![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() ![]() ![]() Foro Rural Mundial La Asociación Foro Rural Mundial (FRM) es un foro de encuentro, análisis y observatorio de desarrollo rural. Ha establecido convenios con universidades y otros centros formativos o de investigación, con asociaciones de agricultores y con ONGs con sólidos vínculos con organizaciones de base. Como resultado de este trabajo, se consigue información fiable que permite ir analizando los problemas de los agricultores, ganaderos y habitantes de diferentes espacios rurales en todo el mundo y elaborando propuestas de actuación. El FRM se constituye como una asociación sin ánimo de lucro de carácter internacional y de ámbito mundial. Se define como una red que abarca ampliamente los cinco continentes, estando formada por personas e instituciones, tanto públicas como privadas, comprometidas en la búsqueda de un desarrollo sostenible y equitativo, principalmente en el ámbito del desarrollo rural. En la búsqueda del desarrollo rural el FRM también actúa promoviendo la realización de proyectos de cooperación en diversas zonas rurales del planeta. @worldruralforum ![]() 19 Comités Nacionales de Agricultura Familiar africanos comprometidos con el Decenio para la Agricultura Familiar
26/11/2019 -
El pasado 28 y 29 de octubre de 2019, representantes de los 19 Comités Nacionales de Agricultura Familiar, CNAF, de África intercambiaron y dialogaron sobre cómo fortalecer sus capacidades y estrategias para contribuir a la implementación del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar 2019-2028 (UNDFF, por sus siglas en inglés) en el continente. Durante este 2º Encuentro Regional de CNAF africanos celebrado en Abiyán (Costa de Marfil), los CNAF tuvieron la ocasión de intercambiar sobre la oportunidad que ofrece el UNDFF para mejorar la vida de agricultores y agricultoras familiares, y los retos para elaborar Planes Nacionales de Acción del Decenio. Una de las formas para fortalecer la participación de los agricultores y agricultoras es la conformación de CNAF sub-nacionales, como es el caso de la PANAFCI en Costa de Marfil que creó 15 Comités Regionales de Agricultura Familiar que agrupan en total más de 700 organizaciones de base. La coordinación técnica de esta red está realizada por Inades Formación Durante el intercambio, los CNAF trataron también sobre los desafíos y soluciones para asegurar su sostenibilidad (en términos económicos, humanos y materiales) y autonomía. El UNDFF supone una oportunidad para los CNAF de incidir políticamente en favor de los agricultores y agricultoras familiares. Son, de hecho, reconocidos en la propia resolución de la declaración del UNDFF, (A/RES/72/239) por su papel durante el Decenio. Existe, no obstante, el temor de que los recursos destinados no sean suficientes para llevar a cabo su labor.
Además, los CNAF pudieron dialogar con representantes de la FAO y el FIDA (oficinas nacionales y regionales), acerca de cómo trabajar conjuntamente para la implementación del UNDFF en África. Este 2º Encuentro Regional de CNAF africanos da continuidad al 1er Encuentro celebrado en Kampala en 2016, un intercambio en el que los CNAF buscaron fortalecerse para afrontar la campaña por la declaración del Decenio para la Agricultura Familiar (entonces AIAF+10). Una vez el Decenio ha sido declarado, los CNAF africanos han vuelto a reunirse para fortalecer sus capacidades de cara a la implementación del UNDFF. Un 3er Encuentro, a celebrarse en Madagascar en 2021 permitirá evaluar el camino recorrido hasta esa fecha y los pasos a seguir para contribuir a que el UNDFF sea una oportunidad real de mejora para los agricultores y agricultoras familiares. En el encuentro de Abiyán, los CNAF reafirmaron su compromiso y consideraron prioritaria su colaboración con la FAO y el FIDA para contribuir a la implementación de la agenda del UNDFF en los países africanos. El diálogo para la construcción de Planes Nacionales de Acción exigirá la amplia movilización de actores (gobiernos, organizaciones agrarias, sector privado…) y de recursos. Fuente: Foro Rural Mundial - Imagen: Foro Rural Mundial- INADES [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|