[contenidos fijos]
Publicaciones
7 de febrero de 2008. Publicaciones de monografías
“África ante el mito del Desarrollo : La Propuesta del NEPAD a la luz de la ética cristiana del desarrollo” De Paul Ouedraogo
La creación del NEPAD (New Partnership (...)
Contacto
7 de febrero de 2008. Contacta con nosotros:
Fundación Sur
[Antes Centro de Información y Documentación Africana (CIDAF)]
C/. Gaztambide, 31. 28015 Madrid. Tlf.: (34) 91 549 77 87
E-mail: correo@africafundacion.org (...)
Personal
7 de febrero de 2008. Director General:
Lázaro Bustince Sola
Secretario General:
Justo Lacunza Balda
Subdirector General:
Rafael Sánchez Sanz
Atención al usuario:
Manuel Teigell de Soto
Voluntario - (...)
Colabora
7 de febrero de 2008. ÁFRICA FUNDACIÓN SUR: S.O.S.
Queridos amigos-as y colaboradores de los Misioneros de África (Padres Blancos) y de África Fundación Sur (AFS).
La creciente relevancia de AFS, a juzgar por los (...)
1ro de enero de 2008. Director General Fundación Sur Lázaro Bustince Sola
Subdirector General Fundación Sur
Rafael Sánchez Sanz (Diseño y Dirección del portal)
Coordinador académico del portal Manuel Teigell de Soto (...)
|
|
Bitácora africana
Situación de la pandemia de Coronavirus en África a 13 de Marzo de 2020. por José Antonio Barra Martínez
13 de marzo de 2020. Con fecha 13 de Marzo de 2020 en África se han contabilizado 144 casos de personas infectadas por el coronavirus COVID-19, repartidas en 14 países de esta manera: 67 en Egipto, 25 en Argelia, 17 en (...)
Situación de la epidemia de Ébola del noreste de la República Democrática del Congo a fecha 8 de Marzo de 2020, por José Antonio Barra Martínez
12 de marzo de 2020. Estamos ya en la cuenta de 42 días para dar por terminada la epidemia.
La epidemia de Ébola del noreste de la República Democrática del Congo podría estar muy próxima a su finalización. Desde el 17 de (...)
Fùtbol Africano "Un país, una historia": Argelia, por Pancho Jaúregui
11 de marzo de 2020. Tras la inauguración de esta nueva sección con la historia de Angola, hoy es el turno de Argelia. De la tierra de los Zorros del Desierto -campeones de la CAN en 1990 y 2019- elegimos quedarnos con (...)
El ridículo electoral , por Gaetan Kabasha
10 de marzo de 2020. Me cuesta reconocer que los africanos están abusados con el tema de las elecciones. Sin embargo, la verdad es tan clara como el agua. Es muy frecuente ver en varios países colas impresionantes de (...)
La raíz olvidada del AfroPerú, por Javier Mantecón (Afribuku)
9 de marzo de 2020. A través de iniciativas que reivindican el papel del patrimonio africano en países que recibieron a personas esclavizadas, durante al menos tres siglos, indagamos en una de las culturas (...)
África 2019 (parte 3/3), por Bartolomé Burgos
6 de marzo de 2020. El premio Nobel de la paz concedido a un africano; Túnez estrena presidente; primera cumbre Rusia-África y sufrimiento en el Sahel
¿A quién premia el Nobel de la paz y porqué?
El día 11 de Octubre, (...)
Coronavirus, África y lo menos visible, por Omer Freixa
5 de marzo de 2020. La OMS ha declarado que la enfermedad causada por el virus COVID-2019 tiene un impacto "muy alto", aun no es pandemia pero su propagación continúa y la prioridad de los países es evitar su expansión (...)
¿Quiénes son los miserables? , por Wiriko
4 de marzo de 2020. Autora: Yolanda Polo Tejedor
Los miserables (2019), el primer largometraje del director Ladj Ly, es un drama policial ambientado en un suburbio de París que estalla en violencia tras la victoria (...)
La explotación de los otros, por Ika Oliva Corado
3 de marzo de 2020. Muchas veces nos sentimos derrotados, frustrados y nos decimos una y otra vez, molestos, furiosos, cuestionantes que; tenemos derecho a una vida mejor. Una vida con derechos laborales, con (...)
Maite Rada: el Antiguo Egipto en miniatura, por Roge Blasco
2 de marzo de 2020. La egiptóloga Maite Rada Caballé nos explica como son y para que sirvieron las maquetas funerarias en el antiguo Egipto. Vienen a ser miniaturas que representan la vida cotidiana hace más de 4.000 (...)
| ... | | | | | 180 | | | | | ... |
|
Blog Académico
La práctica y la erradicación de la M.G.F. entre los Tepes y los Karimojong en Uganda, por Lázaro Bustince
6 de febrero de 2015. La práctica y la erradicación de la M.G.F. entre los Tepes y los Karimojong en Uganda es la conferencia presentada por el director general de Fundación Sur en las V Jornadas Internacionales (...)
Por una ética social africana, europea y universal, por Lázaro Bustince .
5 de febrero de 2015. Lázaro Bustince , director general de Fundación Sur hace una reflexión sobre la necesidad urgente de una Ética fundamental y común, como referencia y como medio indispensable para superar (...)
Sucinta bibliografía sobre la historia de los africanos y afrodescendientes argentinos correspondiente al período colonial y hasta fines del siglo XIX. por Miguel A. Rosal
3 de febrero de 2015. Queremos en Blog Académico mostrar la publicación del profesor argentino Miguel Ángel Rosal "Sucinta bibliografía sobre la historia de los africanos y afrodescendientes argentinos (...)
Explotación de los recursos naturales en África: La industria extractiva hidrocarburos y minerales, por RESET - REDES
28 de enero de 2015. Explotación de los recursos naturales en África: La industria extractiva Hidrocarburos y Minerales es un Informe elaborado por el Centro de Investigación sobre Seguridad y Gobernanza Transnacional (...)
La cooperación internacional agrícola en África : Oportunidades y desafíos del crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible
16 de enero de 2015. El 13 y 14 de octubre de 2014, se celebró en la Universidad de Peking una conferencia internacional sobre «Cooperación agrícola internacional en África: oportunidades y desafíos para el crecimiento (...)
África en los libros en España 1999 - 2009 por Mbuyi Kabunda y Sara Lucía García Ramos
12 de enero de 2015. En Blog Académico presentamos el trabajo que el profesor Mbuyi Kabunda y Sara Lucía García Ramos publicaron en "Cuadernos África América Latina. SODEPAZ" con el título "África en los (...)
El G8 y el acaparamiento de tierras en África", por Grain
17 de diciembre de 2014. Reproducimos en Blog Académico el trabajo de la Organización No Gubernamental Grain "El G8 y el acaparamiento de tierras en África" en él se muestra como las grandes potencias (...)
El Proyecto de la “palabra N” (The n-Word Project)
12 de diciembre de 2014. Mi nombre es Frank, soy profesor de periodismo en la Universidad Estatal del Sur de Conecticut, en New Haven, y soy columnista del Hartford Courant. Hace dos veranos comencé a investigar en los (...)
Del capitalismo devastador a la economía del bien común: Análisis desde el Sur, por Lázaro Bustince
3 de diciembre de 2014. Del capitalismo devastador a la economía del bien común. Análisis desde el sur de Lázaro Bustince es la última conferencia del seminario sobre "Formas actuales de esclavitud en África (...)
Los millones de migrantes, excluidos de la sociedad, que se ven obligados a trabajos inhumanos y a la prostitución para sobrevivir por Annie Patience Ondoua
2 de diciembre de 2014. Los millones de migrantes, excluidos de la sociedad, que se ven obligados a trabajos inhumanos y a la prostitución para sobrevivir , de Annie Patience Ondoua es el quinto módulo del seminario (...)
| ... | | | | | 180 | | | | | ... |
|
REVISTA
|
Radio
Parrilla de radio
24 de abril de 2008. EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA Programa Continente Día Hora Frecuencia África Hoy África Martes 15.00 UTC 17755 y 15385 kHz (...)
La Otra Cara de África
9 de febrero de 2008. La Otra Cara de África es un espacio informativo de unos 3 ó 4 minutos en el que se trata de forma amena y sucinta cuestiones relacionadas con África, ya sean relativas a la actualidad o (...)
Africanía
9 de febrero de 2008. Africanía es el primer y único programa de la radio española, con más de trece años de emisión, que trata íntegramente de la actualidad del continente africano y de sus diferentes expresiones (...)
|
Fondo documental
[En construcción]
25 de febrero de 2008. Estamos trabajando en este apartado, mientras tanto puedes realizarnos tus consultas
<form4>
|
Agenda
XI Concurso Fotográfico Objetivo África: Celebrando la diversidad
18 de noviembre de 2020.
VIII edición de las Jornadas Estatales de Acción Humanitaria (25-26 noviembre 2020)
17 de noviembre de 2020.
Sáhara Occidental: Empresas transnacionales y expolio (24 noviembre 2020)
17 de noviembre de 2020.
Cumbre on line de las niñas africanas (14-16 diciembre 2020)
17 de noviembre de 2020.
"Una crítica decolonial de las intervenciones de construcción del estado" (17 noviembre 2020)
16 de noviembre de 2020.
Hora de actuar sobre el Tratado sobre el Comercio de Armas (18 noviembre 2020)
13 de noviembre de 2020.
El islam en el Mediterráneo "glocal" (16 noviembre-14 diciembre 2020)
12 de noviembre de 2020.
Semilleros de investig-acción: Sures decoloniales (26 noviembre-11 diciembre 2020)
11 de noviembre de 2020.
Festival de Villancicos en Bata y Malabo (9-11 diciembre 2020)
11 de noviembre de 2020.
Nedbank Desert Dash 2020 (11-12 diciembre 2020. Namibia)
10 de noviembre de 2020.
| ... | | | | | 180 | | | | | ... |
|
Publicaciones
|
África en la Escuela
|
AfroIslam
Un portal musulmán en Burkina
4 de diciembre de 2015. La elección de Roch Marc Kaboré, el pasado 1 de diciembre, como presidente de Burkina Faso nos permite recomendar la página web (esencialmente en francés) de la comunidad musulmana de ese país: (...)
La elección de Miss Argelia
4 de diciembre de 2015. No debe pasar desapercibida la tercera edición de “Miss Argelia”, y eso en el marco de “Constantina, capital de la cultura árabe”. Con candidatas de origen argelino, procedentes de varios países de (...)
Diálogo con el Islam en su primer viaje a África
25 de noviembre de 2015. La visita del Papa Francisco, del 25 al 30 de noviembre, a Kenia, Uganda y República Centroafricana, además de su habitual carácter pastoral, reviste una singular importancia para las relaciones (...)
Operación sin precedentes en Senegal contra los imanes radicales
23 de noviembre de 2015. Las autoridades senegalesas han puesto en marcha una importante operación de prevención del terrorismo religioso, dirigida, por primera vez, a un medio tremendamente sensible como es el de los (...)
Jornada Mundial de la Convivencia
19 de noviembre de 2015. La cofradía musulmana Al-Alawiya, fundada en Mostaganem, Argelia, ha lanzado desde su sede en ésta ciudad norteafricana una campaña mundial para que la ONU declare una Jornada Mundial de la (...)
Los actos islamófobos se han triplicado en Francia desde enero 2015
22 de octubre de 2015. En Francia, los actos y amenazas islamófobos se han triplicado desde enero de 2015, sobre todo desde los atentados contra el periódico satírico Charlie Hebdo, según un informe del Observatorio (...)
Los Egipcios coptos invitan a los musulmanes a los banquetes de la unidad
30 de junio de 2015. Según la costumbre, las parroquias y las familias cristianas en Egipto han organizado espontáneamente al final de la jornada los “banquetes de la unidad”, se trata de momentos de convivencia que se (...)
En Mali: guerra entre islamistas (Segunda parte)
2 de febrero de 2013. En el momento de la independencia, en 1960, el régimen socialista de Modibo Keita (1915-1977) logró cerrar la boca a los wahabitas e imponer la laicidad. Pero la dictadura conservadora de Misa (...)
Comunicado del Gran Imam de Burkina Faso
1ro de febrero de 2013. El domingo 30 de diciembre del 2012, una delegación de la comunidad musulmana y de Burkina Faso se dieron cita en Arzobispado de Uagadugu para una visita de cortesía a las autoridades de La Iglesia (...)
En Mali: guerra entre los islamistas (Primera parte)
1ro de febrero de 2013. 28/01/2013LE MONDEPhilippe Bernard
La sociedad maliense se encuentra dividida entre dos maneras de vivir el islam. El antropólogo Gilles Holder aborda la cuestión de su reconstrucción. Ayer, (...)
| ... | | | | | 180 | | | | | ... |
|
R+JPIC
“Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África
9 de octubre de 2020. La dirección del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM en sus siglas en inglés)) que reúne a los obispos católicos de África ha acogido la última Encíclica del Papa (...)
|
AEFJN
|
Foro de Emprendedores
Configuración de las sesiones del Foro
24 de diciembre de 2011. SESIÓN I
Superando las obligaciones fiscales y laborales.
José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
SESIÓN II
Principios básicos de gestión de un negocio.
Honorio Jiménez del Valle (...)
Superando las obligaciones fiscales y laborales
23 de diciembre de 2011. José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
José Antonio Carcamo es Licenciado en Económicas por la Universidad de San Marcos, MBA por la Universidad del Pacífico y Master en Economía (...)
Principios básicos de gestión de un negocio
22 de diciembre de 2011. Honorio Jiménez del Valle (Abogado. Graduado en CC. Empresariales)
Honorio Jiménez del Valle, de formación económico-jurídica: PMD por Harvard Busines School, Graduado en Empresariales por ICADE y (...)
El nicho empresarial africano: Negocios sostenibles a largo plazo
21 de diciembre de 2011. José Julio Martín-Sacristán (Presidente de África Factor Humano)
Julio Martín Sacristán es Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Gregoriana y Master en MBTI. Ha sido Vicerrector del SMS (...)
Emprendedores africanos: las asociaciones, las redes y el intercambio de ideas como elementos iniciadores del cambio y generadores de nuevas oportunidades
20 de diciembre de 2011. Rokhaya Coundoul (Presidenta Asociación de Mujeres Africanas MANDEM, Senegal)
Blaise Kanga (Vicepresidente Asociación Congo 7Mars)
Es Congoleño y lleva 15 años en España donde llegó, en 1996, con (...)
Cuña emitida en la radio
19 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
Folleto I Foro de Emprendedores Africanos
18 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
|
Taller de Radio
Rumbo a Camerún
14 de mayo de 2012. Primero vamos a cantar una canción cuya letra es:
Caminando si parar
"Caminando sin parar,
paso a paso Rumbo al sur
No te canses al andar
y sin retraso rumbo al sur
Por el mar hay que cruzar (...)
Rumbo a Senegal : Una Mirada al Sur
11 de abril de 2012. Taller de radio (Marzo 2012)
(Grupo de Senegal 2011)
Cuando se nos presentó la oportunidad de contar algo en la radio no lo pensamos dos veces: ÁFRICA, concretamente Senegal. Ha sido dicho país (...)
|
Ofertas laborales
Coordinador/a de país
7 de enero de 2020. Médicos del Mundo solicita un puesto de Coordinador/a de país en Sudán del Sur
En el marco de la acción de Médicos del Mundo en Sudán del Sur, él / ella garantizará la identificación e (...)
Oficial de financiación (Funding Officer)
18 de diciembre de 2019. Se busca un/a oficial de financiación (Funding Officer) para la misión de >oxfamen Burkina Faso. Esta persona estará bajo la supervisión del Coordinador de fondos y participará en la búsqueda de (...)
Gerente de Granja
16 de diciembre de 2019. Greenhill Farms (Saro Africa Group solicita un puesto de Gerente de Granja para Greenhill Farms
El puesto de Gerente de la granja es un puesto de liderazgo y gestión en la empresa.
El (...)
Tumela Mining necesita trabajadores con urgencia
13 de diciembre de 2019. La empresa minera sudafricana Tumela Mining oferta puestos de trabajo para trabajar en las minas de Thabazimbi en Limpopo, (sudáfrica)
Puestos que se ofertan
Supervisores de (...)
Profesor/a de inglés para IELTS
11 de diciembre de 2019. Zambia-China Economic & Trade Cooperation Zone (ZCCZ) solicita un/ profesor/a de inglés para alumnos/as que se presenten a las pruebas del International English Language Testing (...)
Artista grafico
5 de diciembre de 2019. Funciones y responsabilidades
Crear guiones e ilustraciones para representar artísticamente las actividades y los objetivos concurrentes de la empresa para los medios impresos, los nuevos medios (...)
Coordinador/a PQMEAL
3 de diciembre de 2019. Oxfam busca un/a Coordinado/a de PQMEAL (Programme Quality and Meal ) para Oxfam en Chad que será puesto bajo la supervisión del Director de Programas y tendrá bajo su supervisión a los (...)
Director/a Gerente en empresa de ingeniería
3 de diciembre de 2019. Empresa de ingeniería experta en tratamiento del agua solicita un/a director/a gerente
Descripción del trabajo
Con base en Dakar, usted reporta a la División de África con sede en Europa y (...)
Técnico/a de seguimiento de convenio en Senegal
26 de noviembre de 2019. La ONG ONGAWA Ingeniería para el desarrollo humano solicita un/a Técnico/a de seguimiento para sus proyectos en Senegal
En Senegal ONGAWA acaba de iniciar un programa de Agua, Saneamiento (...)
Ingeniero/a electrónico
26 de noviembre de 2019. La empresa Glassforce limited solicita un puesto de Ingeniero/a electrónico para su oficina de Abia en el estado de Aba en Nigeria
Requisitos
El La candidat/a debe contar (...)
| ... | | | | | 180 | | | | | ... |
|
Cursos
Título Propio UCM-EMUI “Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros”
12 de septiembre de 2018. El Diploma de Especialización sobre Estudios africanos y los Pueblos Negros es presencial y tiene una duración de nueve meses (desde octubre hasta julio). Consta de cuatro módulos:
1. (...)
|
Banco de imágenes
|