En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información |
ACEPTO
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
El candomblé y el tiempo, por Reginaldo Prandi
...leer más...
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
Mas de 100 organizaciones se dirigen al Consejo de Seguridad de la ONU exigiendo “una solución rápida a la autodeterminación del pueblo saharaui”
...leer más...
La OMS lamenta el ritmo de la vacunación contra la covid-19 en África
...leer más...
Egipto muestra su apoyo a Libia en la lucha contra la covid-19
...leer más...
Libia y Turquía mantienen el acuerdo sobre delimitación de fronteras marítimas y firman otros cinco acuerdos
...leer más...
Muere el cardenal Tumi, arzobispo emérito de Duala, mediador en la crisis anglófona del Camerún
...leer más...
Una emboscada yihadista en Burkina Faso causa 8 muertes
...leer más...
La comunidad internacional pide cordura en Somalia
...leer más...
Marruecos continua cerrando su espacio aéreo, esta vez con Túnez
...leer más...
El presidente de Somalia firma una ley para extender su mandato dos años más
...leer más...
La hambruna termina de hundir a Mozambique
...leer más...
150 años de los Padres Blancos y de las Hermanas Blancas en imágenes
27 de abril de 2017
Los Misioneros de África (Padres Blancos) y las Misioneras de Nuestra Señora de África (Hermanas Blancas) celebrarán en 2018 sus 150 años de fundación. Nacieron en Argel el año 1868, fundados por el cardenal Lavigerie, que los consagró a la evangelización de África. Tan es así, que los primeros misioneros fueron llamados “padres blancos” por vestir un hábito verdaderamente africano. Como los argelinos de la época, vestían con gandura o túnica, con burnús o chilaba, y con la cechia roja o fez.
Precisamente con motivo de este 150 aniversario, estas misioneras y misioneros han presentado una breve retrospectiva de su misión en cuatro vídeos. Aunque los textos que van apareciendo en el vídeo están en francés, estos cuatro documentales muestran, casi sin necesidad de palabras. Se suceden las imágenes y antiguas grabaciones en blanco y negro, con un único hilo conductor: el amor a los africanos y a su tierra.
Primer vídeo: Los tiempos de los pioneros.
Segundo vídeo: Los tiempos de la evangelización.
Tercer vídeo: Los tiempos del desarrollo.
Cuarto vídeo: La Iglesia de los africanos.
Losmisioneros de África y las misioneras de Nuestra Señora de África ayudaron a evangelizar muchos países del continente africano, desarrollando una especial metodología de catequesis misionera que subrayaba, entre otras cosas, un camino paulatino y progresivo para los catecúmenos, haciendo “inculturación” de la fe, cuando todavía no se había inventado ni siquiera la palabra. Y siguen adelante. 440 jóvenes se preparan en sus casas de formación para ser los que reciban el testigo de una historia de 150 años.
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios