 minutos en el que se trata de forma amena y sucinta cuestiones relacionadas con África, ya sean relativas a la actualidad o (...)
Africanía
9 de febrero de 2008. Africanía es el primer y único programa de la radio española, con más de trece años de emisión, que trata íntegramente de la actualidad del continente africano y de sus diferentes expresiones (...)
|
Fondo documental
[En construcción]
25 de febrero de 2008. Estamos trabajando en este apartado, mientras tanto puedes realizarnos tus consultas
<form4>
|
Agenda
POSPUESTO PARA EL 20 - 21 AGOSTO Power & Electricity World Africa 31 Marzo - 01 Abril 2020 - Johannesburgo (Sudáfrica)
11 de diciembre de 2019.
Concierto de Nes en Casa Árabe - 16 Diciembre 2019 - Madrid
11 de diciembre de 2019.
Presentación en Fundación Sur de la obra "Si es un problema de racismo" - 19 Diciembre 2019 - Madrid
10 de diciembre de 2019.
Médicos sin Fronteras y la extraordinaria solidaridad de los madrileños - 18 Diciembre 2019 - Madrid
10 de diciembre de 2019.
Encuentro con Caddy Adzuba y el misionero padre blanco, Aurelio San Juan - 11 Diciembre 2019 - Madrid
5 de diciembre de 2019.
Convocatoria de solicitudes para producir las últimas revisiones sobre " Proyecto sobre mujeres, niñas y compromiso cívico en África"
5 de diciembre de 2019.
Campaña de Amnistía Internacional - Tú puedes salvarle la vida a Magai. ¡Firma para conseguirlo!
5 de diciembre de 2019.
Perspectivas del escenario sudanés - 10 Diciembre 2019 - Madrid
5 de diciembre de 2019.
Presentación del libro Microficción y relatos de José Menéndez Hernández en Fundación Sur - 17 Diciembre 2019- Madrid
4 de diciembre de 2019.
Cumbre de Inversión Reino Unido-África 2020 - Socios para la prosperidad. - UK-Africa Investment Summit 2020 Partners for prosperity. - 20 Enero 2020 - Londres (Reino Unido )
4 de diciembre de 2019.
| ... | | | | | 480 | | | | | ... |
|
Publicaciones
|
África en la Escuela
|
AfroIslam
Artículos de fondo sobre la "Primavera árabe" I
27 de junio de 2011. Secretos del aguante de las dictaduras árabes Por Kamel Daoud
Ante el efecto domino de la primavera árabe, las dictaduras de la región han desarrollado un discurso de propaganda muy agresivo (...)
Encuesta : Los tunecinos, la política y la religión
8 de junio de 2011. (05/05 – 11/05)Fuente: Sigma Conseilzergouni.hassen@planet.tn
1.-Nivel de tolerancia religiosa: los ¾ de los tunecinos consideran que los no-musulmanes deben tener los mismos derechos que los (...)
Despertar del letargo
13 de mayo de 2011. Mayo 2011Donato Ndongo-Bidyogo
Las revueltas populares que han sacudido diversos países del norte de África no parece que vayan a tener un efecto inmediato en el resto de países del continente, (...)
La recobrada unidad de los pueblos árabe, por Rémi Lefebvre
13 de mayo de 2011. Mayo 2011Rémi Lefebvre
La cuestión es saber cómo los movimientos actuales podrán resistir a los distintos tipos de recuperación, incluso a las contrarrevoluciones. El camino del mundo árabe hacia la (...)
Un tren puede esconder otro, por M. Larburu
13 de mayo de 2011. Se encuentra escrita a menudo en los pasos de nivel. En el caso de este artículo, podríamos parafrasear el proverbio como sigue: unas revoluciones podrían esconder otras.
Revoluciones, pero (...)
Las lecciones del Magreb
4 de abril de 2011. El tercer milenio se ha abierto con miedos: el bug del sistema informático, el choque de las civilizaciones según las teorías de Samuel Huntington, pero también la subida de la extrema derecha en (...)
¿Es aplicable el modelo turco a los países árabes?, por Marie Kostrz
4 de abril de 2011. Estado laico dirigido por un islamista, Turquía sirve de ejemplo después de la revolución de Egipto, a pesar de un contexto político diferente.
Las insurrecciones árabes no han acabado todavía y ya (...)
La crisis tunecina y egipcia vistas del Camerún : extracto de una entrevista de Pierre Abanda Kpama
30 de marzo de 2011. ¿Egipto y Túnez deben inspirar a los cameruneses?
… Lo que pasa en este momento en Túnez es histórico no solamente para Túnez, sino también para el conjunto de África. Es la primera vez desde 1980 que (...)
ISLAM ACTUAL EN EL MUNDO, por Agustín Arteche
30 de marzo de 2011. INTRODUCCIÓN
1. “Islam actual” es el título de la ponencia que me corresponde. Lleva como subtítulo: “geografías, países, regímenes”. Espero que el contenido de la misma no interfiera ni repita los (...)
| ... | | | | | | | | | |
|
R+JPIC
“Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África
9 de octubre de 2020. La dirección del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM en sus siglas en inglés)) que reúne a los obispos católicos de África ha acogido la última Encíclica del Papa (...)
|
AEFJN
|
Foro de Emprendedores
Configuración de las sesiones del Foro
24 de diciembre de 2011. SESIÓN I
Superando las obligaciones fiscales y laborales.
José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
SESIÓN II
Principios básicos de gestión de un negocio.
Honorio Jiménez del Valle (...)
Superando las obligaciones fiscales y laborales
23 de diciembre de 2011. José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
José Antonio Carcamo es Licenciado en Económicas por la Universidad de San Marcos, MBA por la Universidad del Pacífico y Master en Economía (...)
Principios básicos de gestión de un negocio
22 de diciembre de 2011. Honorio Jiménez del Valle (Abogado. Graduado en CC. Empresariales)
Honorio Jiménez del Valle, de formación económico-jurídica: PMD por Harvard Busines School, Graduado en Empresariales por ICADE y (...)
El nicho empresarial africano: Negocios sostenibles a largo plazo
21 de diciembre de 2011. José Julio Martín-Sacristán (Presidente de África Factor Humano)
Julio Martín Sacristán es Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Gregoriana y Master en MBTI. Ha sido Vicerrector del SMS (...)
Emprendedores africanos: las asociaciones, las redes y el intercambio de ideas como elementos iniciadores del cambio y generadores de nuevas oportunidades
20 de diciembre de 2011. Rokhaya Coundoul (Presidenta Asociación de Mujeres Africanas MANDEM, Senegal)
Blaise Kanga (Vicepresidente Asociación Congo 7Mars)
Es Congoleño y lleva 15 años en España donde llegó, en 1996, con (...)
Cuña emitida en la radio
19 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
Folleto I Foro de Emprendedores Africanos
18 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
|
Taller de Radio
Rumbo a Camerún
14 de mayo de 2012. Primero vamos a cantar una canción cuya letra es:
Caminando si parar
"Caminando sin parar,
paso a paso Rumbo al sur
No te canses al andar
y sin retraso rumbo al sur
Por el mar hay que cruzar (...)
Rumbo a Senegal : Una Mirada al Sur
11 de abril de 2012. Taller de radio (Marzo 2012)
(Grupo de Senegal 2011)
Cuando se nos presentó la oportunidad de contar algo en la radio no lo pensamos dos veces: ÁFRICA, concretamente Senegal. Ha sido dicho país (...)
|
Ofertas laborales
Empresa minera en Etiopía solicita un Controlador Financiero senior
24 de enero de 2018. Funciones: Control de las operaciones financieras locales, los informes financieros, los controles financieros internos, los requisitos de informes legales locales, la gestión de auditorías (...)
OXFAM Intermon solicita Funding Officers para Centroáfrica
23 de enero de 2018. OXFAM Intermon precisa Funding Officers para su misión en la República Centroafricana. Trabajará bajo la supervisión directa del Gerente de Acción Humanitaria y funcionalmente del Jefe de Gestión de (...)
CERAI solicita Técnico de Cooperación Internacional para el Desarrollo
23 de enero de 2018. El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) solicita Técnica/o de Cooperación Internacional para el Desarrollo para su sede en Palma de Mallorca. La persona dependerá del (...)
Médicos sin Fronteras solicita Intersectional Pharmacist Flying Support
23 de enero de 2018. El objetivo general del puesto es apoyar los programas y secciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el suministro de medicamentos y dispositivos médicos, garantizando que los estándares de calidad (...)
El Banco Africano de Desarrollo solicita un Oficial de inversiones senior
23 de enero de 2018. Puesto: Oficial de inversiones senior
Entidad: Banco Africano de Desarrollo (BAD)
Lugar: Abiyán
Fecha límite: 5 de febrero de 2018
El Banco Africano de Desarrollo (BAD) en su departamento (...)
Banco Africano de Desarrollo solicita Oficial Principal de Riesgos Financieros para Abiyán
23 de enero de 2018. El Banco Africano de Desarrollo precisa para su oficina en Abiyán (Costa de Marfil) un Oficial Principal de Riesgos Financieros (Principal Financial Risk Officer) cuyas funciones prioritarias (...)
| ... | | | | | | | | | |
|
Cursos
Título Propio UCM-EMUI “Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros”
12 de septiembre de 2018. El Diploma de Especialización sobre Estudios africanos y los Pueblos Negros es presencial y tiene una duración de nueve meses (desde octubre hasta julio). Consta de cuatro módulos:
1. (...)
|
Banco de imágenes
|